Áreas y sectores industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

SECTOR SECUNDARIOLa producción minera 1.Los minerales terrestres son escasos en Canarias. 2.Minerales oceánicos. Se espera que el 5% de los minerales del mundo, como el cobalto, el cobre y el zinc y metales críticos relacionados, podrían obtenerse de los fondos oceánicosLa producción energética Los recursos de energía primaria son escasos en relación con el consumo.Canarias carece de combustibles fósiles: apenas cuenta con recursos hidráulicos y las fuentes renovables tienen escasa significación, aunque ha crecido la eólica y solar y existe un alto potencial para energías renovables. Así que la mayor parte de la energía primaria se cubre con petróleo importado.Producción de energía. La Refinería de Santa Cruz de Tenerife ha disminuido la producción por problemas de rentabilidad y por exigencias ambientales. La producción de energía recae en la generación de electricidad producida en centrales térmicas que funcionan con derivados del petróleo.La producción con renovables es escasa, especialmente la eólica, la solar fotovoltaica y térmica y la hidráulicaConsumo de energía Hasta la crisis del 2008 se produjo un incremento debido al aumento de la demanda del transporte terrestre, aéreo y marítimo; la creciente demanda eléctrica de la población y la baja eficiencia energética de algunas instalaciones. 

Desde la crisis, el consumo se ha reducido. Los sectores más consumidores son el doméstico, el comercio, la hostelería y la administración públicaLa política energética(Objetivos):Garantizar el suministro energético estable.Mejorar la capacidad de almacenamiento energético.Diversificar la producción energética para reducir la dependencia del petróleo.Aumentar la eficiencia energética en todos los sectores y la calidad del medio ambiente especialmente la calidad del aire y las emisiones de gas de efecto invernadero.La actividad industrialLa industria canaria está especializada en sectores de baja tecnología y tiene escasa significación económica.-Industrias de petróleo, producción energética y agua, son las más importantes-Alimentación y tabaco, conservas de pescado y productoras de agua embotellada, presentan una alta competencia de productos importados-Minerales no metálicos que tienen como destino principal la construcción.En paralelo al desarrollo de la construcción(boom 1995-2008) crecieron “industrias auxiliares” a la construcción y obras públicas-Las papeleras que cubren la demanda de embalajes-Industria química para abonos e insecticidas agrícolas-Las reparaciones navalesEstructura industrialCanarias existe un escaso espíritu emprendedor consecuencia de
:-Los recursos energéticos y naturales son escasos generando una alta dependencia de las importaciones a altos costes. Para paliar esta situación se reduce la Tarifa Exterior Común para ciertas importaciones destinadas a su transformación industrial-Hay dificultades de mercado como consecuencia de la lejanía de los consumidores externos, para superar esto se llevan a cabo promociones de productos canarios, una baja y fragmentada demanda de los consumidores locales y un insuficiente aprovechamiento de la demanda turística-El coste del transporte es elevado-El suelo industrial es escaso. El suelo programado solo aloja el 57,9 % de las industrias el resto se sitúa en los bajos de las viviendas urbanas o en espacios periurbanos de forma dispersa-La inversión industrial es insuficiente ante el mayor atractivo de otros sectores, especialmente el turístico-inmobiliarioLocalización industrial Tenerife y Gran Canaria concentran el 80 % de los establecimientos industriales y el 90 % del empleo industrial.


Entradas relacionadas: