Apuntes telefonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

¿En qué consiste el sistema de Cableado Flexible de una instalación de Telefonía básica?

Sabemos que la primera vez al realizar un sistema de cableado es muy duro y algo pesado tener que tirar canalizaciones, por ello tenemos que dejar preparado el trabajo por si en algún momento tenemos que incrementar ese sistema de cableado.

¿Cuáles son sus ventajas?

Las ventajas son que como ya nos hemos dejado el trabajo duro hecho, lo que haríamos sería aprovechar al máximo los tendidos del cableado y si tuviésemos que aumentar (por ejemplo) el sistema de Telefonía, con más rosetas u otro PTR, nos resultaría mucho más cómodo y mucho más fácil.

Dibujar su esquema general.


¿Qué tipos de distribuciones de Telefonía existen?

Distribuidor por regletas de corte e inserción.

Distribuidor por regletas de tornillo.

Distribuidor por wrapping de cableado.

¿Cuáles son las partes de que consta un Distribuidor por corte e inserción?

Consta de uno o varios portarregletas para regletas IDC (regletas de corte e inserción), una tapa y (en algunos casos) una regleta de derivación a tierra. Ésta última se utiliza por si es necesario utilizar unos elementos llamados descargadores, cuya misión es derivar a tierra tensiones elevadas, que podrían dañar los elementos de la instalación.

¿Por qué proceso se conectorizan los cables de entrada a cada regleta?

El proceso es conectar los cables, en pares, a las mismas, utilizando la herramienta de corte e inserción.

¿Cuántas regletas debe haber en un repartidor IDC?

Normalmente, los repartidores IDC tienen que constar en su interior con tres regletas.

¿Para qué sirven los puentes que unen las regletas entre sí?

Los puentes entre regletas sirven para patentizar dichas conexiones.

¿Y los puentes que unen varios puntos de una regleta?

Sirven para si el día de mañana queremos instalar alguna línea más no hay nada más que tirar otros puentes.


Dibujar los esquemas de conectorización de las prácticas 4.1 y 4.2.


¿Qué funciones básicas tiene un comprobador de prueba y tono?

Es un aparato q t permite realizar ls comprobaciones d continuidad de un cable,comprobando la existencia d línea n l mismo y realizando la comprobación d polaridad.También permite buscar un cable entre otro,y seguir l tendido dl mismo.

¿Para qué se utiliza principalmente el teléfono de mano?

Donde más se utiliza es en las averías en acometida exterior.

¿Para qué se utiliza el polímetro, a la hora de diagnosticar averías de Telefonía?

El polímetro se utiliza para comprobar la continuidad de los cables, tensión, y en algunos casos intensidad.

¿Qué es un par traspuesto? Se producen cuando se conectan los dos hilos de una línea a un punto donde debería estar la otra, y viceversa.

Z
¿Qué es un par trocado? Se producen cuando se conecta un hilo de una línea 1 correctamente, pero el otro se lleva a la línea 2, y viceversa.



Cita algún ejemplo de instalación en la que puedan generarse pares traspuestos y trocados.

Sería muy fácil encontrarnos con un par trocado o un par traspuesto, ya que a la hora de colocar los puentes en las regletas de los IDC´s es muy fácil el poderse equivocar.

¿Cuáles son las averías más comunes en instalaciones interiores de Telefonía? ¿Y sus síntomas?

Par con circuito abierto


No hay línea en el par. (Al levantar el auricular no hay tono, y no se puede establecer conversación).

Par cortocircuitado


No hay línea en el par. (Igual que en el anterior).

Par con polaridad al revés (Par invertido)


En Europa, ningún síntoma (los teléfono vienen preparados). En otros países, el teléfono no funciona o se quema.

Par derivado a tierra


No hay línea en el par.

Dos pares traspuestos


Las líneas están “cambiadas”. Hablamos y recibimos por la línea 2 (con su número de teléfono) en lugar de hacerlo por la 1 (con el suyo).

Dos pares trocados


Hay dos líneas “muertas”.

Presencia de potenciales extraños en el par


Riesgo eléctrico para personas y para el teléfono.

Par con mal aislamiento


Se escuchan conversaciones de otras líneas en la nuestra (Diafonía).

Ruido en la línea


Se escucha un ruido constante o variable en la línea.

¿Q es la clavija d corte?Es 1 pieza d plástico q se inserta n la regleta,y corta el contacto entre la parte d arriba cn la d abajo.


¿Qué es un cable de corte y prueba?

El cable de corte y prueba consta de una clavija preparada para ser insertada en el portarregletas, que conecta cuatro contactos de éste con cuatro bornas banana. Al insertarla, aísla los contactos de la regleta (los corta), y además permite hacer medidas en cada punto.


Describe un posible método de resolución de averías en instalaciones interiores de Telefonía.

Los pasos a seguir para observar una avería en una instalación anterior son:

Aislar las partes de la instalación. Empezar por un extremo de la instalación. En sistemas de cableado flexible, usar clavijas de corte y prueba. En instalaciones fijas, se aislarán las partes soltando las conexiones de las rosetas.

Realizar medidas en cada sección cortada. Puede ocurrir que: - Encontremos la avería.

- Todo esté bien en una sección. En este caso, quitar los elementos de corte de la misma y colocarlos en la sección siguiente, dejando unidas (ampliando así la instalación).

- Repetir el paso anterior hasta encontrar la avería.

¿Cuál es el rango de frecuencias de un canal vocal telefónico analógico? El rango de frecuencias de un canal vocal telefónico analógico va desde los 300 Hz hasta los 3400 Hz.

 ¿Y el de ADSL? El rango de frecuencias de un canal de ADSL oscila entre los 4 KHz y los 1,1 MHz.

¿Cuál es el rango de frecuencias de ADSL2+? El rango de frecuencias de ADSL 2+ es igual que el del ADSL pero llega hasta los 2,2 MHz.

¿En q mejora ADSL2+ a ADSL? Hay varias mejoras, el ADSL2+ comprime muxo + ls archivos q n l ADSL,y el ancho d banda s + grande n l ADSL2+ q n l ADSL,en el primero llega hasta los 2,2 MHz, mientras que en el ADSL es hasta los 1,1 MHz.

En una instalación de RDSI con módem ADSL, conectado a un equipo que a su vez está en Red de Área Local, ¿qué debo hacer para compartir la conexión a Internet?

Para poder conectarme a Internet deberemos hacerlos a través de un servidor proxy, y lo que debemos hacer es, primero por un lado y actuando del lado del servidor (proxy):

-Meterte en el Módem ADSL, en propiedades. -Ir a “Opciones avanzadas” y marca la casilla que dice permitir a usuarios de otras redes controlar o deshabilitar la conexión compartida a Internet, y desmarcaremos el resto de las casillas. -Entrar en configuración. Entras en el firewall de Windows. En opciones avanzadas, compruebas que tienes las dos conexiones marcadas como excepción.

-Aceptas y verás como aparece una mano bajo la conexión a Internet indicando que esta compartida. -Si te aparece un mensaje que diga que te va a cambiar la IP, darle a SÍ.

Y después actuando del lado del cliente:

-Entrar en el Protocolo TCP/IP y elegir obtener IP automáticamente. -Crear una conexión nueva en (mis sitios de red/ver conexiones de red). -Darle a Conectarse a Internet. -Establecer conexión manualmente.

-Marcar “Conectarse usando una conexión de Banda Ancha siempre activa”. -Finalizar. Ya podemos utilizar Internet. -En algunos navegadores tienes que decirles que queremos utilizar el PROXY y la dirección donde está.

¿Qué pasos deben seguirse para instalar y configurar un router ADSL Wi-Fi? Instalar físicamente una tarjeta de Red Wi-Fi. Instalar el software de la tarjeta de Red Wi-Fi. Instalar físicamente el router Wi-Fi ADSL. Configurar la tarjeta Wi.Fi para que vea al router. Instalar el software y drivers del router. Configurar Windows para que vea el router. Configurar el router.

¿Para qué necesita un router Wi-Fi conexiones T-568?.

Para poder entrar a configurarlo se hay algún problema con la conexión inalámbrica.


  1. Dibuja el esquema de la instalación de ADSL con splitter, en una línea de Telefonía Analógica.

 Repite el ejercicio anterior para un RDSI 



  1. Repite el ejercicio 5 para una instalación con microfiltros

Entradas relacionadas: