Arado de Cincel: Labranza Vertical y Preparación del Suelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
El arado de cincel es un implemento agrícola que utiliza un diseño integral con vástagos curvos. La estructura básica de este arado es un marco portador o chasis en el cual, de acuerdo a sus dimensiones, se pueden montar de 5 a 9 vástagos con mordazas independientes. Esto permite modificar el ancho de labor de acuerdo al tipo de trabajo y potencia disponible en el tractor. Este equipo tiende a romper las capas impermeables que limitan el adecuado suministro de oxígeno a los cultivos, situación que se presenta en los suelos compactados.
Posee herramientas de labranza que son vástagos arcos de acero o cinceles montados sobre brazos flexibles, los cuales fragmentan el suelo sin inversión de capas. Esto incluye a la posible capa compactada que comúnmente se conoce como “pie de arado”.
El perfil de suelo trabajado por un arado de cincel, al disponer de un espacio poroso suficiente para almacenar agua de lluvia de cualquier intensidad, no presenta la discontinuidad estructural que supone la formación de una suela de labor o “pie de arado” dejada por los arados de vertedera y disco. El arado de cincel suelta el suelo sin invertirlo ni mezclarlo a profundidades menores a los 30 cm, incrementando con ello la porosidad en el subsuelo, sus condiciones estructurales y la capacidad de retención de humedad.
En la actividad agrícola, cuando el suelo se compacta a una profundidad no mayor a los 30 cm debido al tráfico de la maquinaria, conviene efectuar una labor de “estayamiento” con un arado de cincel, o sea, romper, quebrar y abrir el suelo, aumentando con esto su porosidad.
En el caso del establecimiento de un cultivo, es fundamental cincelar el terreno para prevenir futuros problemas originados por la existencia de una capa compactada presente en el suelo. Los arados de cinceles de vástagos curvos han sido diseñados para lograr el máximo “estayamiento” del suelo con la mínima tracción. Los arados de cinceles están constituidos por un bastidor sobre el que se fijan los timones o arcos construidos en aceros especiales que, por su elasticidad propia, vibran produciendo un efecto de resquebrajamiento en profundidad en la estructura del suelo. Es importante que estas rajaduras del suelo se vinculen y se crucen con las producidas por el arco vecino, para lo cual debe variarse la separación entre estos en un rango de 23 a 35 cm.
Los arcos pueden ser fijos o con un sistema de zafe mediante un perno fusible o bien de resorte con retorno automático. Estos son particularmente útiles en suelos pedregosos o con presencia de raíces subsuperficiales. Son importantes para mantener constantes la profundidad y la intensidad de la vibración de los arcos.
El correcto diseño de los arcos o timones en relación al radio de curvatura de los mismos es importante para disminuir los requerimientos de tracción y la sobrecarga sobre la transmisión. Son implementos construidos para realizar una labranza vertical: donde el suelo es empujado hacia adelante en sentido vertical ascendente mediante una reja montada sobre un brazo rígido, semi-rígido o flexible.
Su principal ventaja es profundizar la cama de siembra sin invertir el suelo ni producir desnivelaciones en la superficie del mismo, lo que indica que este puede ser usado primero para acondicionar la zona de siembra y posteriormente a toda la profundidad deseada.
Los arados de cinceles producen un enterrado parcial de residuos de un 30 a 40%. Los arados de cinceles pueden ir montados en levante de 3 puntos o ser de arrastre, y en este caso las lanzas de tiro pueden ser rígidas con placa de enganche o articuladas al bastidor.
Rastras de Discos
Las rastras de discos realizan un trabajo de picado y volteado del rastrojo y del suelo.
- Pueden contar con discos escotados en los delanteros (mejor penetración y corte de rastrojo) y lisos en los ejes traseros (mayor pulverización y nivelación).
- Con el objeto de disminuir las crestas en el suelo labrado y mejorar el corte, los discos posteriores quedan intercalados en el camino de los delanteros.
- No es conveniente utilizarlas con malezas con rizomas o estolones.
Son implementos que constan de 2 ó 4 ejes (cuerpos) con discos de tipo: cóncavos o troncocónicos y de borde liso o acanalado.
TODOS los discos están montados en posición vertical a lo largo de un eje horizontal, de forma que giran en conjunto, en “paquetes” soportados por rodamientos.
Clasificación de las Rastras según la Disposición de sus Ejes:
- Simple acción
- Doble acción tiro centrado
- Doble acción tiro excéntrico