Área de Elaboración de Medicamentos y Gestión de Insumos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Unidad 5: Área de Elaboración de Medicamentos

Área que permite adecuar PA y medic p la adm directa al pte. Requisitos: Áreas de trabajo diferenciadas y controladas. Sistema informático integrado a nivel de elaboración como a nivel de la dispensación que permita la imputación de costos por Servicio, GFH, GRD y por pte. Personal entrenado en tareas de elaboración, supervisión y control. Equipamiento y material de acondicionamiento adecuados para elaboración de fórmulas diferentes. Diseño de programa de calidad. Consideraciones generales: espacios diferenciados. No necesitan seguridad biológica (formulaciones no estériles). Necesitan condiciones de seguridad biológica (formulaciones estériles). *Recomendación: Servicio de Farmacia realice un seguimiento farmacoterapéutico de pacientes con nutrición artificial y quimioterapia. *El Comité de Farmacia y Terapéutica definirá todos los productos que deberá tener dispuestos de forma normalizada el Servicio de Farmacia y que figurarán en la Guía Farmacoterapéutica. Existirá un protocolo de uso de todas las preparaciones estandarizadas en dicha Guía. *Existirán guías y procedimientos escritos de actuación general e individual, todos ellos de obligado cumplimiento. *Es necesario realizar una gestión integral de todos los elementos utilizados en la elaboración con revisiones periódicas. Productos no estériles: Fórmulas magistrales (preparado inmediato a una receta o solicitud de paciente) y oficinales (formulación descrita en una farmacopea o texto oficial, fórmula huérfana (Dosis de PA, PA o composición no se encuentra disponible como especialidad). Reenvasado en dosis unitarias (contiene cantidad para una sola dosis, está identificado según composición, lote y vencimiento, quedando disponible para adm directa sin necesidad de cálculos y manipulación previa. Se elaborarán en zona limpia, bien diferenciada y con técnica aséptica. *Estériles: Fórmulas que necesitan seguridad biológica: Se obtendrán en ambiente estéril, zona bien diferenciada y sometida a controles periódicos mediante técnica aséptica que permita garantizar la esterilidad del producto final. Ambiente estéril se consigue mediante empleo de campana de flujo laminar horizontal o vertical, ubicada en área específica destinada a ese único fin y biológicamente controlada.

1) Terapia intravenosa (IV)

Preparación y dispensación de las mezclas iv prescritas por médicos, hasta el seguimiento y control de la terapéutica junto al equipo de salud. Mezcla iv (MIV): preparaciones extemporáneas, obtenidas a partir de la incorporación de medicamentos para uso iv (aditivo) a envases que contienen disoluciones para fluidoterapia IV (vehículo). Fluidos IV (FIV): vehículos tales como solución de ClNa al 0,9%, dextrosa al 5%, etc. y aditivos (Ad) a los medicamentos IV en disolución como ampicilina, ClK, ranitidina, etc. Nutrición parenteral: Preparación extemporánea para paciente individualizado. Se preparará bajo campana de flujo laminar horizontal. Deben existir protocolos escritos sobre: Preparación y Administración.

2) Nutrición enteral

Administración por vía digestiva de nutrientes necesarios para conseguir un soporte nutricional adecuado ante la imposibilidad de que el paciente ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral. Deben existir protocolos escritos sobre: Preparación y Administración.

3) Citostáticos

Sustancias capaces de inhibir o impedir la evolución de la neoplasia, restringiendo maduración y proliferación de células malignas. Se prepararán bajo campana de flujo laminar vertical de seguridad biológica clase II tipo B con salida de aire filtrado al exterior. Se recomiendan protocolos escritos sobre: Tratamiento, Preparación, Administración, Extravasación, Contaminación, Eliminación de residuos.

4) Otros

Colirios, Preparados intratecales.

Inventario

Acumulación de materiales almacenados que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. Objetivos: Garantizar el abastecimiento de los insumos. Controlar la fecha de vencimiento de los insumos. Disminuir los costos.

Recepción de insumos

Técnica: inspección visual donde se determina y se registra en el acta de recepción todo lo relacionado con los aspectos técnicos del medicamento y dispositivos médicos. Administrativa: verificar que los medicamentos y dispositivos médicos solicitados correspondan con lo recibido y facturado por el proveedor.

Almacenamiento y conservación

Objetivos: Almacenar medicamentos y productos médicos hasta el momento de su administración. Encontrar y entregar los medicamentos con mayor rapidez. Conservarlos en buen estado. Facilitar el trabajo en el centro de salud y hospital. Evitar que se entreguen medicamentos en mal estado.

Entradas relacionadas: