2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
4. CATABOLISMO PROTEINAS
Los aminoacidos son precursores de muchos compuestos biologicos importantes y son tb metabolitos energeticos. Los aminoacidos ingeridos en la dieta k no se utilizan se usan como combustibles. La 1ª etapa de la degradacion de los aminoacidos es la desaminacion del grupo x-amino con el fin de excretar el exceso de nitrogeno y degradar el eskeleto carbonado resultante. La mayoria de los animales de agua dulce eliminan amoniaco directamente y se denominan amonotelicos. En otros casos el amoniaco debe convertirse en productos de desecho menos toxicos. Las aves y los reptiles terrestres eliminan el amoniaco en forma de acido urico (uricotelicos). La mayoria de los vertebrados terrestres excretan urea y se denominan ureotelicos. La formacion de urea k tiene lugar en el higado es un proceso ciclico k consume energia y se denomina ciclo de la urea. Se produce parte en el citosol y parte en la mitocondria de los hepatocitos. Las 20 rutas catabolicas diferentes dan lugar tan solo a piruvato, acetil-CoA o ciertos intermediarios del ciclo de Krebs. El higado es el principal lugar de degradacion de los aminoacidos. Las transaminasas son enzimas abundantes en las mitocondrias y en el citosol de los hepatocitos. Cuanto mayor es la alteracion de los hepatocitos tanto mayor es el aumento de las transaminasas en el suero sanguineo.
5. CATABOLISMO ANAEROBIO
Algunos microorganismos pueden vivir anaerobicamente obteniendo la energia k necesitan mediante procesos fermentativos. Se clasifican en dos grupos. Los anaerobios estrictos k no toleran el oxigeno y los anaerobios facultativos k pueden vivir tanto en ausencia como en presencia de oxigeno. Estos ultimos obtienen energia de un proceso de fermentacion. La fermentacion es un proceso anaerobico k consiste en la oxidacion parcial de los combustibles organicos, obteniendose ATP mediante fosforilacion a nivel de sustrato. Fermentacion Alcoholica - Esta fermentacion la realizan las levaduras del genero sacaromicies y ciertas bacterias, k transforman la glucosa en etanol y CO2 obteniendo 2 ATP. El piruvato obtenido en la glicolisis se descarboxila pa formar acetaldehido y CO2. El acetaldehido se reduce a etanol x accion del NADH regenerandose el NAD+. El resultado final de la fermentacion alcoholica es la sintesis de dos moleculas de ATP, dos moleculas de etanol y dos moleculas de CO2. Fermentacion Lactica - la realizan bacterias del genero lactobacillus y Streptocus y celulas animales k tansforman la glucosa en lactato produciendo 2 ATP. La glucosa se transforma primero en piruvato mediante la glicolisis y a continuacion el piruvato se reduce a lactato de igual forma k en las celulas animales.
Importancia Fisiologica de la Glicolisis - En ausencia de oxigeno y en las celulas k no contienen mitocondrias la glicolisis es la unika via para producir ATP. Los eritrocitos, los leucocitos, las celulas de la cornea y del cristalino, las de la medula renal y algiunas fibras musculares obtienen la energia a partir de la glicolisis.
Los aminoacidos son precursores de muchos compuestos biologicos importantes y son tb metabolitos energeticos. Los aminoacidos ingeridos en la dieta k no se utilizan se usan como combustibles. La 1ª etapa de la degradacion de los aminoacidos es la desaminacion del grupo x-amino con el fin de excretar el exceso de nitrogeno y degradar el eskeleto carbonado resultante. La mayoria de los animales de agua dulce eliminan amoniaco directamente y se denominan amonotelicos. En otros casos el amoniaco debe convertirse en productos de desecho menos toxicos. Las aves y los reptiles terrestres eliminan el amoniaco en forma de acido urico (uricotelicos). La mayoria de los vertebrados terrestres excretan urea y se denominan ureotelicos. La formacion de urea k tiene lugar en el higado es un proceso ciclico k consume energia y se denomina ciclo de la urea. Se produce parte en el citosol y parte en la mitocondria de los hepatocitos. Las 20 rutas catabolicas diferentes dan lugar tan solo a piruvato, acetil-CoA o ciertos intermediarios del ciclo de Krebs. El higado es el principal lugar de degradacion de los aminoacidos. Las transaminasas son enzimas abundantes en las mitocondrias y en el citosol de los hepatocitos. Cuanto mayor es la alteracion de los hepatocitos tanto mayor es el aumento de las transaminasas en el suero sanguineo.
5. CATABOLISMO ANAEROBIO
Algunos microorganismos pueden vivir anaerobicamente obteniendo la energia k necesitan mediante procesos fermentativos. Se clasifican en dos grupos. Los anaerobios estrictos k no toleran el oxigeno y los anaerobios facultativos k pueden vivir tanto en ausencia como en presencia de oxigeno. Estos ultimos obtienen energia de un proceso de fermentacion. La fermentacion es un proceso anaerobico k consiste en la oxidacion parcial de los combustibles organicos, obteniendose ATP mediante fosforilacion a nivel de sustrato. Fermentacion Alcoholica - Esta fermentacion la realizan las levaduras del genero sacaromicies y ciertas bacterias, k transforman la glucosa en etanol y CO2 obteniendo 2 ATP. El piruvato obtenido en la glicolisis se descarboxila pa formar acetaldehido y CO2. El acetaldehido se reduce a etanol x accion del NADH regenerandose el NAD+. El resultado final de la fermentacion alcoholica es la sintesis de dos moleculas de ATP, dos moleculas de etanol y dos moleculas de CO2. Fermentacion Lactica - la realizan bacterias del genero lactobacillus y Streptocus y celulas animales k tansforman la glucosa en lactato produciendo 2 ATP. La glucosa se transforma primero en piruvato mediante la glicolisis y a continuacion el piruvato se reduce a lactato de igual forma k en las celulas animales.
Importancia Fisiologica de la Glicolisis - En ausencia de oxigeno y en las celulas k no contienen mitocondrias la glicolisis es la unika via para producir ATP. Los eritrocitos, los leucocitos, las celulas de la cornea y del cristalino, las de la medula renal y algiunas fibras musculares obtienen la energia a partir de la glicolisis.