3
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
mucosa gástrica, qué funciones realizan y cuáles de estas funciones son endocrinas y cuáles exocrinas. las unicas con función endocrina son las células g que secretan gastrina, las demas son exocrinas: las superficiales y del cuello secretan moco, las parietales secretan hcl factor intrínseco, y las principales secretan pepsinógeno. mecanismos que estimulan la secreción de gastrina, células que la secretan y funciones que realiza la gastrina.la distensión del estómago por la llegada de la comida y la alcalinización del contenido gástrico induce la secreción de gastrina, la cual produce la secreción de hcl y pepsinógeno, que se transforma en pepsina en ambiente ácido e inicia la degradación de las proteínas explicar el reflejo de la micón y de qué forma le afectan los fármacos con eanticolinérgicos. cuando la vejiga alcanza la mitad de su capacidad, se produce la distensión de la vejiga, se genera un estímulo parasimpático que induce la contracción del músculo liso de la vejiga, músculo detrusor, y la relajación del músculo liso del esfinter uretral interno, para poder realizar la evacuación de la orina. al mismo tiempo, las neuronas motoras voluntarias del esfinter uretral externo se relajan. ante la presencia de un fármaco anticolinérgico, no se puede contraer el músculo detrusor ni relajar el esfínter uretral interno, con lo que se produce un globo vesical. explicar el proceso de la filtración glomerular y de reabsorción y secreción tubular. la sangre que llega al riñon a traves de la arteriola aferente entra en el glomérulo y la sangre es filtrada a través de la membrana de filtración, gracias a la presión ejercida por la sangre. a esta fuerza se oponen las presiones coloidosmoticas intraglomerular y la presión intracapsular. luego, en diversos tramos de la nefrona el organismo tiene la oportunidad de reabsorber sustancias que fueron filtradas y han de volver al torrente sanguineo, como la glucosa, el agua, etc. igualmente puede secretar otras sustancias que no pasaron el filtro del glomérulo, como los iones, la urea o la creatinina. explicar el mecanismo de la erección y decir de qué forma una droga simpaticomimética, como puede ser la cocaína, puede influir sobre su fisiología.la excitación sexual induce una respuesta parasimpática por la que las arterias de los cuerpos
cavernosos se relajan, dejan pasar gran cantidad de sangre que llena los cuerpos cavernosos e inducen un aumento de tamaño, volumen y consistencia del pene. en situaciones en las que actuan sustancias simpaticomiméticas se va a producir mayor vasoconstricción de estas arterias, dificultando la relajación de las mismas y el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos. explicar cuál es el recorrido que ha de realizar un espermatozoide desde que se forma en un túbulo seminífero hasta que fecunda un ovocito de segundo orden (decir en qué sitio habitualmente se produce la fecundación).va por los tubos seminiferos, la rete testis, el epidídimo, el conducto deferente, el conducto eyaculador, la uretra, la vagina, la cavidad uterina y las trompas de falopio. ¿por qué es alcalino el ph del líquido seminal? porque la acidez de su propia uretra o de la vagina tiene efecto espermicida. decir cuáles son las hormonas de la adenohipófisis y explicar someramente su función. hgh: estimula el crecimiento del individuo; prolactina: estimula la secreción de leche en las glándulas mamarias; tsh: estimula la secreción de las hormonas tiroideas; acth: estimula la secreción de las hormonas de la corteza suprarrenal; fsh/lh: estimula la secreción de las hormonas sexuales masculinas y femeninas; msh:estimula la formación de melanina. de qué manera se relacionan la piel, el hígado, el riñón, el tubo digestivo, el tiroides, las paratiroides, la sangre y orina en el metabolismo del calcio. la piel por mediación de la radiáción uv-a induce la formación del colecalciferol, que se hidroxila en posición 1 en el hígado y en posición 25 en el riñon, formandose el 1,25(oh)2 colecalciferol o vitamina d3. este último paso se produc gracias a la acción de la pth de las paratiroides. esta vitamina d3 ayuda a la absorción del calcio en el intestino. la pth ademas evita que el calcio en sangre se pierda en orina y que el calcio almacenado en hueso se libere y pase a sangre gracias a la estimulación de los osteoclastos. el efecto neto de la pth es aumentar la calcemia. para contrarrestar este efecto el organismo cuenta con la calcitonina que frena la acción de los osteoclastos.
cavernosos se relajan, dejan pasar gran cantidad de sangre que llena los cuerpos cavernosos e inducen un aumento de tamaño, volumen y consistencia del pene. en situaciones en las que actuan sustancias simpaticomiméticas se va a producir mayor vasoconstricción de estas arterias, dificultando la relajación de las mismas y el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos. explicar cuál es el recorrido que ha de realizar un espermatozoide desde que se forma en un túbulo seminífero hasta que fecunda un ovocito de segundo orden (decir en qué sitio habitualmente se produce la fecundación).va por los tubos seminiferos, la rete testis, el epidídimo, el conducto deferente, el conducto eyaculador, la uretra, la vagina, la cavidad uterina y las trompas de falopio. ¿por qué es alcalino el ph del líquido seminal? porque la acidez de su propia uretra o de la vagina tiene efecto espermicida. decir cuáles son las hormonas de la adenohipófisis y explicar someramente su función. hgh: estimula el crecimiento del individuo; prolactina: estimula la secreción de leche en las glándulas mamarias; tsh: estimula la secreción de las hormonas tiroideas; acth: estimula la secreción de las hormonas de la corteza suprarrenal; fsh/lh: estimula la secreción de las hormonas sexuales masculinas y femeninas; msh:estimula la formación de melanina. de qué manera se relacionan la piel, el hígado, el riñón, el tubo digestivo, el tiroides, las paratiroides, la sangre y orina en el metabolismo del calcio. la piel por mediación de la radiáción uv-a induce la formación del colecalciferol, que se hidroxila en posición 1 en el hígado y en posición 25 en el riñon, formandose el 1,25(oh)2 colecalciferol o vitamina d3. este último paso se produc gracias a la acción de la pth de las paratiroides. esta vitamina d3 ayuda a la absorción del calcio en el intestino. la pth ademas evita que el calcio en sangre se pierda en orina y que el calcio almacenado en hueso se libere y pase a sangre gracias a la estimulación de los osteoclastos. el efecto neto de la pth es aumentar la calcemia. para contrarrestar este efecto el organismo cuenta con la calcitonina que frena la acción de los osteoclastos.