Áreas de trabajo y señales en una unidad móvil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Área de trabajo en una unidad móvil
Control de realización: Área en la que se genera la señal de programa, donde el elemento central es el mezclador de vídeo y tiene especial importancia el monitorado de la señal y el control de otros equipos que permitan lanzar clips desde disco, o repeticiones, o cámaras lentas … en función del tipo de programa a realizar.
Control técnico/Control de cámaras
Zona en la que se concentran la electrónica de los equipos y el equipamiento de control de las cámaras y, en general, del resto del equipamiento de la UM. De especial importancia es el control de la emisión de la señal de programa, y del registro de dicha señal y algunas auxiliares, de hecho puede haber una zona específica de Control de registro de señal.
Control de sonido
La producción de la señal de programa tiene necesidades específicas para la mezcla de la señal de audio que necesita su zona de control específica, dada la existencia de equipamiento de audio y de personal especializado en la mezcla del audio.
Contenido y organización de señal HD-SDI
Cada uno de los dos múltiplex que se organizan, tienen la misma frecuencia de reloj (la misma que la frecuencia de muestreo principal) y 10 bits de ancho. Por eso se suele hablar de que forman una interface 'virtual' de 20bits. Se llama virtual por que no se implementa electrónicamente una conexión externa de dicha interface. La figura muestra el caso básico y más habitual de digitalizar YCbCr en 4:2:2 con 10 bits. Cada uno de esos múltiplex cumple con el formato de trama típico de vídeo digital pero con ciertos añadidos.
KLV relacionado con XMF
KLV es un sistema de empaquetado de datos que comienza con una Key que indica el tipo de datos incluidos en el paquete, sigue el dato correspondiente a la longitud del paquete, L, y por último V son los datos incluidos. Se utiliza en MXF tanto para cabeceras como para cuerpos.
Metadatas MXF
Metadata Estructural o técnica que incide sobre las características y parámetros técnicos de la señal de vídeo, Metadata Descriptiva que describe contenidos y da informaciones no técnicas relacionadas con los mimos y Dark Metadata que incluye metadata que no está normalizada o incluida en las dos anteriores. Se incluye en la cabecera (y opcionalmente en el pie) de los MXF.
MXF que es y prestaciones
Material eXchange Format(MXf) formato de video abierto diseñado para el intercambio de material audiovisual, junto con datos y metadata asociado a equipamiento profesional. MXF es un contenedor de audio y video y otros datos( metadata), es independiente del mecanismo de compresión utilizado sobre el video y esta diseñado para facilitar el streaming.
Codificacion KLV
Se usa intensamente en el fichero proporcionando flexibilidad y extensibilidad, esta difinida en la norma SMPTE 336M. esta codificación presenta una estructura compuiesta por un identificador de 16 bytes, key, un indicador de tamaño del contenido de 4 bytes, length y el contenido en si, value.
Realizacion de un informativo tradicional
Para una producción ‘tradicional’ hay que disponer de señales de vídeo de los enlaces por satélite en el mismo formato que la producida en el estudio y conectarlas a las entradas correspondientes del mezclador de vídeo, por lo tanto se necesita un conversor de norma que adapte la señal en el caso de no esté en el mismo formato y unas líneas de vídeo entre exteriores (que está en el bloque de INGEST en el diagrama de la figura) y STUDIO CONTROL ROOM. Una opción sería disponer de una matriz de conmutación AV, para facilitar la distribución de señales de vídeo en formato de producción.
Señal SDI media en parade y EYE
Cuando se mide la señal en el modo “Parade” se están visualizando los valores analógicos de las señales Y, Cb, y Cr, o sea la información codificada que lleva la señal SDI. Cuando se mide la señal en el modo “Eye” (diagrama de ojos), se está visualizando el valor de la señal digital SDI, o sea la señal que se transmite.
Nivel correcto parade y EYE
parade: Vpp=700mv; EYE: Vpp=800mv.
Posibles fallos
PARADE: Se debe a la fuente analógica de vídeo, se podría ajustar en la fuente; EYE: : Se debe al proceso de transmisión, fuente digital de la señal SDI y cable de transmisión; se podría ajustar poniendo repetidores de señal o cables más cortos
Procesador M/E (Mezcladores)
Un sistema M/E esta basado en un dispositivo llamado doble multiplicador. Un doble multiplicador admite solo 3 señales, dos de ellas son imágenes y la tercera es de control, un sistema M/E suele llevar dos dobles multiplicadores en cascada.
FUNCIONAMIENTO
Para las transiciones, el doble multiplicador admite 2 señales A y B cuyo contenido se selecciona con la matriz. La señal C proviene de un circuito interno llamado generador de transiciones qe se encarga de generar la señal C. Para el caso de las composiciones(efectos key), las dos imágenes qe se van a combinar en el doble multiplicador, se denominan fondo(Background) y relleno (FILL). La señal C es la encargada de determinar, pixel a pixel, si la señal de relleno sustituye a la de fondo, donde se superpone y en que proporción, esta señal C se obtiene a partir de una señal de video denominada señal Key qe se selecciona en otra salida de la matriz del mezclador.
DVE
Los DVE son equipos en tiempo real en el sentido amplio: la señal qe entra sale con retardo, pero al mismo ritmo que entra. La señal qe entra es procesada de diversas maneras, especialmente modificaciones geométricas.