El Ara Pacis de Augusto: Un Monumento a la Paz Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Ara Pacis

El Ara Pacis conmemora una procesión que tuvo lugar en el año 13 a.C. para celebrar la paz en las fronteras del Imperio y perpetúa en mármol el altar de madera que se levantó en aquella ocasión.

En origen estuvo en el Campo de Marte, donde se arruinó y quedó oculto bajo otras construcciones. Tras las excavaciones realizadas entre 1937 y 1938 fue restaurado y ubicado junto al mausoleo de Augusto, en un pequeño museo.

Descripción del Ara Pacis

Es un recinto descubierto de planta rectangular que alberga un altar. Las paredes interiores están decoradas con un friso con bucráneos y guirnaldas de flores y frutos, y las exteriores, entre las pilastras de orden corintio de las esquinas, con dos niveles de relieve separados por un meandro.

Nivel Inferior

En el nivel inferior o zócalo se extiende una rica decoración vegetal en que predominan las hojas de acanto y pequeños animales.

Nivel Superior

El nivel superior, a ambos lados de la puerta, está ocupado por relieves figurados; donde hay escenas alusivas al origen de Roma (Eneas ofreciendo sacrificios a los dioses penates y la loba capitolina con Rómulo y Remo) y alegóricas (personificaciones de Roma o de la diosa de la tierra, de los elementos terrestres y de la abundancia).

En los lados largos hay una escena histórica que conmemora la procesión del año 13 a.C. en la que aparecen Augusto encabezando un cortejo donde le acompaña su familia al completo, de camino al sacrificio que honrara la paz y a sus dioses Jano y Pax.

Influencias y Estilo

En la proporción de las figuras humanas y en el equilibrio entre naturalidad y dignidad se advierte la influencia de la escultura clásica griega, en especial de las Panateneas de Fidias. Pero las figuras del Ara Pacis participan en un acontecimiento real y son personajes históricos, con rasgos individualizados.

Igualmente la composición recuerda al friso del Partenón, pero en esta obra es más acentuado el contraste de los diferentes niveles de relieve, que crean efectos de claroscuro más dramáticos.

Simbolismo y Significado

El Ara Pacis perpetúa en piedra lo que en su día fue una modesta construcción realizada para una celebración solemne. Los relieves históricos que la decoran son el trasunto figurado de las crónicas y registros en los que, desde la República, los romanos fijaron la memoria de sus hazañas.

La voluntad de Augusto de dar a su mandato una dimensión sagrada encontró su mejor manifestación en esta obra y en el estilo de influencia helénica con que el artista conmemoró la procesión de la Paz. Sin embargo, hay también en ella aportaciones exclusivamente romanas, como la decoración del zócalo.

Entradas relacionadas: