2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

aumenta síntesis de renina y de angiotensina i, que se transforma en angiotensina ii por la e.c.a. la angiotensina ii produce aumento de la t.a. por la vasoconstricción. además actúa sobre la suprarrenal induciendo la síntesis de la aldosterona que actua sobre los túbulos contorneados distales reabsorbiendo sodio, secretan potasio, reteniendo agua y produciendo aumento de la t.a. por aumento de la volemia. p.n.a.: aumento de volemia, incremento de presión auricular, secreción del p.n.a., excreción de sodio y agua en el riñón, descenso de la volemia y de la t.a. h.a.d.: descenso de la volemia, aumento de la osmolaridad sanguínea, percepción en los osmorreceptores hipotalámicos, síntesis de h.a.d., secreción en la neurohipófisis, actuación en el riñón, reabsorción de sodio y agua en el riñón, aumento de la osmolaridad y de la t.a. si a un paciente se le diagnostica un cálculo a nivel de la uretra, explicar de manera ordenada de qué forma se ve afectada la función del aparato urinario, desde la uretra hasta la nefrona. aumento de la presión intraluminal de la uretra, vejiga, ureter, pélvis renal, caliz mayor y menor, conductor colector, tubo contorneado distal, asa de henle, tubo contorneado proximal y glomérulo explicar las diferencias entre las hormonas liposolubles y hormonas hidrosolubles.dejala en blanco dónde se forman, dónde se secretan y cuál es el efecto de la prolactina y de la oxitocina sobre la glándula mamaria y el útero.prolactina: se forma en la adenohipófisis, se secreta en sangre y actua sobre la glánd. mamaria induciendo la formación y almacenamiento de leche. oxitocina: se forma en el hipotálamo, se traslada hasta la neurohipófisis, se secreta en sangre y actúa en la mama produciendo eyección de leche tras el estímulo de la succión del pezón explicar y describir todas las estructuras del aparato genital externo femenino. monte de venus, con su tejido adiposo, gland. sebáceas, sudoríparas y folículos pilosos. vulva, con los labios mayores de iguales características que el monte de venus, labios menores, iguales pero sin vello ni grasa, himen (dependiendo de si es de paquete o de 2ª mano), introito o entrada a la vagina, uretra, y clítoris cubierto por el prepucio. regulación hormonal del ciclo reproductor femenino dos

fases: a) fase preovulatoria, antes del día 14, aumenta fsh hipofisaria que estimula la maduración de los folículos y la síntesis de estrógenos folículares que ayudan a incrementar la cantidad de endometrio uterino. b) fase postovulatoria, después del día 14 que es cuando la lh induce la ovulación, o salida del ovocito de 2º orden del folículo camino de la trompa de falopio. este folículo se transforma en cuerpo luteo que va a sintetizar más estrógenos y progesterona, las cuales incrementarán el grosor del endometrio. si no se produce fecundación este endometrio desaparecerña con la regla. control hormonal de los testículos. la lh estimula a las células de leydig para que produzca testosterona, la cual, junto con la fsh, estimula la espermatolgénesis. la inhibina producida por las células de sertoli van a regular este proceso. describir la ubicación, la estructura y las funciones del hígado, de la vesícula biliar y del páncreas.funciones: sintetizar los jugos pancreático y biliar encargados de la digestión de grasas y proteínas. la bilis sale por los canalículos biliares, que confluyen en conductos biliares, que confluyen en conductos hepáticos derecho e izquierdo que se unen en el conducto hepático común y que, cuando se junta con el conducto cístico que viene de la vesícula biliar, que va a almacenar la bilis, forman el colédoco. el colédoco, cerca de su desembocadura en el duodeno, se encuentra con el conducto pancreático en la ampolla de vater, lugar común de las dos vías. a continuación desembocan en el duodeno a través del esfínter de oddi. el jugo pancreatico se forma en los acinos pancreáticos y se drena a traves de los conductos pancreáticos. en la capa muscular del tubo digestivo, ¿qué porciones son de tipo voluntario y cuáles involuntarios? el músculo es liso involuntario, a excepción de: boca, faringe, esfinter esofágico superior y esfinter anal externo, que son de músculo esquelético voluntario decir cuáles son las células que forman la estructura de la

Entradas relacionadas: