Aptitudes, Técnicas y Puesto de Vigilancia del Socorrista Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Aptitudes Esenciales del Socorrista Profesional

Las aptitudes son las capacidades fundamentales para responder con un nivel determinado en una tarea específica. Se dividen en:

Aptitudes Físicas (AF)

Estas capacidades son cruciales para la ejecución de rescates e intervenciones:

  • Velocidad: En ciertas situaciones, la rapidez de actuación puede modificar significativamente las consecuencias de un accidente.
  • Resistencia: Muchas intervenciones requieren altas dosis de resistencia física por parte del socorrista. Ambas (velocidad y resistencia) se mantienen o potencian con un entrenamiento adecuado de los diferentes sistemas de energía que nuestro organismo emplea en estos trabajos.
  • Fuerza: Necesaria para tareas como inmovilizaciones. Se puede entrenar tanto en el agua como "en seco".
  • Coordinación: Imprescindible en acciones que requieren una respuesta psicomotriz compleja. Tanto la motricidad gruesa como la fina son indispensables en gran número de intervenciones. Es vital entrenar bajo supervisión adecuada.

Aptitudes Técnicas (AT)

Las labores de prevención y vigilancia, así como las de salvamento y socorrismo (SyS), se realizan bajo criterios de actuación planificados que requieren conocimientos específicos. Estos conocimientos, obtenibles en gran medida a nivel teórico y complementados con aprendizaje práctico, deben ser traducibles en habilidades y procedimientos a emplear de forma precisa y en el momento adecuado. El abanico de habilidades es amplio, desde realizar una compresión cardíaca hasta ejecutar una evacuación.

Aptitudes Psicosociales (APS)

El socorrista trabaja en un entorno específico, interactuando con personas y realizando tareas que hacen preciso que cuente con aptitudes que le ayuden tanto a preservar su bienestar personal en el puesto de trabajo como a realizar este de la mejor manera posible:

  • Tolerancia al estrés: Incluye el autocontrol y la capacidad de adaptación ante situaciones de alta presión.
  • Capacidad para tomar decisiones: Requiere flexibilidad mental para analizar situaciones-problema novedosas y valorar las alternativas de actuación.
  • Habilidades sociales: Dado el protagonismo de la prevención y la convivencia derivada del trato directo con las personas, son necesarias habilidades que faciliten una comunicación y trato adecuados, ayudando a alcanzar los objetivos de prevención, reducción de riesgos, etc.

Técnica del Torno (Sujeción Cabeza-Barbilla)

Esta técnica se puede usar tanto para el rescate de una víctima que se encuentra en posición ventral (boca abajo) o dorsal (boca arriba). También permite rescatar a una víctima con posible lesión de columna desde el fondo de la piscina.

Posibles dificultades:

  • Si la víctima se encuentra boca abajo y se está usando un tubo de rescate en aguas profundas.
  • Si nos encontramos a una víctima boca abajo en aguas muy poco profundas.

Esto es debido a que es necesario sumergirse y rotar por debajo de la víctima, manteniendo la estabilización en línea, para colocarla en posición dorsal.

Desarrollo de la técnica:

  1. Aproximarse a la víctima cuidadosamente por un lado.
  2. Sumergir nuestro cuerpo hasta la altura de los hombros y colocar un antebrazo a lo largo del esternón de la víctima y otro a lo largo de su columna vertebral.
  3. Usar las manos para alinear la cabeza con el cuerpo, sujetando la barbilla con una mano y la nuca con la otra.
  4. Presionar firmemente con los antebrazos, haciendo una "pinza" sobre el pecho y la espalda, mientras se continúa sujetando la cabeza para mantener la alineación.
  5. Si la víctima está boca abajo, iniciar la rotación para colocarla boca arriba. Utilizando esta técnica, empezar a girar a la víctima mientras uno mismo se sumerge ligeramente por debajo. Realizar el giro despacio para evitar movimientos bruscos. La víctima quedará boca arriba cuando el socorrista emerja a la superficie por el otro lado.
  6. Mantener a la víctima boca arriba y estabilizada hasta que llegue la ayuda o se pueda extraer del agua de forma segura.

Ubicación Óptima del Puesto de Socorrista

El puesto de vigilancia debe establecerse considerando los siguientes criterios:

  • Un alto control perceptivo de la zona a vigilar.
  • Un acceso inmediato al agua.
  • Una distribución eficaz de los puestos existentes (si hay más de uno).

Esta distribución se realizará en función de:

  • Los riesgos estimados en cada área.
  • Las características físicas de la instalación (forma, profundidad, obstáculos visuales).

Ejemplo: En piscinas convencionales (rectangulares), suele ser más eficaz colocar el puesto en uno de los laterales largos. Si hay dos puestos y una zona es más profunda, el segundo puesto podría ubicarse en la mitad del lateral corto correspondiente a la zona profunda para una mejor cobertura.

Elementos de apoyo para el socorrista en su puesto:

  • Silla de vigilancia (preferiblemente elevada).
  • Sombrilla o elemento de protección solar.
  • Nevera portátil (para agua, etc.).
  • Prismáticos (opcional, según la extensión de la zona).
  • Material de salvamento y primeros auxilios accesible.

Determinación del Número de Socorristas Necesarios

El número de socorristas requerido se determinará en función de varios factores:

  • Configuración y tamaño de la zona de baño a cubrir.
  • Número de usuarios habitual o esperado.
  • Tipos de equipamiento existentes (toboganes, plataformas, etc.).
  • Actividades que se desarrollan en la zona de baño (cursos, recreo, competición).

Recomendaciones para piscinas convencionales (medidas aproximadas en metros):

  • Piscina de 20-25 x 8.5-10 m: 1-2 socorristas.
  • Piscina de 25 x 12.5 m: 2 socorristas.
  • Piscina de 33.3 x 12.5 m: 2-3 socorristas.
  • Piscina Olímpica (50 x 25 m): 2-3 socorristas (o más según afluencia y actividades).

Nota: Estas son recomendaciones generales y la normativa específica de cada lugar puede establecer requisitos diferentes.

Entradas relacionadas: