Apuntes Completos de Geografía, Historia, Lengua y Dibujo Técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 19,88 KB
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar la materia necesaria para vivir a partir de sustancias sencillas gracias a la clorofila. Por eso decimos que tienen nutrición autótrofa, proceso que necesita energía que las plantas obtienen de la luz solar. Viven fijas en el suelo y no son capaces de desplazarse activamente, aunque tienen algunos movimientos especiales. Las plantas pueden ser acuáticas o terrestres. Las partes de las plantas son: raíz, tallo y hoja.
Partes de la Planta
Raíz: Es la parte de la planta que se introduce en el suelo y sirve para su fijación y la absorción de agua y sales minerales.
Tallo:
Hojas: Son expansiones en forma de lámina y de color verde, siendo el lugar en el que se realiza la fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración
Las plantas, como todos los seres vivos, también respiran. La respiración es tomar oxígeno y expulsar dióxido de carbono, justo lo contrario que en la fotosíntesis.
Reproducción de las Plantas
La reproducción de la planta se da en la flor, que es el órgano reproductor y está formada por el cáliz, que está formado por sépalos y hojas verdes, y la corola formada por los pétalos, hojas coloreadas y llamativas.
El androceo, formado por los estambres, que son varios filamentos que terminan en las anteras donde se encuentran los granos de polen que contienen los gametos masculinos.
La polinización es el transporte del polen, se produce por el viento o por los animales. La polinización es el proceso por el que los granos de polen van desde los estambres hasta el gineceo de la flor.
Formación de la semilla y del fruto tras la fecundación ocurren estos hechos:
- Desarrollo del óvulo fecundado para formar la semilla.
- Desaparecen algunas de las estructuras de la flor como estambres y los pétalos que se secan y caen.
- Transformación del ovario en el fruto que encierra las semillas. El fruto por tanto protege a las semillas y ayuda a su dispersión.
Clasificación de las Plantas
Las angiospermas son plantas con vasos conductores y flores cuyas semillas están encerradas en el fruto.
Gimnospermas: Las plantas cuyas semillas no están encerradas en el interior de un fruto son plantas con tejidos conductores y flores, pero no tienen frutos. Poseen tejidos leñosos y pequeñas hojas para evitar la pérdida de agua.
Los helechos son plantas con raíz, tallo y hojas, pero sin semillas. Se reproducen mediante esporas.
Musgos: son de organización sencilla, carecen de raíz, tallo y hojas, viven en ambientes húmedos y se reproducen por esporas.
Los hongos constituyen un reino de seres vivos independiente del reino de las plantas. Carecen de clorofila y tienen nutrición heterótrofa, viven en lugares húmedos y se alimentan de restos de otros seres vivos.
Clasificación de la Materia
Sustancia pura: Es aquella que está formada por un único tipo de moléculas, todas iguales entre sí.
Compuesto: Es aquel que puede descomponerse por métodos químicos para obtener los elementos que lo integran. Sus moléculas están formadas por varios tipos de átomos.
Elemento: Es aquella sustancia pura cuyas moléculas están formadas por el mismo tipo de átomos. No puede ser descompuesta de ninguna forma.
Sistemas heterogéneos: Son aquellos en los que pueden distinguirse distintas fases, es decir, varias sustancias entremezcladas.
Sistemas homogéneos: Son aquellos en los que todas las partes son idénticas, no pudiéndose distinguir las sustancias que lo componen.
Disolución: Es un sistema homogéneo de dos o más sustancias. La que se encuentra en mayor cantidad se llama disolvente y las restantes se denominan solutos.
Mezcla: Es un sistema heterogéneo de varias sustancias puras que conservan propiedades independientes.
Concentración de una disolución
Métodos de Separación
Las mezclas heterogéneas se pueden separar por medios mecánicos: filtración, decantación, atracción magnética, lixiviación y tamizado.
Historia
La historia es la ciencia que estudia los hechos y culturas de la humanidad.
Cronología
La cronología es la organización de tiempos y sucesión de hechos. Tenemos la era paleozoica, mesozoica y cenozoica, que es en la que aparece el hombre.
Prehistoria: Empieza con el hombre y termina con la escritura en el 3000 a.C.
Edad Antigua: Comienza con la escritura y termina con las invasiones de los romanos y los bárbaros, termina en el siglo V.
Edad Media: Comienza en el siglo V y termina con el descubrimiento de América en 1492.
Edad Moderna: Comienza con el descubrimiento de América y acaba con la Revolución Francesa.
Cambios en el Ser Humano
Crece el cerebro, camina erguido, es más fuerte, hace mejor su trabajo, sus huesos cambian.
Paleolítico: Hay dos clases de arte: mobiliario (como venus y plaquetas) y arte rupestre. El arte melantino consiste en pintar abrigos, pieles, paredes en color rojo y negro.
Edad de los Metales: Tenemos el cobre y el hierro.
Cada etapa con su técnica:
- Neolítico = piedra tallada
- Neolítico = cerámica
- Edad de los Metales = hacen el arado
Construcción megalítica: tenemos: menhir, dólmenes, naveta.
Roma
Tenía su principal actividad que es el comercio en la economía. Se dedicaban a la agricultura, industria, comercio.
Sociedad
- Emperador
- Patricios
- Plebeyos
- Esclavos
Su ciudad era cuadriculada y tenía dos calles: cardo y decumano.
Grecia
Su nombre primitivo era Hélade. Se dieron dos etapas: Edad de Bronce y de Hierro, y se divide en tres épocas: arcaica, clásica y helenística.
Religión
Cristianismo, esto era amenaza para Roma y los dioses romanos son Júpiter, Juno, Minerva y el dios doméstico y del hogar.
Roma se destacó en el arte, la filosofía, poesía, teatro, literatura, medicina.
Sociedad
Emperador, patricios, plebeyos y esclavos.
La ciudad romana era cuadriculada y tenía dos calles: cardo y decumano.
Economía
Se destacó en la agricultura, artesanía (joyas) y comercio. En el arte tenemos la arquitectura (tenía el arco de ½, bóveda) y en la escultura tenía los retratos, las estatuas de los dioses y emperadores y los edificios públicos de Roma son: teatro, termas, acueductos, templos, puentes, circos, arcos del triunfo.
Civilizaciones Fluviales
Se denominan genéricamente como civilizaciones fluviales, a aquellas que durante el neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura. Las principales civilizaciones fluviales de la antigüedad fueron la egipcia, las mesopotámicas, la india y la china.
Características Comunes a Estas Civilizaciones Fluviales
Podemos apuntar algunas características comunes a todas las primeras civilizaciones: hace unos 5000 años aparecieron estas primeras civilizaciones en las orillas de los grandes ríos del mundo, desarrollando por primera vez las ciudades.
Y como ejemplo del enorme progreso que está experimentando la humanidad (economía, sociedad, política…) se producen importantes inventos (escritura, matemáticas,…)
¿Qué es Historia?
La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado donde se buscan distintas fuentes históricas de información que pueden ser textos, orales y materiales.
Prehistoria
Desde la aparición del hombre (diferenciación de las distintas especies del género Homo, subtribu Hominina, superfamilia Hominoidea, orden de los primates), de fechas inciertas, hace más de 2 millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio a. C.
Mesolítico (Edad de Piedra Media)
Hubo trueque, había cerámica y calendarios. Con metal hicieron armas, cosas decorativas, etc.
Límites de la Etapa de la Historia
Edad Antigua: Comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
El señor feudal ejercía amplias funciones políticas dentro de su feudo: expide leyes, las hace cumplir, imparte justicia entre sus vasallos, acuña moneda e impone impuestos y derechos de peaje y comercio. La estructura de la sociedad está dividida en:
- Alto clero y nobles
- Bajo clero y villanos (siervos y campesinos libres).
Edad Moderna: Comprende del año 1453 d.C. hasta el año 1789, inicio de la Revolución Francesa.
Inicia con la época denominada absolutismo (sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo). Hoy el término se asocia casi en exclusiva con el gobierno de un dictador. El absolutismo se diferencia en el poder ilimitado que reivindica el autócrata, en contraste con las limitaciones constitucionales impuestas a los jefes de estado de los países democráticos. El desarrollo del absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los estados nacionales europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años. El mejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715). Su declaración «el estado soy yo», resume con precisión el concepto del derecho divino de los reyes. Una serie de revoluciones que comenzó en Inglaterra (1688), fue forzando poco a poco a los monarcas de Europa a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios.
Edad Contemporánea
Problemas Causados por el Hombre al Medio Ambiente
- Automóviles: Causan gases que arruinan la atmósfera.
- Deforestación: Causan que corten árboles haciendo que el dióxido de carbono no se filtre para ser oxígeno.
- Energía: La energía que usamos la mayoría de la población es nuclear y el carbón que eso no es renovable y tarda años para que nazca nuevo material en vez de usar energía renovable como el viento (turbinas de aire), geotermal (usar energía de bajo de la tierra).
- Químicos: Como pesticidas y humos tiran toxinas que matan plantas y desaceleran el ciclo de fotosíntesis en plantas.
Lengua
Tenemos a los verbos regulares, irregulares y defectivos.
Las palabras según la sílaba tónica se dividen en aguda, grave y esdrújula.
Pronombres: Funcionan en la oración como sustantivos.
La literatura es cuando el autor expresa sus sentimientos, tienen el arte de enseñar o crear impresiones estéticas.
Tipos de texto según la intención: informativo, literario, poesía, descriptivo.
Recursos Literarios
Los autores usan este recurso para sus obras. Hay 3 tipos de recurso:
Recurso Fónico
Aquí tenemos la aliteración y la onomatopeya.
Recursos Semánticos
- Comparación o símil
- Metáfora: Identifica una realidad con otra semejante.
- Prosopopeya: Da cualidad humana.
- Hipérbole: Exagera o aumenta las palabras.
- Sinestesia: Da sentido o cualidades como ver, leer, oír.
- Antítesis: Se relacionan 2 palabras que se oponen entre sí.
Recurso semántico: Aquí trata sobre el significado.
- Hipérbaton: Cambia el orden lógico de las palabras.
- Anáfora: Repite al inicio las palabras.
- Paralelismo: Son muy parecidas la estructura.
- Polisíndeton: Se unen las palabras por la conjunción.
- Asíndeton: Se agrupa sin conjunción.
Clase de Palabras Según su Formación
- Simple o primitiva: No tienen morfemas derivativos, solo flexivos.
- Derivadas: Lo forma 1 o + morfemas derivativos y flexivos.
- Compuesta: La forma 2 lexemas: aguanieve, paracaidista.
- Parasintética: Son derivadas y compuestas: picadero.
- Acrónimas: Se forma con letras e iniciales.
- Apocopadas: Son palabras cortas: cine, buel, tele.
- Onomatopeya: Reproduce sonido.
Vocabulario
- Vellón: Lana de la oveja
- Congénita: Nace con la persona
- Clave: Instrumento musical
- Margen: Orilla
- Afán: Descuido, preocupación
- Mordor: Reino del mal
- Borde: Bordado
- Prevé: Consigue
- Silente: Silencio
- Nivea: Blanca
- Refulgente: Brillante
- Cándido: Blanco
- Porradas: A golpes
- Carna: Carnaval
Dibujo Técnico
Trazado de figuras: Tenemos lo básico y geométricos con curva. También los polígonos inscritos y este polígono se hace con triángulo y hexágono, el cuadrado y el octágono.
Polígonos estrellados: Son figuras geométricas que se trazan a partir de polígonos regulares y tienes muchas puntas y vértices.
Elementos geométricos: Son punto, línea (gruesa, fina, continua, discontinua, paralela, oblicuas).
Recta para el trazado básico: recta, semirrecta, segmentos, paralelas.
Ángulos del trazado básico, bisectriz, el compás de 30 y 60, 90, plantilla.
Dibujo técnico: Es algo que nos dice con la mirada, es decir, visualmente es claro y preciso.
La forma puede hacerse en 3 dimensiones y tiene contorno y estructura y depende de la situación y el entorno.
Como le veamos y hay forma dimensionales y tridimensionales.
El color depende de la luz que recibe. La gama cromática es la forma ordenada de los colores primarios y secundarios y esto se divide en colores fríos y cálidos y transmite sentimientos, emoción.
Textura: Es la terminación de un objeto trabajado y se perciben al tacto cuando la vemos y tocamos.
En el trazado de figura aquí están trazado básico y geométricos y los polígonos.
La Sombra y la Luz
Tenemos sombra propia que se produce por sí mismo y la arrojada es la que produce un objeto sobre el suelo.
La circunferencia es una línea curva y cerrada y lo forma el arco, diámetro, centro y cuerda.
El círculo es la porción del plano limitada por la circunferencia.
Geografía
Río Continente Desembocadura (País) Longitud
Nilo África Mar Mediterráneo (Egipto) 6.690
Amazonas Sudamérica Océano Atlántico (Brasil) 6.280
Mississippi Norteamérica Golfo de Méjico (Louisiana, EE.UU.) 6.270
Yang Tse Kiang (Azul) Asia Mar de China Oriental (China) 4.990
Congo (Zaire) África Océano Atlántico (R.D. Congo-Angola) 4.670
Amur Asia Estrecho de Tartaria, Mar de Okhotsk (Rusia) 4.410
Huang Ho (Amarillo) Asia Mar Amarillo (China) 4.350
Lena Asia Mar de Laptev (Siberia, Rusia) 4.260
Mekong Asia Mar de China Meridional (Vietnam) 4.180
Níger África Océano Atlántico (Nigeria) 4.180
Mackenzie Norteamérica Mar de Beaufort (Canadá) 4.040
Ob (Obi) Asia Golfo del Ob, Mar de Kara (Siberia, Rusia) 4.000
Yenisei Asia Golfo del Yenisey, Mar de Kara (Siberia, Rusia) 3.8
Principales Ríos de Europa
Otros ríos importantes de Europa son:
- Moscova • Neckar • Guadalquivir
- Arno • Liffey • Ural
- Somme • Dnieper • Tajo
- Elba • Vístula • Daugava
- Don • Pechora
Principales Elementos o Características del Relieve Europeo
El relieve europeo se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas más o menos antiguas. La combinación de montaña y llanura da al territorio una variedad ecológica, lo que ha permitido explotar gran cantidad de recursos. En Europa las montañas no han constituido obstáculos insalvables, más bien lo contrario, son regiones de contacto. Las mayores elevaciones son: Elbrus (5.633 m), Mont Blanc (4.807 m) y Mulhacén (3.478 m). Lo más destacado del relieve europeo es el mar, gracias a lo recortado de sus costas. Europa tiene más de 43.000 km de costas. El clima europeo con cuatro estaciones. Los mares han facilitado la comunicación entre los pueblos de Europa. En sus costas se encuentran con facilidad puertos naturales, fiordos, rías, golfos, etc. Son de destacar a este respecto dos regiones: la del mar del Norte y el Báltico y la del Mediterráneo.
En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas las más importantes son:
- Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia, Italia y Balcanes.
- Cabos: Norte, Punta de San Mateo, Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, Spartivento y Matapan.
- Golfos: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, Génova y Venecia.
- Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos y Bósforo.
- Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
Características del Relieve en España
España, con 505.989 km2 es el cuarto país europeo tras Rusia y Francia. Ocupa casi la península Ibérica, se caracteriza por su forma compacta y maciza, sin apenas entrantes y salientes. Las cadenas montañosas son muy numerosas. Las costas españolas se dividen en 5 sectores:. El litoral cantábrico tiene una longitud de 770 km bañados por el mar Cantábrico.
Meseta Central es el principal del relieve peninsular y se divide en Submeseta Norte y Submeseta Sur, separadas por el Sistema Central. La Submeseta Norte está ocupada por la cuenca del Duero. Tiene una altitud media entre los 700 y 800 m, con un...
El relieve costero, es el relieve terrestre que se refiere a los accidentes geográficos que se encuentran en las costas, que es el lugar donde está en contacto la tierra emergida y el mar, pueden ser abruptos (acantilados) o llanos (playas), tienen entrantes del mar (golfos y bahías) y tienen salientes terrestres (cabo, península).1 2
RELIEVE TERRESTRE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie.
Siglos y Años
*Para saber a qué siglo pertenece un año debes sumarle uno a las dos primeras cifras, por ejemplo el año 1954, 19+1 es igual a 20, por lo tanto siglo XX.
*Para saber a qué año pertenece un siglo debes hacer al revés, restar, por ejemplo siglo XX, 20-1= 19 entonces el año 1900 en adelante.
Siglo I Año 0-año 99
Siglo II Año 100-199
Siglo III Año 200-299
Siglo IV Año 300-399
Siglo V Año 400-499
Siglo XV años 1400
Siglos XVI años 1500
Siglo XVII año 1600
Siglo XVIII años 1700
Siglo XIX años 1800
Siglo XX años 1900