Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

**Áreas Funcionales de la Empresa: Producción, Marketing y Recursos Humanos**

**Producción**

La función de producción es el área de la empresa encargada de fabricar los productos. Añade valor a las materias primas y componentes adquiridos por la empresa. Está formada por:

  • Proceso de transformación: Compuesto por tareas, flujos y almacenamiento.
  • Factores de producción:
    • Creativos: Propios de la ingeniería de diseño, permiten configurar el proceso de transformación.
    • Elementales: Inputs necesarios para obtener el output o productos.
    • Directivos: Se centran en la dirección del proceso productivo y en garantizar su buen funcionamiento.
  • Outputs resultantes.
  • Retroalimentación de la información y el entorno.

**Ambientes Genérico y Específico**

Existen dos tipos de ambientes: genérico y específico. El primero coincide con el entorno de la empresa, mientras que el segundo engloba el resto de los departamentos de la empresa.

**Costo de Producción**

Se compone de:

  • Costo de mano de obra.
  • Materiales.
  • Costos indirectos.

**Tipos de Sistemas Productivos**

La función de producción puede alcanzar los mismos resultados (productos) con diferentes condiciones iniciales (recursos) y a través de distintos procesos de transformación. No está restringida a una simple relación causa-efecto. Las necesidades del mercado se pueden satisfacer utilizando diferentes funciones de producción.

**Funciones de Producción**

  • Producción por Proyecto: Transforma productos individualizados que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente. Se caracteriza por:
    • Tener un costo alto.
    • Utilizar trabajadores calificados.
    • Disponer de maquinarias de uso general.
    • Ser difícil de planificar y controlar.
  • Producción por Lotes y Artesanal: Se caracteriza por fabricar un volumen pequeño de una gran variedad de productos. La producción por lotes se distingue de la artesanal por el mayor tamaño del lote y la mayor uniformidad de los productos. La producción artesanal ofrece una mayor adaptabilidad a las exigencias de los clientes.
  • Producción en Masa: Las máquinas y centros de trabajo están alineados según la secuencia lógica de las tareas a realizar para transformar los materiales en productos terminados.
  • Matriz Producto-Proceso: Sistema productivo en que la producción flexible favorece la innovación de productos y permite la adaptación de la producción a los cambios del mercado.
  • Producción Justo a Tiempo (JAT): Desarrollado por Toyota. Es apropiado para un mercado de lento crecimiento y surgió de la necesidad de fabricar muchos tipos de automóviles en pequeñas cantidades con el mismo proceso de producción.
**Ventajas del JAT**
  • Permite diversidad de productos a un costo reducido.
  • Permite producir productos de elevada calidad y reducir el tiempo del ciclo completo de fabricación.
  • Responde más rápidamente a los cambios del mercado.

El JAT es un sistema basado en la demanda. En cada operación se produce lo necesario para satisfacer la demanda del producto, lo cual contrasta con el sistema tradicional en grandes lotes, que, siguiendo un programa de producción fijo, se adelanta a la demanda del mercado.

**Marketing**

El marketing se preocupa por llevar a cabo las relaciones de intercambio. Para ello, trata de identificar, crear, desarrollar, estimular y servir a la demanda.

**El Proceso de Dirección y Planificación de Marketing**

El proceso de dirección y gestión de marketing en la empresa tiene un doble enfoque:

  • Marketing Estratégico: Sistema de análisis cuya misión es el estudio de las necesidades y su evolución para orientar a la empresa hacia su satisfacción.
  • Marketing Operativo: Sistema de acción cuya misión es la conquista de los mercados existentes a través de acciones concretas de producto, precio, distribución y comunicación.

**Recursos Humanos**

Las organizaciones que dan importancia al área de recursos humanos reconocen que todos los gerentes deben participar en algunas actividades de esta gerencia. Estos gerentes entrevistan a los candidatos a un empleo, orientan a los nuevos trabajadores y evalúan el desempeño laboral de sus empleados.

**RR. HH. como Ventaja Estratégica**

Diversos estudios afirman que RR. HH. puede ser una ventaja estratégica. "Lograr el éxito competitivo a través del personal requiere un cambio fundamental en la manera que tienen los gerentes de ver a sus empleados y a su relación laboral con ellos. Esto implica trabajar con el personal y a través de este y verlo como socio, no sólo como costos que se deben minimizar o evitar". Un estudio mostró que mejorar las prácticas de la gerencia de recursos humanos podría aumentar su valor de mercado hasta un 30%.

**El Proceso de Gerencia de Recursos Humanos**

Son las prácticas de GRH que se deben realizar para garantizar que la organización posea personal calificado que lleve a cabo el trabajo que se requiera hacer.

**Ambiente en el Proceso de GRH**

Los factores que influyen de manera más directa son:

  • Los sindicatos.
  • Las leyes y reglamentaciones laborales.
**Planeación de Recursos Humanos**

Proceso para asegurar el número y tipo correcto de empleados, en los lugares adecuados y en el momento oportuno, con la capacidad de desempeñar las tareas adecuadas. Evita la escasez y los excedentes repentinos de talentos. Se resume en dos etapas:

  1. Evaluación de los recursos actuales.
  2. Evaluación de las necesidades futuras de recursos humanos y desarrollo de programas para satisfacerlas.
**Evaluación Actual**

Se comienza revisando la condición de los recursos humanos de la organización.

**Satisfacción de Necesidades Futuras de Recursos Humanos**

La misión, los objetivos y las estrategias de la organización determinan las necesidades futuras de recursos humanos. La demanda de empleados surge de la demanda de productos y servicios de la organización.

**Reclutamiento y Reducción del Personal**

Una vez que se tiene la condición actual del personal y las necesidades futuras, se puede actuar con respecto a la escasez o exceso de este. Si existen vacantes, el análisis de puestos proporciona información para guiar el reclutamiento, que es el proceso que consiste en ubicar, identificar y atraer candidatos capaces. Si hay excedentes de empleados, la gerencia puede aplicar la reducción de personal.

**Fuentes de Reclutamiento**

“El reclutamiento electrónico permite identificar a los candidatos de manera barata y rápida, pero la calidad de esos candidatos puede no ser tan buena como otras fuentes. Las investigaciones han descubierto que las referencias de los empleados producen los mejores candidatos”.

**Reducción del Personal / Opciones de Reducción del Personal**
  • Despido.
  • Ceses laborales.
  • Desgaste.
  • Transferencias.
  • Reducción de las semanas de trabajo.
  • Jubilaciones tempranas.
  • Compartir empleos.
**Selección**

“Una vez que la actividad de reclutamiento ha creado un grupo de candidatos, la etapa siguiente del proceso de GRH consiste en determinar quién es el mejor calificado para el trabajo”. Esta etapa es el proceso de selección, que consiste en investigar los antecedentes de los candidatos para garantizar la contratación de los más adecuados.

¿Qué es la selección? Es un ejercicio de predicción. Trata de predecir qué candidatos serán exitosos si son contratados.

**Decisión de Selección**
  • Validez y Confiabilidad: Debe existir una relación probada entre el instrumento de selección y algún criterio importante (validez). La confiabilidad indica si el instrumento mide lo mismo en forma constante.
**Tipos de Instrumentos de Selección**
  • Formas de solicitud.
  • Pruebas escritas.
  • Simulación de desempeño.
  • Investigaciones de antecedentes.
  • Exámenes físicos (en algunos casos).
**Información a Postulantes**

Entradas relacionadas: