Ara Pacis y Panteón: Joyas de la Arquitectura Romana Imperial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Ara Pacis
Monumento conmemorativo creado entre el 13 a.C. y 9 a.C. por decisión del Senado en acción de gracias por el regreso del emperador Augusto tras sus victorias en Hispania y Galia y la paz que había impuesto. Dedicado a la diosa de la Paz y ubicado en Roma, en el Campo de Marte, donde debían sacrificarse dos bueyes y un carnero.
Es de mármol y tiene planta rectangular, con unas dimensiones de 11x10x4,60m, sin cubierta. Tiene dos puertas orientadas al este y oeste: una frontal para el sacerdote, precedida de una escalinata, y otra para los sacrificados. En el interior se encuentra el ara, sobre un pedestal escalonado.
La decoración escultórica recubre el edificio. En el friso interior hay guirnaldas y bucráneos; en el exterior, los zócalos se recubren de roleos de acanto.
Oeste
Representa la fundación de Roma: Rómulo y Remo con la loba, y Marte y Rea Silvia. El dios con representación de guerrero, con lanza y yelmo. A la derecha, Eneas.
Este
A la izquierda, la representación de la Tellus, la Tierra Madre. También puede interpretarse como la Pax Augusta. La diosa está sentada sobre una roca, con un carnero y un buey, mientras sujeta a dos niños y dos mujeres a los lados, las Aurae, sobre un cisne y un dragón marino (los vientos). A la derecha, la diosa está representada como una amazona: cabeza con yelmo, pecho desnudo, cinturón de cuero y asta en la mano derecha.
Sur
Multitudes de personajes: sacerdotes, magistrados, hombres, mujeres, niños. Se trata de la ceremonia de acogida en honor del Princeps a su regreso de su estancia en la Galia y España; también podría ser la inauguración del Ara Pacis. En ambos lados, se empieza por los lictores, después miembros de la familia de Augusto. En el lado sur está Augusto coronado con laurel; Agripa también, con la cabeza cubierta por la toga y un pergamino en la mano.
Norte
- Lucio César, el más pequeño de los niños.
- Su madre, Julia.
- Octavia Menor, hermana de Augusto.
Panteón de Agripa
Ubicado en el Campo de Marte, construido en época de Augusto, remodelado por Trajano y Adriano, y en el 609 d.C. pasó a la Iglesia, por concesión del emperador Focas, consagrándose como iglesia de Santa Maria ad Martyres. Gracias a esto, se ha conservado.
El Campo de Marte estaba fuera de la zona sagrada de Roma, se podía entrar con armas y fue parada de militares; era un espacio público y de propaganda imperial. Augusto le puso el nombre de su yerno para que no se viera como un acto de autoproclamación; el Ara Pacis también ayudaba a la propaganda.
No se sabe la planta original, pero tenía una cella basilical. Adriano quiso crear un foro imperial paralelo, pero se limitó a la construcción del Ateneum. El elemento central sería el Panteón, junto a él el Templo de Isis y Serapis, el Templo de Matidia (consagrado por Adriano a su suegra), y el Hadrianeum (consagrado por Antonino Pío a Adriano). El conjunto culminaba con la Basílica de Neptuno a la derecha del Panteón y las Termas Alexandrinae.
Estaba presidido por una plaza que cerraba su pronaos y los edificios que rodeaban la cella circular. La plaza estaba en un nivel inferior.
El edificio tenía mucha más altura; la cúpula fue la más grande en su día. Es un templo octástilo con columnas monolíticas de granito con capiteles corintios y un frontón en el que se ha perdido la decoración de bronce dorado. El entablamento se mantenía y la cúpula tenía 43m de diámetro. Apolodoro de Damasco fue el encargado.
Para conseguir que la cúpula no se viniera abajo, se utilizó opus caementicium y se rebajó la presión de la cúpula mediante el cilindro. Se pusieron ánforas para aliviar el peso de la estructura. Otra solución para aligerar el peso fue la construcción de los casetones en el interior de la cúpula. Sirven para dar dinamismo a la cúpula en el interior gracias a juegos de luz y sombra.