Arco de Tito y Columna de Trajano: Dos Monumentos Emblemáticos de la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Arco de Tito

Características del Relieve

  • Tipo de escultura: Bajo, medio y alto relieve, dependiendo de la profundidad.
  • Materiales: Mármol pentélico.
  • Técnica: Esculpido.
  • Localización: Foro Romano. El relieve se concentra en el friso.

Composición y Movimiento

Las figuras están representadas en movimiento, caminando mientras cargan el botín del Templo de Jerusalén. Se crea un efecto de profundidad gracias a la superposición de cabezas y los distintos relieves en las figuras (algunas de frente, otras de perfil).

Formas y Elementos de Expresión

Se aprecia un gran trabajo en los pliegues de los ropajes y la riqueza gestual de los personajes. Los músculos en tensión son visibles en algunas de las piernas, y las vestimentas son típicas de la época romana.

Descripción de la Escena

La escena representa el inicio de la ceremonia, con la procesión cruzando la Puerta de la Victoria, mientras los sirvientes traen el botín. En el lado central, el emperador Tito es acompañado por una diosa de la Victoria que lo corona. Se trata del botín de guerra del Templo de Jerusalén. Todos los arcos de triunfo fueron creados para que todo el mundo se enterara de la victoria de Roma.

Temática

Relieve histórico y arquitectura conmemorativa.

Características Arquitectónicas

El Arco de Tito es el más antiguo de Roma. Se levanta partiendo de un pódium elevado, con dos pilares como elementos sustentantes. Tiene un único vano. La bóveda está decorada con casetones. Entre los pilares se sitúa el arco, cuyo interior tiene bóveda de cañón. Se une el sistema abovedado con el arco. El arco se remata con el ático, por el que el pueblo romano dedica el arco a Tito.

Influencia

Friso de las Panateneas de Fidias en el Partenón.

Columna de Trajano

Características del Relieve

  • Tipo de escultura: Relieve bajo y medio, dependiendo de la profundidad.
  • Materiales: Mármol de Carrara.
  • Técnica: Talla.
  • Localización: Foro Romano.

Composición y Movimiento

La altura de las franjas aumenta a medida que se aleja del suelo. Toda la columna está llena de escenas y figuras, como si se tratara de una crónica, incluyendo barcos, paisajes y figuras como el río Danubio. Las escenas se encuentran superpuestas y se busca la profundidad. Se altera el tamaño para conseguir una mejor contemplación de la escena.

Luz y Color

La luz crea efectos de claroscuro.

Descripción de la Escena

Es una columna conmemorativa que celebra la conquista de la región de la Dacia (actualmente Rumanía y Hungría). Tiene 30 metros de altura y narra los hechos acontecidos en una lectura ascendente. Se observan puentes, máquinas de guerra y fortificaciones, a las que se suman escenas de violencia.

Temática

Monumento conmemorativo para mostrar las victorias militares. Se busca exaltar la grandeza del emperador como emprendedor de conquistas y organizador del ejército. Las cenizas de Trajano fueron depositadas en una urna de oro en la base de la columna.

Elemento Curioso

La columna está hueca y en su interior existe una escalera de caracol que termina en un mirador. Se levanta sobre un pedestal y estuvo coronada primero por un águila, luego por una estatua de bronce del emperador, que fue posteriormente sustituida por la Iglesia. Al morir Trajano, sus cenizas se depositaron en una urna de oro en la base.

Influencia

Influye en la posterior Columna de Marco Aurelio.

Entradas relacionadas: