Archipielagos volcanicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
EL RELIEVE COSTERO INSULAR:
EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR:
esta formado por las islas mayores de Mallorca, Menorca e Ibiza, dos islas menores, Formentera y Cabrera y numeros islotes. Las islas enlazan con los Sistemas Beticos, de los que son una prolongación. Solo Menorca presenta unas características geológicas especiales que la relacionan con el Sistema Costero-Catalán. El archipilega se formo con el movimiento alpino, momento en el que emergen los materiales sedimantarios en el mar de Thetis. En la isla de Menorca aparecen los materiales mas antiguos, paleozoicos, resto del viejo macizo Catalana-Balear. La litología caliza es la mas abundante y esta presente en todas las islas. Presenta ejemplo de modelado kársitico (dolinas, poljes, juevas…) Los sedimentos terciarios y cuaternarios ocupan la llanura central de la isla de Mallorca. Mallarca es la isla de mayor tamaño. Presenta un relieve contrastado y dividido en tres unidades: La sierra de Tramontana ocupa la costa noroeste. La sierra de Levante es más baja y paralela a la Tramontana. La llanura o depresión central ocupa el centro de la isla. Menorca es la isla mas oriental y alejada de la península. Las costas baleares son acantiladas en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar.
EL ARCHIPIELAGO CANARIO:
esta formado por siete islas mayores: Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, Gran Canaria, la Gomera, La Palma y El Hierro. Las islas tienen un origen volcánico. Los tipos de relieve mas característicos de Canarias son los siguientes: Los conos volcánicos son elevaciones cónicas abiertas en la cima. Las calderas son grandes cráteres circulares, originados por la explosión o hundimiento de un volcán. Los malpaíses son terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques. Los diques o muretes volcánicos y los roques o agujas volcánicas son conductos de emisión de magma. Los barrancos son valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. Las islas canarias se formaron en la era terciaria, cuando la orogénesis alpina rompio el fondo del Atlántico y a traves de sus fracturas, ascendieron grandes masas de rocas volcánicas que dieron lugar a las islas. Fuerteventura y Lanzarote tienen un relieve muy erosionado y aplanado. El resto de las islas tienen un relieve mas abrupto y presentan mayores altitudes. Las costas canarias se han reformado en varias ocasiones como consecuencia de las erupciones volcánicas.
Los poljés:
son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
Lapiaces o lenares:
surcos o cavidades separados por tabiques mas o menos agudos.
Gargantas:
son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos.
Dolinas o torcas:
son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
Conos volcánicos
Ekevacuibes cónicas abiertas en la cima.
Calderas
Grandes cráteres circulares, originados por la explosion o hundimiento de un volcan.
Malpaíses:
son terrenos abruptos formados al solidificarse rapidamente las coladas de lava en forma de ondas.
Barrancos:
valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.