Aristóteles: Ética, Virtud y Felicidad en la Política

Enviado por bliserdon y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

  1. Ética: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo

“Todos los hombres desean ser felices”. El fin del hombre es la felicidad. La felicidad (eudemonía) es la vida completa del hombre, la realización de todo su potencial, su perfección. Lo más peculiar de él es su alma racional, luego el conocimiento es fundamental para ser feliz. No basta con conocer el bien (no-Platón), hay que practicarlo, y es la tarea de toda nuestra vida: forjar nuestro carácter (ethos); lo que estudia la ética.

No basta con hacer algo bien un día, hay que convertir la buena acción en hábito (repetición). Llamaremos felicidad al proceso, forma de vida que llevemos, no al estado al que lleguemos (camino no final). La felicidad no podrá consistir ni de placer, riqueza, fama, honor, etc. Depende de nosotros mismos, no de objetos o admiración ajena, pues dejaríamos de decidir por nosotros mismos. Si podemos disponer de dinero y placeres, mejor (no dependencia de ello). El hombre disfruta placeres al tener alma sensitiva, no es solo razón. Para Aris, la Virtud (areté) consiste en “cumplir una función de la mejor manera posible”. El buen hombre es el que saca el máximo de su condición de hombre. 2 tipos de virtudes:

  1. Dianoéticas (intelectuales). La sophia (sabiduría), consiste en saber diferenciar entre verdadero y falso. La prudencia, imprescindible para ética, pues es la capacidad de escoger los mejores medios para alcanzar un fin y donde se establece el término medio (Razón Práctica de Sto. Tomás y Kant). La prudencia solo se adquiere por experiencia, pues depende de contexto y momento. Por ello, los jóvenes son imprudentes y cometen errores, lack of experiencia. Para Aris, sabiduría y prudencia son las máximas aspiraciones humanas, quienes las posean, felices. Pero existe en el hombre parte irracional, que pertenece a las otras partes del alma. Se puede hablar también de las virtudes:
  2. Éticas. Aquellas que nos dicen cómo es la persona observando cómo actua: alguien es virtuoso (amabilidad, valentía, humor, amabilidad) o vicioso (cobarde, avaricioso). Mainly, el hombre actua por sentimientos, deseos y emociones, aka, de forma irracional (como niños). Ahí entra la prudencia, para buscar el término medio (moderación). La moderación depende de las circunstancias. Para ser amables/generosos hay que tener en cuenta la situación, ergo se necesita experiencia. Hay que convertir las buenas acciones en hábito (no excepciones) y así serán virtudes. No se puede vivir cobarde o enfadado, hay que usar las capacidades del hombre, aunque cueste, para ser felices.
  3. Política

Solo se puede ser feliz en un estado justo y que permita libertad para actuar a sus ciudadanos. La política está en nuestra naturaleza “el hombre es un animal político”; solo se es hombre en sociedad, compartiendo vida con otros individuos con logos (si no animales). La polis es anterior al individuo y está por encima de él. Según Aris, la política la ciencia más útil de todas. Una polis injusta va contra la esencia del hombre. La vida en comunidad garantiza:

  1. Subsistencia individual. Proporciona recursos básicos
    1. Desarrollo de capacidades humanas, para la felicidad

Además, ha de asegurar justicia (solo la polis puede) por encima de los deseos de los particulares. De la siguiente forma:

  • Justicia correctiva. Dar la misma parte (derechos) a todos, para que puedan hacer una buena vida
  • Justicia distributiva. A cada cual según sus méritos, es lo justo

La mejor forma de gobierno, según el tipo de polis y cultura. Podemos hablar de:

  • Gobiernos “buenos”: monarquía (de uno solo), aristocracia (grupo reducido) y democracia (“politeia”, gobierno constitucional). En este grupo gobiernan los mejores para realizar el bien común
  • Gobiernos “malos”: tiranía, oligarquía y demagogia (“democracia”). Estos ejercen por intereses individuales

Aris al final prefiere la democracia, el “menos malo”; deja libertad al individuo para buscar su propia felicidad

  1. Total

El pensamiento de Aris es un sistema de pensamiento coherente (throughout). Para llegar a la política hay que empezar con la metafísica; desde la pregunta por el Ser para llegar a ver qué sea el hombre, y con ello la ética y política. Al final viene a decir que conocemos y nos hacemos preguntas para ser felices.

Entradas relacionadas: