Argumentación y Clasificación de Oraciones Simples
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Argumentación
¿Qué es?
La argumentación es una forma de discurso que busca demostrar la veracidad o posibilidad de una idea (tesis). Para lograrlo, se emplean razonamientos y datos llamados argumentos.
Si el objetivo es demostrar la falsedad de la tesis, se realiza una refutación, utilizando argumentos llamados objeciones.
¿Objetiva o Subjetiva?
Las argumentaciones científicas suelen ser objetivas, ya que sus razonamientos, datos y conclusiones se pueden probar experimentalmente.
En cambio, al defender tesis éticas, filosóficas, políticas o artísticas, los argumentos y conclusiones se basan en opiniones, creencias, conceptos abstractos o sentimientos que no admiten pruebas experimentales definitivas. Estos argumentos y conclusiones son posibles o probables, haciendo que la argumentación sea subjetiva.
Coherencia y Cohesión
Las argumentaciones subjetivas no son ilógicas o incoherentes. Al carecer de pruebas evidentes, sus enunciados deben tener gran coherencia interna y cohesión lingüística (anáforas, conectores, repeticiones, etc.) para convencer por su verosimilitud.
Estructura de la Argumentación
- Presentación: En la argumentación deductiva o explicativa, la tesis se presenta al principio.
- Cuerpo Argumentativo: Emplea diferentes tipos de argumentos, como hechos probados, ejemplos, autoridad, generalización, relaciones lógicas, sentido común, tópicos sociales, proverbios y refranes.
- Conclusión: En la argumentación inductiva, la tesis aparece al final, como resultado de los argumentos presentados.
Interpretación de un Texto
Significado Explícito e Implícito
Para comprender una argumentación, se debe considerar tanto el significado explícito como el implícito.
- Explícito: Información clara, precisa y directa. Ejemplo: En "Carlos ha leído una novela de aventuras", el tipo de novela es explícito.
- Implícito: Información oculta o subyacente que se puede inferir.
Clasificación de la Oración Simple
Atributivas: Formadas por un verbo copulativo (ser, estar, parecer).
Predicativas: Con verbo predicativo y predicado verbal. Se dividen en:
- Activas: El sujeto realiza la acción.
- Intransitivas: Sin complemento directo (CD).
- Transitivas: Con CD.
- Reflexivas: El sujeto realiza y recibe la acción (ej. Raquel se lava, Raquel se lava la cara).
- Recíprocas: Sujeto múltiple donde cada uno realiza y recibe la acción (ej. Enrique y Elsa se lavan, Enrique y Elsa se escriben cartas).
- Pasivas: El sujeto recibe la acción.
- Perifrásticas: Verbo ser + participio.
- Reflejas: Se + verbo en voz activa.
Oraciones Coordinadas
Tipo | Conjunciones | Significado | Ejemplos |
---|---|---|---|
Copulativa | y, e (ante "i" o "hi", excepto "hie"), ni (negativas), junto con, además de, amén de | Suma | Bebe y habla incansablemente. Ni come ni deja comer. |
Disyuntiva | o, u (ante "o" u "ho"), o bien | Exclusión | ¿Te quedas en casa o te unes a nosotros? |
Adversativa | pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante, antes, antes bien, excepto, por lo demás | Oposición | Iría contigo, pero tengo un compromiso. |
Distributiva | bien...bien, ora...ora, ya...ya, unas veces... otras..., uno(s)... otro(s), este...aquel, aquí...allí | Alternancia | Unos días sonríe, otros llora sin consuelo. |
Explicativa | esto es, es decir, o sea (que) | Explicación | Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia. |