La Argumentación: Fundamentos, Tipos y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La argumentación es una forma de discurso cuya finalidad es demostrar que una determinada idea (tesis) es verdadera o posible. Para ello, se utiliza un conjunto de razonamientos y datos que reciben el nombre de argumentos. Si lo que pretendemos es demostrar que la tesis es falsa, estamos realizando una refutación.
Clasificación de la Argumentación
Según el punto de vista del autor:
- Objetiva
- Subjetiva (opinión)
Según el tema o área del saber:
- Humanística, científico-técnica (objetivas)
- Humanística, periodística
Según el género:
- Tratado, tesis doctoral, TFG, TFM (Objetivas)
- Ensayo, columna, crítica, editorial (Subjetivas)
Tipos de Argumentos
Subjetivos:
- Tópico
- Analogía
- Refrán
- Generalización
- Experiencia personal
Dependen de la credibilidad del emisor:
- Valores sociales
- Sentido común
- Argumento de autoridad
Objetivos:
- Hechos probados
- Ejemplos probatorios
- Razonamiento lógico
Falacias
- Ad hominem: Se descalifica lo dicho por una persona desprestigiándola.
- Ad baculum: Se utiliza la amenaza como razón de peso para dar válido un argumento.
- Ad populum: Se hace referencia a la supuesta opinión que de un argumento tiene la gente en general.
- Ad ignorantiam: Se afirma que algo es verdadero porque no se ha podido demostrar que es falso.
Estructura
Deductiva:
- 1º Tesis al comienzo del texto.
- 2º Texto argumentativo.
Inductiva:
- 1º Cuerpo argumentativo.
- 2º Tesis.
Encuadrada:
- 1º Tesis.
- 2º Cuerpo argumentativo.
- 3º Tesis.
Características Generales
- Veracidad y rigor en el razonamiento.
- Presencia de ideas convincentes.
- Suelen presentar subjetividad.
- Claridad en la exposición.
Características Lingüísticas
Función expresiva del lenguaje
Sintagma Nominal (SN):
- Uso enfático de pronombres personales (yo).
- Plural de modestia.
- Diminutivos apreciativos y aumentativos despectivos.
- Adjetivos valorativos.
Sintagma Verbal (SV):
- Verbos apreciativos (creo).
- Modo subjuntivo.
- Adverbios y locuciones adverbiales valorativas.
Léxico:
- Campos léxicos y semánticos relacionados con los sentimientos.
- Significado connotativo.
- Términos sesgados (racistas, sexistas...).
- Expresividad en el lenguaje oral.
- Términos protectores (probablemente).
- Términos aseguradores (sin la menor duda).
Modalidad Oracional y Sintaxis:
- Entonación exclamativa.
- Uso de interjecciones.
- Hipérbaton.
Recursos Expresivos:
- Figuras literarias.
Palabras:
- Monosémicas (solo una acepción).
- Polisémicas (más de un significado).
Sinónimas:
- Totales (mismo significado).
- Parciales (Tienen en común una parte del significado).
Antónimas:
- Totales (presentan una gradación entre los significados).
- Recíprocas (la existencia de una conlleva la de su contraria).
- Complementarias (la negación de un término implica la afirmación del contrario).
Homónimas:
- Homógrafas (se pronuncian y se escriben igual pero tienen distinto origen y significado).
- Homófonas (Se pronuncian igual pero tienen distinto origen, significado y ortografía).
- Parónimas (se pronuncian y se escriben de forma parecida pero tienen origen y significados distintos).
- Con significado denotativo (tienen un significado básico y objetivo en relación con aquello a lo que hacen referencia).
- Con significado connotativo (tienen un significado emocional, subjetivo, puede ser positivo o negativo).