Archivos en la Edad Media: Evolución Documental y Ciencias Auxiliares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La Edad Media (I): Transformaciones y Archivos
Caída del Imperio Romano: Decadencia del documento escrito.
- Derecho germánico: Procedimiento oral y prueba testimonial.
- Ruralización y dispersión en pequeños núcleos rurales.
- Declive del comercio.
- Descenso del nivel cultural: Analfabetismo.
- Indeterminación entre el mundo bibliotecario y el archivístico (formato códice).
- La cancillería pontificia conserva la tradición administrativa romana y sus usos archivísticos: Registro.
- Cortes itinerantes: Dispersión de los fondos. Excepción: thesaurus del reino visigodo de Toledo.
Recuperación del Derecho romano. Importancia del documento escrito e incremento de la producción documental.
- Desarrollo de los archivos de las grandes instituciones de gobierno.
- Cancillerías y administraciones más complejas.
- Reactivación del comercio.
- Utilización del papel.
- Uso de las lenguas vernáculas.
Cambios en el ámbito archivístico
- Evolución de los documentos: Simplificación diplomática. Mayor variedad tipológica. Aumento del número de documentos corrientes.
- Registro General del Sello (Archivo General de Simancas)
- Documentos validados con el sello mayor o de placa.
- Documentos emitidos por el propio Rey, la Cámara de Castilla, el Consejo Real, los Contadores Mayores, los Alcaldes de Casa y Corte y el Consejo de Inquisición.
- Orden cronológico, por año.
- Dentro de cada año jerarquía en función de los productores de los documentos: Rey, Cámara de Castilla, Consejo Real, Consejo de Inquisición, Contadurías Mayores y Alcaldes de Casa y Corte.
- Mantenimiento del cartulario como sistema de agrupación documental.
CARTULARIO: Libro en los que se copiaban los documentos (normalmente de carácter más solemne y valor permanente) recibidos por una institución, con el propósito de conservarlos para preservar así derechos adquiridos o títulos de propiedad.
Otras Ciencias Afines a la Archivística
- Sigilografía: Ciencia que estudia el sello (elemento de validación y autenticidad). Permiten identificar y fechar los documentos. Deben ser conservados en los archivos de modo diferente a los documentos.
- Heráldica: Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona. Estudio y descripción de los elementos heráldicos (escudos) que aparecen en los documentos.
- Genealogía: Ciencia que mediante documentos fehacientes establece el parentesco entre personas, familias y linajes. Importante para el trabajo en archivos familiares.
- Numismática: Estudio de las monedas y medallas. Descripción de estos elementos. Deben ser conservados en los archivos de modo diferente a los documentos.
- Epigrafía: Necesaria para describir rótulos, títulos, letreros... que puede haber en un archivo.
- Vexilología: Ciencia que estudia los estandartes y banderas. Descripción de estos elementos. Deben ser conservados en los archivos de modo diferente a los documentos.
CARTULARIO: Libro en los que se copiaban los documentos (normalmente de carácter más solemne y valor permanente) recibidos por una institución, con el propósito de conservarlos para preservar así derechos adquiridos o títulos de propiedad.