Apuntes+sistema norma y habla de coseriu
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
El lenguaje como sistema de signos Comunicación:
se lleva a cabo por medio de signos visuales gestuales o Lingüísticos•Signo:
Codificación, abstracción de un elemento real que tiene representación en la Mente y bajo la apariencia de representación se transmite. •Tipos de signos • Indicios o índices:
Un hecho que, de un modo natural y espontáneo, anuncia un evento Son un hecho Físico. • Solo indican, señalán un fenómeno. • Iconos:
Tipo de signos a los que se les ha dado un Significado intencional Existe una similitud entre SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE - La similitud puede ser mucha o poca - Representa una o varias cualidades del Objeto. - Establecen una relación DIRECTA con aquello que refieren Símbolos:
La identificación Entre el objeto real y su representación es a menudo arbitraria y además Convencional Establecen una relación INDIRECTA con aquello que refieren Para Comprenderlos hay que saber de antemano lo que significan Saussure:
La lengua:
sistema de signos que expresan ideas y El signo se compone de símbolos EL SIGNO LINGÜÍSTICO:
Elemento esencial en la comunicación lingüística humana •Saussureà Uníón, combinación inseparable: •Concepto à significado: Representación mental de la Realidad • Imagen acústicaà significante : No es el sonido material, sino la Representación mental de los sonidos Hjmeslev:
El Plano del contenido y plano de la expresión son interdependientes•Forma:
Estructuración que la lengua hace de una realidad fónica o conceptual •Sustancia:
Continuum amorfo en El que la lengua pone sus límites CarácterÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO •Arbitrariedad:
No hay Relación entre significante y significado •carácter lineal (Saussure) :
Sus elementos aparecen en una Cadena hablada (o escrita) de forma lineal, uno detrás de otro •Mutable e inmutable • Inmutable En sincronía : No puede ser modificado conscientemente por los hablantes •Mutable en diacronía :Con el tiempo puede modificarse Carácter articulado :
Puede ser analizado en partes menores El estudio de la lengua:
•La lengua es forma no sustancia. •Lo que describe las unidades es la oposición Entre ellas. •El valor de cada unidad no está en su materia sino en lo que las Separa de las demás.
Relaciones entre las unidadesLa relación paradigmática
Es la relación que establece un Término con todos los que podrían haber aparecido en ese contexto. Es una Relación de presencia/ausencia y a esa relación se la llama conmutación. •La relación sintagmática:Es una Relación entre los elementos presentes en la cadena hablada. Se basa en un Contraste y es una relación de permutación RELACIONES ENTRE SIGNOS •Hjemslev àGlosemática à tres tipos De relaciones: • Interdependencia:
Relación entre dos elementos constantes •Determinación: Relación de un elemento constante y otro variable •Constelación:
Relación entre dos o más elementos variables LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Dicotomía saussereana • Lengua (langue)
: producto social de la facultad del Lenguaje. Parte social del lenguaje, exterior al individuo •Habla (parole)
: acto individual De voluntad e inteligencia, es la concretización de la lengua, realizada por un Individuo y en un momento dado •Se suponen recíprocamente• Al separar la lengua Del habla se separa también: • Lo que es social de lo que es individual ESQUEMA, NORMA, USO Y ACTO • Esquema:
Forma pura de la lengua Estructura concretizada en la manifestación social pero independiente aun de la Manifestación concreta.
Norma
Forma material • estructura concretizada en la manifestación social, pero Independiente aún de la manifestación concreta. Toda la serie de condiciones Que posee cualquier elemento lingüístico que se cumpla en sus realizaciones Materiales SISTEMA, NORMAY HABLA •Coseriu à analiza la distinción lengua/habla de Saussure à rígida e insuficiente para explicar la realidad del lenguaje •Habla:Actos lingüísticos Concretamente registrados en el momento mismo de su producción •Norma:
Primer grado de Abstracción. Contiene solo lo que en el hablar concreto es repetición de Modelos anteriores. Distintas normas en una misma comunidad hablante •Sistema:
Segundo grado de Abstracción. Contiene solo lo que en la norma es forma indispensable, oposición Funcional • Sistema:
Conjunto De oposiciones funcionales •Norma:
Realización colectiva del sistema, que contiene el sistema mismo, y, además, Los elementos funcionalmente no pertinentes, pero normales en el hablar de una Comunidad •Habla:
Realización Individual concreta de la norma, que contiene la norma misma y, además, la Originalidad expresiva de los individuos hablantes Competencia y actuación Competencia:
Habilidad humana para aprender una L1, conocimiento que el hablante-oyente Posee de su lengua .
Actuación
Uso real que de la lengua se puede hacer en las situaciones lingüísticas Concretas Gramática Generativa:Describir los procesos mentales que configuran la competencia del hablante // Explicitar el conocimiento implícito sobre la propia lengua que tienen los Hablantes DIACRONÍA Y SINCRONÍA •Diacronía:
Estudia los cambios ocurridos a través del tiempo, con un enfoque dinámico y Evolutivo Dos perspectivas: retrospectiva y prospectiva •Sincronía:
Estudio de un estado de lengua, de las relaciones Entre los elementos coexistentes de una lengua en un momento dado LA HETEROGENEIDAD DE LAS LENGUAS • Diatópicas:
Diferencias en El espacio geográfico: dialectos •Tres tipos fundamentales de variación: •Diastráticas:
Diferencias entre Los estratos socioculturales de una comunidad lingüística •Tres tipos Fundamentales de variación: •Diastráticas:
Diferencias entre los estratos socioculturales de una comunidad lingüística INMEDIATEZ Y DISTANCIA COMUNICATIVAS
Concepción escrita : distancia Comunicativa • Concepción oral; proximidad o inmediatez comunicativa