Aquiles contra Héctor en la Guerra de Troya y la Épica de Amadís de Gaula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Ira de Aquiles en la Guerra de Troya

Los troyanos, aprovechando la situación, comienzan a obtener victorias. Agamenón devuelve a Aquiles su esclava con la intención de que vuelva al combate. El mejor amigo de Aquiles, Patroclo, le suplica que le preste sus armas, logrando así liderar al ejército de los mirmidones en un ataque a los troyanos. De esta forma, Patroclo es matado por Héctor, hijo del rey Príamo de Troya. Aquiles queda muy afligido por el dolor de haber perdido a su mejor amigo. De hecho, este suceso cambia el curso de la guerra. Héctor esperó a Aquiles en soledad, listo para luchar. De un lado estaba el guerrero más temido del ejército troyano; del otro, el mejor combatiente entre los aqueos, ampliamente conocido por su ferocidad. Héctor escapa corriendo lleno de miedo, llegando a dar tres vueltas alrededor de la ciudad de Troya. Aquiles atraviesa la garganta de Héctor con su lanza. Mientras estaba muriendo, el guerrero troyano pide un funeral honorable. Sin embargo, Aquiles se niega a devolver el cuerpo de Héctor a su familia. Tras el funeral de Patroclo, Aquiles continuó amedrentando a los troyanos con el maltrato del cadáver de Héctor. Finalmente, el viejo rey Príamo se presenta solo ante las naves aqueas para suplicar la devolución del cadáver de su hijo.

Amadís de Gaula: Un Clásico de la Novela de Caballería

Amadís de Gaula es la novela representativa del género caballeresco. Apareció en España durante el siglo XVI y es, artísticamente, la novela caballeresca más destacada que se conoce.

Resumen de Amadís de Gaula

La novela inicia con el relato del amor secreto del rey Perión de Gaula y de la infanta Elisena de Bretaña. De estos amoríos nació Amadís, quien fue abandonado en una barca. El niño fue criado por el caballero Gandales y recorre el mundo en busca de su origen, en una trama de aventuras fantásticas, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni el mismo aspecto, y es perseguido por el mago Arcaláus, el encantador. Urganda le anuncia su gloria futura y le revela la alteza de su linaje.

Es armado caballero por Perión, su padre, que ignora que se trata de su propio hijo. Después de la victoria contra Abiés de Irlanda, es reconocido por sus padres. Luego vence a Dardán el soberbio y a Angriote. El mago Arcalaús lo encanta. Se enfrenta con Galaor, su hermano mayor, de quien desconoce su identidad. Ayuda a Briolanja a recuperar el trono y libera a Oriana (hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña), consiguiendo la unión con ésta.

Pero Oriana se siente celosa de Briolanja y prohíbe a Amadís que vuelva a su presencia, por lo que el caballero se aísla en la Peña Pobre y vive como ermitaño, hasta que recibe el perdón de Oriana.

Amadís se encuentra con Oriana en Miraflores y engendra a Esplandián.

Sus aventuras lo llevan hasta Alemania y, de camino a Constantinopla, llega a la Ínsula del Diablo donde mata a Endriago, bestia monstruosa y sanguinaria. Al regresar, lleva a Oriana a la Ínsula Firme, con la oposición de Lisuarte y de Patín. Nasiano logra establecer la paz y casa públicamente a Amadís y Oriana.

Finalmente, Amadís se retira de la vida caballeresca y, por consejo de Urganda, se dedica a las actividades de gobierno. Recibe el reino de Gran Bretaña y vence a Calafia, reina de California, al defender Constantinopla.

Personajes Principales de Amadís de Gaula

  • Padres de Amadís: Perión de Gaula (Rey) y Elisena de Bretaña (Infanta)
  • Amadís es criado por: Gandales (Caballero)
  • Es protegido por: Urganda (Hechicera llamada la Desconocida)
  • Es perseguido por: Arcaláus (Mago llamado el encantador)
  • Le da muerte a un monstruo: Endriago
  • Su amada es: Oriana (Hija del rey Lisuarte)
  • Otros personajes: Galaor (Medio hermano y enemigo), Florestán (Medio hermano), Esplandián (Nieto de Lisuarte), Agrajes (Primo)

Temas Fundamentales en la Novela de Caballería

El Tema de la Aventura y el Amor

Tiene como tema fundamental las aventuras imaginarias de un caballero. El amor es el sentimiento que domina la novela, ya que todos los pasos que da el héroe son por el afecto que le tiene a su dama. Ellos son capaces de vencer los obstáculos que se le presentan.

El Viaje como Estructura

Está determinada por el viaje que realiza uno o varios personajes, mediante un desplazamiento cuyo móvil más importante era el amor. El viaje caballeresco es una desviación del viaje épico que obedece a la diferencia de objetivos que persiguen los protagonistas. El héroe se desplaza para satisfacer ideales más o menos concretos.

Entradas relacionadas: