Argumentos a favor del innatismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 14,18 KB
El Ensayo Sobre el Entendimiento Humano,
Publicado en 1690, es una de las principales obras del filósofo inglés, John
Locke;
Es un texto clásico de la teoría del conocimiento propuesta por los
Empiristas ingleses, y a partir de su obra fueron desarrollados diversos
Planteamientos.
La forma en que hace su demostración, incluye rebatir Con argumentos muy minuciosos, los diversos argumentos de los innatos, además De los mencionados, está el de que algunas ideas, como las demostraciones Matemáticas, tienen un “asentimiento” tan rápido, sin cuestionamientos, que Deben ser innatas, llotras con las que no ocurre esto, y por tanto no son Innatas sino adquiridas; Locke acepta que existen las ideas rápidamente Aceptadas y las que no, pero no cree que de esto derive la existencia de lo innato, dice “Quienes se esfuercen por reflexionar con alguna atención acerca De las operaciones desentendimiento, encontrará que este pronto asentimiento Que la mente otorga a algunas verdades no depende de la inscripción natural ni Del uso de la razón, sino de una facultad de la mente muy distinta de ambos” ;sobre esto aún dice más, y señala que por Ejemplo los niños, antes de conocer las “máximas”(los dos principios de la Lógica formal expuestos al principio), ya ejercen su razón en otras cosas, lo Cual deja sin piso el argumento de los innatitas, y muestra que la forma en que Conocemos nova de máximas generales a asuntos particulares, sino al contrario, Dice “al principio los sentidos dan paso a las ideas particulares y llenan el Gabinete aún vacío, y la mente, que va gradualmente familiarizándose con algunas De ellas, las guarda en la memoria y les pone nombre” . Locke muestra que para Lograr el “asentimiento” de dichas verdades, así sean las más generales(que son Las llamadas innatas), existen ideas previas que debemos conocer para Entenderlas, y que son el significado de sus términos: “Un niño no sabe que Tres más cuatro son siete hasta que es capaz de contar hasta siete y hasta que Conoce el nombre y la idea de igualdad; y en ese momento, cuando se le explican Tales palabras, asiente a ellas sin dilación”, pero “no asiente entonces de Inmediato porque se trate de una verdad innata ni dejaba de asentir antes Porque no tuviera uso de razón, sino que la verdad de los propuesto se le Presenta tan pronto como ha establecido en su mente las ideas claras y precisas De lo que simbolizan sus nombres”
Locke cuestiona que lo “innato” es la capacidad De conocer y lo que se conoce sea lo “adquirido”, ya que no se niega que la Mente tenga dicha capacidad, y por otra parte se haría muy difícil diferenciar Lo innato de lo adquirido, “Si las verdades pueden imprimirse en el Entendimiento sin ser percibidas, no veo que diferencia pueda existir entre Cualesquiera que la mente es capaz de conocer respecto a su origen: deben ser Todas innatas o todas adquiridas: en vano trataría un hombre de distinguirlas El autor responde a otros argumentos de los defensores del innatismo, como que Los principios innatos están en la mente, pero no llegan a ser conocidos cuando Se llega “al uso de la razón”, analizando los dos posibles significados que Tiene, el primero sería que se descubren las inscripciones innatas, y el Segundo, que la razón ayuda a descubrirlos, sobre el primero dice que es Absurdo, pues si ese fuera el caso todas las verdades estarían impresas en la Mente de forma natural(lo cual contradice la función de nuestros sentidos), Sobre el segundo se pregunta “¿Pero como pueden pensar estos hombres que el uso De la razón resulta necesario para descubrir principios que se supone que son Innatos, cuando la razón(si hemos de creerles) no es más que la facultad de Deducir verdades desconocidas a partir de principios o proposiciones ya Conocidas?”; en este punto utiliza las mismas definiciones de los innatitas Sobre el conocimiento, que consideran primordialmente reduccionista, para Cuestionar su afirmación de que las verdades innatas están ahí, pero solo Redescubren cuando se “llega al uso de la razón”(veremos más adelante quela Forma en que Locke concibe el origen de las ideas y como se conoce, Estatalmente contrapuesta a la de los innatitas).
Las ideas simples pueden ser tanto producto de la Sensación como de la reflexión, mientras que las complejas son producto de la Reflexión únicamente, y las primeras son básicamente pasivas, mientras que en Las segundas se requiere de la atención y la voluntad; las simples se Caracterizan por ser diferentes y claras, debido a la acción de los diferentes Sentidos: “pues aunque la vista y el tacto toman con frecuencia, del mismo Objeto y al mismo tiempo, ideas diferentes, como cuando el hombre observa a la Vez el movimiento y el color mientras la mamo siente la suavidad y el calor (…) Las ideas simples así unidas en el mismo sujeto son tan perfectamente distintas Como las que llegan por los diferentes sentidos” .Estas ideas a su vez tienen una Clasificación, de acuerdo al origen de su formación, que consiste en cuatro Categorías, que son: una, las que llegan a nuestra mente por un solo sentido ( La solidez se conoce a través del tacto: difícilmente puede ser explicada con El lenguaje ), dos, las que llegan a través de más de un sentido ( espacio, Extensión, forma, reposo y movimiento: se conocen a través de la vista y el Tacto ), tres, las que se obtienen sólo por la reflexión (percepción y Voluntad: poder de pensar es entendimiento, poder de volición es voluntad y Hace referencia a la intencionalidad, si es en cuanto al conocimiento se conoce Como noesis en filosofía y cuatro, las que llegan por todas las formas de Sensación y reflexión (placer y dolor: están mezclados con casi todas nuestras ideas, Pues tanto la experiencia interna como externa puede producirlos) Las otras Ideas que señalaba, son las complejas, sus carácterísticas principales es que Son elaboradas por la mente a partir de las ideas simples que tenemos por medio De la experiencia y que son elaboradas de forma voluntaria, tanto externa como Interna, y son sus tipos son el resultado de tres acciones: Combinar varias Ideas simples en una compuesta, y formar así todas las ideas complejas El Segundo es evocar simultáneamente dos ideas, sean simples o complejas, y poner Una junto a otra para considerarlas al ismo tiempo, pero sin fusionarlas en una Sola, y obtener así todas sus ideas de relaciones.
Tales Son las ideas de percepción, pensamiento, duda, creencia, razonamiento, Conocimiento, voliciones”; a esta facultad la llama “sentido interno”, a Diferencia de los “sentidos externos”; de esta forma Locke establece en la Experiencia, tanto interna como externa, el origen de todas las ideas, sin Necesidad de recurrir a explicaciones innatitas; con base en estas premisas Sigue justificando su rechazo de lo innato, en diferentes formas, mostrando que Los hombres quieren ideas diferentes según los distintos objetos con que se Relacionan, por lo cual tendrán más o menos ideas según su ambiente o sus Sentidos(si le falta alguno tendrá menos ideas), también analiza la idea de que El alma piense siempre, aún cuando no está ni teniendo sensación ni Reflexionando, y la rechaza, tanto para el sueño como para la vigilia, por Considerar que cualquier “pensamiento” que el alma pudiera realizar en estas Circunstancias no es consciente, es decir, no tenemos experiencia de él, lo Cual, si se diera, sería un absurdo, pues no tendría sentido que el alma Pensara todo el tiempo si no podemos aprovechar de ninguna forma estos Pensamientos.
La tercera consiste en separarlas de todas las Demás ideas que las acompañan en su existencia real; esto se denomina Abstracción, y así es como puede formar todas sus ideas generales.” Las ideas Complejas tratan de los modos, las sustancias y las relaciones, por el primero Entiende: “aquellas ideas complejas que, a como quiera que estén compuestas, no Implican la suposición de que subsisten por sí mismas, sino que se consideran Dependientes o propiedades de las sustancias” (belleza), por el segundo: “las Ideas desustancias son aquellas combinaciones de ideas simples tomadas para Representar distintas cosas particulares que subsisten por sí mismas, en las Cuales la idea supuesta o confusa de sustancia en sí, siempre constituye la primera Y principal(hombre o ejercito), por la tercera: “la que denomino de relación, La cual consiste en considerar y comparar una idea con otra .Esta clasificación De las ideas, como menciónábamos antes, está basada tanto en su carácter pasivo O voluntario, como en su origen y combinación posterior, pero al final del Libro II se refiere a otra forma de clasificar las ideas, y tiene que ver con Si son reales o fantásticas, adecuadas e inadecuadas, verdaderas y falsas, es Decir, con su carácter de conocimiento científico.
En la introducción al ensayo se aclara su Justificación, propósito, método y fines, en primera instancia se considera un Tema digno de análisis el “ entendimiento”, por que es “lo que pone al hombre Por encima del resto de los seres sensibles, y le otorga todas las ventajas y El dominio que tiene sobre ellos” El libro primero de su ensayo lo emplea Locke En demostrar de diferentes maneras que no existen ideas ni principios innatos, En primer lugar recalca que la inexistencia de estos principios innatos que Supuestamente estarían grabados en la mente, antes de cualquier experiencia o Reflexión, es evidente por la misma forma en que adquirimos conocimiento, Ya Que no tendría sentido que teniendo los medios para conocer los colores, estos Fueran ideas innatas, de igual forma rechaza también el consenso, así sea Universal, como prueba de que existen dichas ideas innatas, y muestra como las Dos máximas o principios de la lógica formal de Aristóteles, no tienen Aceptación universal, estas son “lo que es, es” y “Es imposible que la misma Cosa sea y no sea”.
Veamos lo que dice Locke sobre el “objeto” del Conocimiento humano: “Puesto que la mente, en todos sus pensamientos y Razonamientos, no tiene otro objeto inmediato que sus ideas, a las cuales solamente Ella contempla o puede contemplar, resulta evidente que nuestro conocimiento Trata sólo de tales ideas”, sobre que es el conocimiento dice “es la percepción De la concordancia o la discordancia que hay entre dos ideas (…) no es sino la Percepción de la conexión o de la discordancia y la repulsión que existe entre Cualesquiera de nuestras ideas.” Este libro es extenso y trata variadas Cuestiones relativas al conocimiento humano, pero voy a señalar una que me Parece clave y son los límites entre razón y fe: “ Asumo aquí que la razón, en Tanto contrapuesta a la fe, consiste en el descubrimiento de la certeza o la Probabilidad de aquellas proposiciones o verdades a las que la mente arriba por Medio de la deducción que hace a partir de las ideas que ha obtenido que hace Partir de las ideas que ha obtenido gracias al uso de sus facultades naturales, A saber, la sensación ola reflexión.
puedo equivocarme en cualquiera de esos casos”; Es decir, la falsedad y la veracidad solo puede referirse a lo externo, si una Persona con sus ideas verdaderas que ha adquirido en la experiencia, forja Imágenes o razonamientos que no se corresponden con la realidad, a estos puede Llamárseles falsos, final del libro II Locke habla de la asociación de ideas, Como una explicación a por que los hombres, incluso hombres de razón, cometen Extravagancias e incluso parecen dementes en sus argumentos; no acepta que Estas sean producto solamente del amor propio o de la educación, sino de un Rasgo relacionado con el funcionamiento de la mente, y es la “asociación de Ideas”; para él se pueden dar malas conexiones de ideas, que se explican así: “Algunas de nuestras ideas tienen una correspondencia y una conexión naturales Entre sí.
Los Temas de los libros III y IV, son “De las palabras” y “Del conocimiento y la Probabilidad”, y aunque la filosofía del lenguaje que propone Locke es bien Interesante y está relacionada indudablemente con su teoría, vamos a analizar En este momento, el libro IV, que trata sobre que es el conocimiento y cuales Son sus límites, y lo considero de suma importancia, por que esa es una de las Preguntas que guía a Locke en su libro, ¿Qué podemos conocer? Anticipando de Alguna forma las tres preguntas que Foucault le atribuye a Kant, ¿Qué somos? ¿Qué sabemos? ¿Qué podemos esperar? En este libro en particular Locke delimita Lo que constituirá el objeto del conocimiento, no solo para el Empirismo, sino Para la ciencia moderna, pues lo limita a la experiencia, sacando, por decirlo Así, a la metafísica de los dominios de la ciencia, incluso Kant, que propone El tiempo y el espacio como a prioris de conocimiento, se ve obligado a afirmar La metafísica por virtud de la moral práctica, pero no de una teoría del Conocimiento.
En el resto del libro I analiza mediante ejemplos Y refutaciones, el innatismo, pero de los principios prácticos, es decir, de la Moral, haciendo hincapié en su no asentimiento universal, pero en este caso no Voy a entraren el detalle de esta argumentación, sino que más bien, voy a Mostrar lo que dice Locke de las ideas y su origen, tema que corresponde al Libro II, y que resulta de vital importancia, tanto para comprender porque Niega lo innato como que entiende por conocimiento y que alcances le da.
Para Locke la idea es ante todo el “objeto del Pensamiento”, es decir, resulta obvio que tenemos ideas y que pensamos en ellas Lo cual quiere decir que idea es prácticamente cualquier vivencia psíquica; se Pregunta de donde las adquirimos, y después de haber rechazado tajantemente la Existencia de ideas innatas, señala las dos fuentes de adquisición de las Ideas, que son la “sensación” y la “reflexión”: aquí formula su famosa teoría De la “tabla rasa”, termino que lo ha hecho popular y en parte malentendido, Dice: “Supongamos entonces que lamente está, según se dice, como un papel en Blanco, limpio de cualquier impresión sin ninguna idea.