Áreas Industriales en España: Desarrollo, Declive y Políticas de Revitalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Áreas Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas

Madrid y Barcelona son los principales centros industriales de España. Han experimentado una revitalización industrial debido a la implantación de sedes sociales de grandes empresas y la instalación de sectores de alta tecnología en parques industriales.

Áreas y Ejes Industriales en Expansión

Estas zonas están recibiendo inversiones industriales como resultado de la difusión y la industrialización endógena. Destacan los ejes del valle del Ebro y el Mediterráneo a nivel nacional, y los ejes en torno a Madrid y las carreteras principales a nivel regional y comarcal.

Áreas y Ejes Industriales en Declive y Reestructuración

Incluyen la cornisa cantábrica y emplazamientos como Sagunto, Ferrol, Cádiz, Ponferrada y los valles textiles catalanes. Sin embargo, existen casos de revitalización, como el País Vasco gracias a la innovación.

Áreas de Industrialización Escasa e Inducida

El resto de España presenta una industrialización limitada.

La Política Industrial Actual

Marco y Objetivos

  • Apertura al exterior, con riesgos de deslocalización y necesidad de aumentar la competitividad.
  • Disminución de la intervención estatal, con la desaparición del INI y la creación de la SEPI.

Objetivos

  • Recuperar el protagonismo de la industria en la generación de empleo y riqueza.
  • Lograr una industria segura y sostenible.
  • Conseguir una industria inteligente, invirtiendo en I+D+i y nuevas tecnologías.

La Política Sectorial

Objetivos

  • Favorecer la reindustrialización.
  • Mejorar la competitividad.

Medidas

  • Ayudas a la inversión.
  • Programas de reindustrialización (REINDUS).
  • Creación de observatorios industriales.

La Política Estructural

Objetivos

  • Incrementar la competitividad de la industria.
  • Aportar el 20% del PIB en 2020.

Medidas

  • Impulso del emprendimiento.
  • Mejora de la mano de obra.
  • Medidas para paliar el tamaño inadecuado de las empresas.
  • Fomento de la I+D, la innovación y la tecnología.
  • Impulso de la internacionalización empresarial.

Entradas relacionadas: