Argentina Esencial: Gobierno, Geografía y Elementos Clave del País

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Forma de Gobierno de Argentina

La República Argentina adopta una forma de gobierno republicana, representativa y federal.

Características de la República Argentina

  • Republicana: Porque cuenta con la división de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Representativa: Por medio del voto o sufragio, se elige un representante en nombre del pueblo.
  • Federal: Porque cada provincia es independiente, tiene su propio gobierno y constitución.

El Estado Argentino: Elementos Fundamentales

Argentina es un Estado porque está integrado por cuatro elementos indispensables para su formación:

  • Territorio: Es la base física sobre la que se asienta la población y desarrolla su actividad. El Estado ejerce soberanía sobre él.
  • Población: Es la totalidad de los habitantes que vive en el territorio argentino.
  • Gobierno: Es el que administra el Estado y se encarga del bienestar y la seguridad de todos los habitantes a través de un listado de leyes y sus políticas.
  • Sistema Jurídico: Es la organización que regula los derechos y deberes de todos los habitantes del Estado.

Geografía y Autonomía en Argentina

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Con la reforma de la Constitución Nacional, se reconoció la autonomía de la Capital Federal. De modo similar al de las provincias, desde entonces se la denomina Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo su propia Constitución.

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es el aglomerado integrado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el sector de la provincia de Buenos Aires. La cantidad de su población la convierte en una de las más grandes del mundo. Sus límites principales son el Riachuelo y la Avenida General Paz.

Historia del Nombre "Argentina"

Etimología y Evolución Histórica

La palabra Argentina proviene del latín argentum (plata). Ya desde épocas tempranas, como cuando Pedro de Mendoza se refirió a la región del Río de la Plata, se utilizaron nombres como:

  • Gobernación del Río de la Plata y Provincias de la Plata.
  • En 1776, se estableció el Virreinato del Río de la Plata.
  • Entre 1811 y la Asamblea de 1813, se usaron los nombres Provincias del Río de la Plata y Provincias Unidas de Sudamérica para el Congreso de 1816.
  • Durante el período de Rosas, se emplearon denominaciones como Confederación Argentina, Estados Unidos de la República Argentina, República de la Confederación Argentina y Federación Argentina.

Finalmente, el 8 de octubre de 1860, en Paraná, el presidente Santiago Derqui decretó oficialmente el nombre de República Argentina.

La Provincia del Chaco: Origen y Límites

Significado del Nombre "Chaco"

El significado de la palabra Chaco está relacionado con la expresión chacú, palabra de origen quechua que significa "territorio de caza".

Provincialización del Chaco

La provincialización del Chaco ocurrió en 1951, momento en el que fue denominada Provincia Presidente Perón.

Límites y Provincias Limítrofes del Chaco

Las provincias limítrofes de Chaco son:

  • Santa Fe
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Formosa (con frontera con Paraguay)
  • Corrientes (con frontera con Paraguay)

Sus límites geográficos incluyen:

  1. Línea Barilari
  2. Paralelo de San Miguel
  3. Río Teuco-Bermejo
  4. Línea de Olmos
  5. Paralelo 28°
  6. Río Paraná
  7. Río Paraguay

El Mar Argentino: Características y Recursos

Importancia y Delimitación

El Mar Argentino es el sector del Océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente al sur de las costas sudamericanas. Sus características incluyen:

  • Presencia de recursos como petróleo y cobre.
  • Es una zona navegable.
  • Las condiciones geográficas concentran una importante biodiversidad.
  • La pesca conforma el 4% de las exportaciones del país.
  • Provee el hábitat para una variada e intensa vida animal y vegetal.

Nuestro país tiene derechos exclusivos de navegación y explotación de recursos hasta las 200 millas náuticas. La Convención del Mar de 1982 establece 12 millas marítimas como aguas territoriales, e incluye como aguas consideradas internas al Río de la Plata, el Golfo San Matías, el Golfo Nuevo y el Golfo San Jorge.

Provincias y Capitales de Argentina

Listado Completo

  1. Buenos Aires - La Plata
  2. Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
  3. Chaco - Resistencia
  4. Chubut - Rawson
  5. Córdoba - Córdoba
  6. Corrientes - Corrientes
  7. Entre Ríos - Paraná
  8. Formosa - Formosa
  9. Jujuy - San Salvador de Jujuy
  10. La Pampa - Santa Rosa
  11. La Rioja - La Rioja
  12. Mendoza - Mendoza
  13. Misiones - Posadas
  14. Neuquén - Neuquén
  15. Río Negro - Viedma
  16. Salta - Salta
  17. San Juan - San Juan
  18. San Luis - San Luis
  19. Santa Cruz - Río Gallegos
  20. Santa Fe - Santa Fe
  21. Santiago del Estero - Santiago del Estero
  22. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Ushuaia
  23. Tucumán - San Miguel de Tucumán

Entradas relacionadas: