Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1º El principado de Asturias tiene transferidas las competencias en materia de bienestar social cooperación al desarrollo y vivienda. ¿Cuales son las funciones de la cooperación al desarrollo?


-Bienestar social.

- cooperación al desarrollo.

- vivienda.

-servicios sociales.

2ºLa organización y funcionamiento de los servicios sociales de la administración de Asturias esta regulada por el decreto…


-49/2001, de 26 de Abril.

3º El instituto Asturiano de atención social a la infancia familia y adolescencia desarrolla las funciones de…



-Asesoramiento y asistencia ala Viceconsejeria de Bienestar Social en materia de protección a menores.

-Ejecución, coordinación y evaluación de todos los programas derivados de la Ley 1/1995, de 27 de Enero, de protección al menor, y de los programas referentes al área de actuación de los servicios sociales especializados en materia de familias, infancia y adolescencia.

-Planificación y gestión de las actuaciones en materia de adopción inherentes a las competencias que la normativa estatal y autonómica atribuyen a la Administración del Principado de Asturias.

-Y, en general, aquellas otras que se le encomienden con respecto a la infancia, adolescencia y familias.

4º En materia de residencia cuales son los recursos residenciales del Principado de Asturias



-Acogimiento familiar y adopción de menores.

-Alojamientos de menores.

-Centros residenciales.

-Pisos y viviendas tutelados.

5º Nombra algún programa de alojamientos alternativos de carácter temporal a niños



-Programas de familias voluntarias.

-Centros de alojamiento de menores.

-Equipo técnico de centros de menores.

-Programas de desinstitucionalización de menores.

6º Que servicios proporcionan a las personas discapacitadas los centros residenciales



-Alojamiento.

-Manutención.

-Asistencia en las Actividades de la Vida Diaria.

-Programas de promoción de la salud.

-Programas dirigidos a favorecer la adaptación e integración social de la persona con discapacidad.

-Programas de participación familiar.

7º Diferencia entre desprotección infantil, situación de desamparo y situación de riesgo



-Desprotección infantil: cuando las insatisfacción de las necesidades básicas del niño/a genera un daño o riesgo que dificulta o impide su desarrollo intregal.

-Situación de desamparo: si el menor ha quedado privado de la necesaria protección porque sus padres no cumplen o no lo hacen de forma adecuada con sus deberes parentales. En esta situación no se satisfacen sus necesidades básicas ni sus derechos. Se exige la separación temporal o definitiva de sus padres y que bienestar social asuma su tutela.

-Situación de riesgo: cuando el perjuicio se causa al menos puede ser reducido o eliminado mediante el desarrollo de actuaciones protectoras dirigidas a el y/o a su familia sin necesidad se separarlo temporal o definitivamente de la misma

8º Definición de maltrato infantil



Acción , omisión o trato negligente, no accidental , que priva al menos de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

9º Perspectiva histórica del maltrato infantil


Diversos historiadores coinciden en señales que durante siglos los niños/as fueron criaturas muy susceptibles al abuso parental. Los menores eran vistos como propiedad de los padres o del estudio, este podía matarlos, venderlos y ofrecerlos en sacrificios.


En la Edad Media la situaciónno era mucho mejor, la pobreza era tal que los niños/as se convertían en un gasto costoso para los padres, lo que ocasionaba que muchos los abandonaran a los mutilaran.

Durante la revolución indrustrial, los niños/as de padres que provénían de estratos bajos de la sociedad, solían ser obligados a trabajar en tareas pesadas.

A finales del Siglo XVIII comienzan a notarse ligeros cambios que conducen al reconocimiento de los daños psicológicos de este tipo de abuso .En 1959 se establece la Declaración de los Derechos del Niño, y en 1989 la Convencíón de los Derechos del Niños.

10º Causas del maltrato



Se conoce que el maltrato infantil esta determinado por múltiples factores individuales, familiares y socio-culturales que se interrelacionan potenciando y multiplicando sus efectos, y que pueden afectar a los padres o cuidadores en la protección y atención que proporcionan a sus hijos/as.

Entradas relacionadas: