Aristóteles: Crítica al Dualismo Platónico y la Búsqueda del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Aristóteles

Nacimiento y Orígenes: Nace en Estagira, Macedonia, pero se traslada a Atenas a los 17 años. A pesar de su residencia en Atenas, nunca puede participar en la política ateniense por ser considerado un meteco, es decir, un extranjero sin derechos ciudadanos.

Aportaciones a la Ciencia

Aristóteles es considerado el padre de las ciencias por ser el primero en clasificarlas sistemáticamente. Su método se basa en la observación y la experiencia. Sus principales áreas de estudio incluyen:

  • Ciencias Teóricas: Filosofía, Física y Matemáticas.
  • Ciencias Prácticas: Ética y Política.
  • Ciencias Productivas: Medicina e Ingeniería.

Una de sus teorías más conocidas es el Fijismo, que sostiene que todas las especies fueron creadas al mismo tiempo y que, aunque algunas se hayan extinguido, no han surgido nuevas especies.

La Academia de Platón

En el siglo IV a. C., Atenas era un centro de referencia para el estudio y la cultura. Se fundaron diversas escuelas, incluyendo la primera escuela de medicina y la Academia de Platón, un lugar de gran prestigio donde Aristóteles estudió durante 20 años.

Desacuerdo con la Academia y Nuevas Experiencias

Tras la muerte de Platón, Aristóteles esperaba sucederlo como director de la Academia. Sin embargo, el puesto fue otorgado al sobrino de Platón. Decepcionado, Aristóteles abandona Atenas y viaja por diferentes lugares, entrando en contacto con otras corrientes filosóficas como el Pitagorismo. Durante sus viajes, conoce a Alejandro Magno, cuyo padre había sido paciente del padre de Aristóteles.

El Fin de la Democracia Ateniense

Alejandro Magno, rey de Macedonia, conquista las polis griegas, incluyendo Atenas. Esta conquista marca el fin de la democracia ateniense y el comienzo del periodo helenístico. La democracia no volvería a ser un sistema político relevante hasta finales del siglo XVII con la Independencia de Estados Unidos.

Fundación del Liceo y Acusaciones de Impiedad

A su regreso a Atenas, Aristóteles funda el Liceo, su propia escuela filosófica. Sin embargo, tras la conquista de Alejandro Magno, Aristóteles es acusado de impiedad, una acusación grave en la época. Para evitar un juicio, Aristóteles huye a la isla de Eubea.

Últimos Años en Eubea

En Eubea, Aristóteles continúa sus investigaciones, particularmente en el campo de la zoología. Observa y describe animales, basándose en sus propias observaciones y en las conversaciones con pescadores y cazadores locales.

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Una de las mayores diferencias entre Aristóteles y su maestro Platón radica en su crítica a la Teoría de las Ideas y al dualismo platónico.

Argumentos contra la Teoría de las Ideas

Aristóteles argumenta que la Teoría de las Ideas es indemostrable y poco útil. Considera que la duplicidad de mundos propuesta por Platón (el mundo sensible y el mundo de las Ideas) es innecesaria para explicar la realidad. Además, critica la explicación mitológica de Platón sobre el cambio en el mundo sensible a través del mundo inteligible, argumentando que los mitos no son explicaciones científicas válidas.

Conclusión

Aristóteles, a través de su crítica al dualismo platónico y su énfasis en la observación y la experiencia, sentó las bases para el desarrollo del pensamiento científico y filosófico occidental.

Entradas relacionadas: