Apuntes Esenciales: Figuras Históricas, Arte y Fundamentos Demográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Apuntes sobre Personajes Históricos y Conceptos Demográficos

I. Notas sobre Personajes y Eventos Históricos

  • Nicolás Pertusato nace en Alessandria de la Palla.
  • Se lo llevan de Génova a Barcelona con 6 o 7 años, y finalmente a los 17 años.
  • Nicolás en el barco se sentía muy mal, lo que le obligó a vomitar.
  • Jerónimo, un esclavo, estaba sufriendo burlas y un castigo por dejar caer un baúl con una vajilla de su amo. Finalmente, Acedo acabó con ese sufrimiento y se lo compró a Marconi.
  • Cuando llegan, el rey lo recibe en su cámara.
  • La habitación de Nerval era inusual: no tenía muebles y el rayo de luz que alumbraba a Nerval parecía totalmente calculado. Nicolás empezó a ver a los personajes del cuadro que estaba pintando Velázquez en las paredes de esa habitación que al principio parecía no tener nada. Era como una visión del futuro del cuadro que estaba pintando Velázquez.
  • En la comunión, al acercarse para tomar la oblea blanca, uno de los zuecos se le quedó enganchado, haciendo que Nicolás cayera encima del sacerdote.
  • El asunto de Italia ocurre cuando Diego va a Italia, se enamora y tiene un hijo. Cuando tuvo que volver, pasó unos días sin dormir pensando en él.
  • Nicolás era un niño enano, insuficiente y muy inmaduro, con una difícil infancia.

Personajes Clave del Palacio

  • Francisca fue durante muchos años el aya de Nicolás y es la cocinera de palacio. Se le había muerto su hijo, por lo que derrochaba una ternura infinita con los niños. Cuidó de Nicolás y fue un gran apoyo para él.
  • Furrier era el "asesino de perros" porque se encargaba de deshacerse de las crías que sobraban en palacio. En una ocasión, un perrillo de los que estaba ahogando consiguió salvarse. Luego, este perrillo, llamado Moisés, pasó a ser de Nicolasillo.
  • Maribárbola servía en palacio; Velázquez tuvo relación con ella. Aparece en Las Meninas y se caracterizaba por ver más allá de lo que significan las cosas.
  • El rey no estaba de acuerdo con el cuadro y donde aparecían ellos, pero al final Velázquez los convenció.
  • Cuando Moisés vio por primera vez a Nerval, este se comportaba como si tuviera otro animal delante: erizó los pelos y empezó a ladrar.
  • La infanta María Teresa se casa con el rey de Francia.

Reflexión Personal sobre la Lectura

En mi opinión, el libro ha estado bien. Ha sido un libro interesante, en el cual se narraban hechos en la antigua España. Sin embargo, hay algunas cosas que no me han gustado; una de ellas es su carácter poético, ya que yo prefiero los libros en los que se hable con más naturalidad y un lenguaje más coloquial.

II. Conceptos Fundamentales de Demografía

  • La Demografía es un estudio estadístico de la población humana, según su composición.
  • Densidad de población = Población total / Superficie
  • Tasa de Natalidad (TN) = (Nº de nacimientos en un año / Población total) x 1000
  • Tasa de Fecundidad General (TFG) = (Nº de nacimientos en un año / Nº de mujeres de 15 a 49 años) x 1000
  • Tasa de Mortalidad (TM) = (Nº de fallecimientos en un año / Población total) x 1000 = ‰
  • Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) = (Defunciones de niños menores de 1 año / Nº de nacimientos) x 1000 = ‰

Fases de la Transición Demográfica

  • Fase Inicial: Se caracteriza por unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas y un escaso crecimiento de la población.
  • Fase de Transición: Al inicio de esta etapa, la mortalidad desciende mientras la natalidad sigue alta. Posteriormente, ambos indicadores disminuyen y el crecimiento natural se reduce.
  • Fase Evolucionada: Las tasas de natalidad y mortalidad son muy bajas, por lo que el crecimiento natural es mínimo.
  • Fase de Regresión: La tasa de natalidad es muy baja y la tasa de mortalidad es creciente debido al aumento de población anciana. El crecimiento natural es débil e incluso negativo.

Entradas relacionadas: