Aquafitness: Estructura de Sesión y Beneficios Clave para tu Salud Acuática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La práctica del aquafitness ofrece una experiencia de entrenamiento única y altamente beneficiosa. Aunque existen diversas modalidades, todas comparten una estructura común diseñada para maximizar los resultados y prevenir lesiones indeseadas. A continuación, detallamos las cinco fases clave que componen una sesión típica de aquafitness:

Fases de una Sesión de Aquafitness

  1. Fase 1: Estiramientos Previos

    Cualquier modalidad de aquafitness incluye una parte de estiramientos fuera de la piscina, similar a la de cualquier actividad física terrestre. Es fundamental estirar cada grupo muscular que se vaya a utilizar durante un mínimo de 20 segundos para preparar el cuerpo.

  2. Fase 2: Calentamiento Acuático

    Después de haber estirado adecuadamente, es el momento de sumergirnos en la piscina para el calentamiento dentro del agua. De esta manera, se inicia la adaptación progresiva a la actividad, permitiendo que el cuerpo se acostumbre al medio acuático. Esta preparación previene problemas físicos y el agotamiento prematuro ante el incremento de la frecuencia cardíaca y la respiración.

  3. Fase 3: Parte Aeróbica Principal

    Una vez llegado este punto, entramos en la actividad propiamente dicha: la parte aeróbica, donde se concentra la mayor intensidad del ejercicio. Es la fase más exigente, pero también donde comienzan a manifestarse los beneficios para la salud del aquafitness.

    Dentro de esta parte de la sesión, existen tres tipos de ejercicios:

    • Ejercicios de alto impacto: El contacto con el suelo se realiza mediante un impacto fuerte, como en los saltos.
    • Ejercicios de bajo impacto: Existe más contacto con el suelo, pero de forma mucho más suave, similar a caminar fuera del agua.
    • Ejercicios sin impacto: Exigen una flotación constante, como en modalidades de flotación, por ejemplo, el aquarunning sin apoyo podal.
  4. Fase 4: Enfriamiento Progresivo

    La cuarta fase de la sesión de aquafitness consiste en un descenso progresivo de la actividad, una fase de enfriamiento. Su objetivo es que el cuerpo se adapte gradualmente a la reducción de la intensidad y que la frecuencia cardíaca se estabilice de manera controlada.

  5. Fase 5: Estiramientos Finales

    Finalmente, la sesión concluye con una fase de estiramientos, similar a la inicial, para completar la recuperación muscular y promover la flexibilidad.

Beneficios del Aquafitness para la Salud y el Bienestar

La práctica regular del aquafitness aporta una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. A continuación, destacamos los más relevantes:

  • Fortalecimiento muscular integral: El aquafitness es excepcionalmente eficaz para tonificar músculos del tren inferior y superior, incluyendo piernas, glúteos, brazos y abdominales. Este entrenamiento mejora el tono muscular y reduce el riesgo de lesiones.

  • Quema de calorías y grasa corporal: Al ser considerado un ejercicio aeróbico, el aquafitness contribuye significativamente a la quema de calorías y grasa. La cantidad exacta dependerá de la modalidad, la intensidad y factores individuales como el peso, la edad y el sexo.

  • Mejora de la postura y reducción del impacto: El trabajo en el agua permite corregir la postura, aprovechando la significativa reducción de la gravedad en este medio. Además, el aquafitness disminuye la carga de peso sobre la columna vertebral, las rodillas y los tobillos, siendo ideal para personas con problemas articulares.

  • Optimización de la capacidad respiratoria: Como en cualquier deporte, la práctica constante del aquafitness favorece una mejor eficiencia respiratoria, adaptándola a situaciones de máxima intensidad sin generar sensación de ahogo.

  • Salud cardiovascular mejorada: La presión hidrostática del medio acuático contribuye a una mejor circulación sanguínea y oxigenación, beneficiando directamente la salud cardiovascular.

  • Desarrollo de la aptitud física general: La fuerza, la flexibilidad, la resistencia, el equilibrio y la coordinación motora, entre otras capacidades, se benefician notablemente de la práctica del aquafitness. Asimismo, incrementa la movilidad articular.

  • Bienestar mental y mejora del sueño: El aquafitness contribuye al aumento de la capacidad de relajación, la reducción del estrés, el bienestar general y la mejora de los hábitos de sueño.

  • Fomento de la interacción social: Al ser un ejercicio en grupo, el aquafitness fomenta un ambiente socializador, enriqueciendo las interacciones y contribuyendo a un mayor bienestar emocional.

Entradas relacionadas: