Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Diseño del tablero:



 1)Definir Las áreas claves. Un área clave es aquella actividad o sector de la organización que es relevante Monitorear; no son solo las áreas que tiene el organigrama. Son Procesos o temas. Ningún área puede quedar condenada al fracaso (porque Están todas relacionadas y van a llevar a la consecución del objetivo).Dependen Del perfil estratégico.  

2)Definir Los indicadores claves: Los indicadores deberían reflejar el estado de situación de cada una. Los Indicadores deben ser coherentes con el área relacionada y ser representativos.

-Un índice es importante, pero muchas veces una cifra es más importante.

-Detectar Los indicadores de causa: los Indicadores pueden dividirse en reactivos (de efecto) y productivos (de causa). Los indicadores Productivos son preventivos por naturaleza y pueden ser llamados ‘’indicadores líderes’’ porque producen o anticipan los resultados futuros del Sistema.

Las medidas de desempeño de efecto o Reactivas describen los resultados reales ya obtenidos en un período Dado. Son llamadas también indicadores retrospectivos porque proporcionan una Perspectiva sobre el desempeño obtenido por un sistema.

Otra clasificación:a)De Cumplimiento: miden el grado de consecución de tareas o trabajo. b)De Desempeño: miden fortalezas y debilidades de un proceso permitiendo introducir Mejoras. c)De Eficacia: miden el grado de acierto de los resultados de una acción o tarea. d)De Eficiencia: relaciona los resultados con los recursos utilizados.

1)   3) Observar Distintos impactos

2)   4) La Mayoría de los indicadores tienen que surgir de la experiencia

¿Cómo Deben ser los indicadores?


-Claros Y concisos, Oportunos (de respuesta rápida y actualizada)

-Asignables A un responsables, Coherentes (ya sea en la relación causa-efecto y valor-costo, Revisables Con periocidad,Contemplar Aspectos externos de la organización REQUISITOS PARA IDENTIFICARLOS : Asignarles Un nombre, Asignarles Una descripción (qué es y para qué sirve), Tener Un objetivo (lo que se desea medir para ver si se logra o no); Cálculo (determinar la fórmula con que se va a calcular)

-Área Y subárea de la organización a la cual se refiere el indicador

-Valores De referencias o parámetros (para medir los desvíos (los desvíos son aquellos Contra los que se mide el resultado del indicador y se consignan los desvíos)

-Fuentes (origen de los datos); Responsable Asignado; Periodicidad (con qué frecuencia se calcula); Representación (forma en que se muestran los resultados y surgen las alarmas –colores del Semáforo-);Unidad De medida

Tablero De control estratégico:


Es una herramienta de gestión que busca alinear el capital humano y financiero De la empresa con la planeación estratégica y poder medir el desempeño Organizacional.

En el tablero se traduce la ESTRATEGIA y MISIÓN de la organización en un conjunto de INDICADORES tendientes A medir la organización desde 4 PERSPECTIVAS: financiera – clientes – procesos Internos – aprendizaje y crecimiento.

Etapas De implementación:


1) orientación de diseño.  2) Arquitectura de indicadores.  3) Informática. 4) utilización.

Se Debe tener en cuenta: visión, misión,valores,principios ( de la empresa),


Análisis De la situación de la empresa y su entorno, Determinación De la estrategia; Definición De indicadores(relacionado con: responsables de seguimiento, metas, forma de cálculo, Comparación con parámetros); Tener En cuenta el nivel de complejidad de la empresa y su grado de informatización Para el desarrollo del sistema informático que interpretará y reflejará los Indicadores; Comunicación Y capacitación dentro de la empresa; Integración Del proceso de planificación y presupuestación de la empresa 

1)

2)

Entradas relacionadas: