Área arcillosa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Acantilado
.- escalón abrupto desde la línea de costa hasta el mar,
modelado por la acción erosiva de las olas.
Badlands
.- malas tierras. Paisaje típico del área arcillosa
como resultado de la acumulación de cárcavas, hendiduras estrechas y
profundas, de pronunciadas aristas, originadas por las lluvias torrenciales, en ciertos lugares del sureste peninsular.
Bahía
- Parte de mar que entra en la tierra formando una concavidad
amplia y cerrada que sirve de refugio a las embarcaciones. – que el golfo.
Cabo
- Roca que sale desde la costa hacia el mar, formando un gran acantilado.
Caliza
- Roca sedimentaria formada a partir de fragmentos de rocas u
Organismos y constituida principalmente por carbonato cálcico.
Campiña
-Llanuras bajas y suavemente onduladas, recorridas por ríos,
carácterísticas de las cuencas sedimentarias de la meseta. Se forman donde
el páramo ha sido erosionado y afloran las margas y arcillas de niveles inferiores.
Canchales
- Acumulación de rocas al pie de las montañas, resultado de la
ruptura por diaclasas de las grandes formaciones graníticas en alta
montaña.
Cárcavas
.- Hendiduras profundas y estrechas, de pronunciadas aristas,
originadas por las lluvias torrenciales, en las zonas del área arcillosa de la Península. Formación del relieve propio del área arcillosa de la península. Una gran extensión de cárcavas forma los "badlands", tierras malas.
Cerros testigo.-
Colinas de techo plano, pequeñas mesetas, antiguas mesas o páramos que produce la erosión diferencial cuando los estratos son horizontales. También oteros.
Circo glaciar.-
Depresión semicircular hundido y paredes escarpadas donde se acumula la nieve y el hielo para formar un glaciar.
Cluse.-
Valle perpendicular a la cumbre del anticlinal producido por la
fuerza erosiva del agua en los relieves causados por la erosión diferencial
de estratos plegados, tipo jurásico.
Cordillera.-
Alineación de montañas. Unidad de relieve continental
resultado de la acción orogénica sobre el material sedimentario, elevando y
yuxtaponiendo las montañas y formando complejos sistemas de relieve.
Cuencas sedimentarias.-
Unidades morfoestructurales del relieve
continental, zonas de hundimiento, formadas en el terciario, donde se depositan los materiales producto de la erosión. Son de dos tipos: las formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo (graben), como las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana, y las depresiones prealpinas, localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas,
las cuencas del Guadalquivir y del Ebro.