Aprovisionamiento Estratégico: Decisiones Clave y Evaluación de Proveedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

1) La fase de determinación de necesidades consiste en:Respuesta: a) Estimar las cantidades necesarias que se deben adquirir.

Al escribir una carta comercial de petición de ofertas, solicitaremos información sobre:Respuesta: c) Los dos son correctos. (Plazos de entrega y forma y plazos de pago).

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la selección de proveedores:Respuesta: b) Los criterios para seleccionar a los proveedores deben ponderarse según su importancia.

El precio neto se calcula como:Respuesta: c) Precio bruto - Descuentos + Gastos.

En el análisis del rendimiento de un proveedor analizaremos, entre otros, los siguientes aspectos:Respuesta: c) Las dos anteriores son verdaderas. (Calidad del producto y si ha habido incidencias en el envío).

2) Almacena mercancía, lo que hace que disminuya la necesidad de espacio para el minorista.

Aporta financiación a los minoristas, lo que les permite el aplazamiento del pago de la mercancía.

Asume riesgos, al comprar a los fabricantes, sin conocer la demanda exacta por parte de los minoristas, y absorbe las pérdidas en caso de no vender la totalidad de los productos.

Agiliza la entrega de los productos, lo que reduce tiempos y costes que los minoristas verían incrementados en caso de tener que asumir estas funciones.

Realiza funciones de transporte, lo que ahorra costes a los minoristas.

Agrupa los productos de distintos fabricantes, facilitando la labor de aprovisionamiento de los minoristas.

3) 1Recopilación de información sobre proveedores. → Letra E / 2Determinación de las necesidades de productos, componentes y suministros. → Letra C / 3Solicitud de presupuestos/ofertas. → Letra B / 4Evaluación y selección de proveedores. → Letra G / 5Negociación. → Letra D / 6Solicitud del pedido. → Letra F /7Análisis del rendimiento de cada proveedor. → Letra A

Regla de tres inversa para asignar la puntuación.

Atlántico, S.A.

Precio por unidad: 1200 €

Descuento: 5% → 1200 × 0.95 = 1140 €

Seguro por pedido: 300 €

Portes: 8 €/unidad × 200 unidades = 1600 €

Costo total del pedido: (1140 × 200) + 300 + 1600 = 228,900 €

Costo por unidad: 228,900 / 200 = 1144.5 €

Solares, S.L.

Precio por unidad: 1100 €

Descuento: 6% → 1100 × 0.94 = 1034 €

Seguro por pedido: 200 €

Portes: 10 €/unidad × 200 unidades = 2000 €

Costo total del pedido: (1034 × 200) + 200 + 2000 = 208,000 €

Costo por unidad: 208,000 / 200 = 1040 €

Ahora aplicamos la regla de tres inversa:

Precio óptimo: 1000 € → 25 puntos

Atlántico: 1144.5 €

Solares: 1040 €

Fórmula de puntuación: Puntuación = 25 × Precio calculado / 1000

Puntuaciones por precio neto:

Atlántico: 21.83 puntos

Solares: 24.04 puntos

Se puntúa entre 5 y 10 días. Atlántico (5 días) obtiene la máxima puntuación (15 puntos).

Regla de tres directa para Solares (7 días):

Puntuación = 15 − (10 − 5 / 15 × (7 − 5)) = 15 − (3 × 2) = 9

Puntuaciones por plazo de entrega:

Atlántico: 15 puntos

Solares: 9 puntos

El plazo óptimo es 90 días y se asignan 20 puntos.

Regla de tres directa:

Puntuación = 20 × Plazo real / 90

Puntuaciones por plazo de pago:

Atlántico: 20 puntos

Solares: 13.33 puntos

Atlántico: Muy alta → 40 puntos

Solares: Alta → 30 puntos

Entradas relacionadas: