Aprendizaje Significativo y Desarrollo en el Aula: Mecanismos de Influencia Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
El Aprendizaje Escolar y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
El Aprendizaje Escolar (Apr.Esc) se define como un proceso constructivo activo desde la perspectiva del alumno. En este proceso, el estudiante construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas de conocimiento. Este aprendizaje tiene un carácter social, interpersonal y comunicativo, influenciado por factores cognitivos, afectivos y contextuales.
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la distancia entre lo que un alumno puede realizar de forma independiente (nivel de desarrollo efectivo o real) y lo que puede lograr con la ayuda de alguien más capacitado (nivel de desarrollo potencial o posible). Una enseñanza efectiva se sitúa en la ZDP para facilitar que el desarrollo potencial se convierta en real. La ZDP se crea mediante la interacción entre los esquemas de conocimiento del aprendiz y el apoyo del experto, favoreciendo la interiorización y apropiación por parte del alumno. A medida que los alumnos ganan autonomía, su nivel de desarrollo real aumenta. La ZDP es, por tanto, el espacio donde se desencadena el proceso de construcción, modificación, enriquecimiento y diversificación de los esquemas de conocimiento que definen el aprendizaje escolar. La ayuda se materializa en la actividad conjunta (interactividad) entre profesor y alumnos.
Procesos para la Creación de la ZDP
- Insertar la actividad en marcos más amplios.
- Fomentar la participación de todos.
- Establecer un clima relacional, afectivo y emocional positivo.
- Introducir modificaciones y ajustes específicos.
- Promover el uso y la profundización autónoma de los nuevos conocimientos.
- Relacionar los conocimientos previos con los nuevos.
- Utilizar un lenguaje claro y explícito.
- Conectar con la experiencia.
Mecanismos de Influencia Educativa (MIE)
Los Mecanismos de Influencia Educativa (MIE) son los procesos que ocurren en el aula, entre diferentes personas, y que buscan explicar cómo aprenden los alumnos bajo la influencia del profesor. Son las formas en que el profesor actúa para fomentar la autonomía y el aprendizaje de los estudiantes. Estos mecanismos evolucionan de forma temporal y gradual.
M1: Construcción Progresiva de Sistemas de Significados Compartidos
Este proceso implica la elaboración y reelaboración de representaciones compartidas entre profesor y alumnos sobre los contenidos y tareas de aprendizaje. A medida que avanza el proceso de enseñanza-aprendizaje (EA), se incrementan los significados compartidos. Se trata de un proceso de negociación entre profesor y alumnos, donde estos últimos modifican sus significados para acercarlos a lo establecido en el currículo. El lenguaje es fundamental en este proceso, y se utilizan estrategias discursivas (formas de usar el lenguaje para facilitar la comprensión y construcción de significados) como:
- Hacer participar a los alumnos y relacionar los conocimientos previos con los nuevos.
- Vincular los nuevos conocimientos con experiencias fuera del contexto escolar.
- Utilizar el "nosotros" al hablar de las actividades en curso.
- Dar importancia a las aportaciones de los alumnos y reelaborarlas.
- Emplear formas lingüísticas (gestos, ritmo, movimiento) para enfatizar el contenido.
- Realizar recapitulaciones.
M2: Cesión Progresiva del Control y la Responsabilidad (Traspaso de Control)
La cesión progresiva del control implica que las ayudas del profesor se retiran gradualmente o se sustituyen por otras que requieren menos intervención, permitiendo que el alumno asuma un mayor control sobre las tareas, los contenidos y su propio proceso de aprendizaje. Este proceso es complejo, con avances y retrocesos, y se manifiesta en múltiples niveles y formas de actuación.
El andamiaje es una metáfora que describe un tipo de ayuda y apoyo que los profesores brindan a los alumnos durante la actividad conjunta. Es una forma de resolución compartida que facilita la progresiva autonomía del aprendiz en futuras situaciones similares. El andamiaje implica:
- Permitir que el alumno asuma algún tipo de responsabilidad en su proceso.
- Ofrecer un conjunto de ayudas y apoyos adaptados al nivel de competencia del aprendiz.
- Retirar las ayudas para fomentar la autonomía.