Aprendizaje y Planificación Educativa: Conceptos Clave y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es la obtención de un conocimiento, práctica, habilidad o actitud que antes no existía y que es producto de la experiencia de la propia persona. Es una conducta adquirida.

Unidad de Aprendizaje

Es una herramienta pedagógica que nos permite:

  • Alcanzar objetivos comunes
  • Desarrollar actividades educativas en relación a un mismo tema
  • Permitir que todos los integrantes del grupo se relacionen y trabajen de una manera organizada y sistemática

Objetivo Educacional

Son conductas deseables, es decir, describen la acción, conducta o comportamiento que debe ser realizado por el educando como demostración de que el aprendizaje ha ocurrido.

Actividades de Aprendizaje

Son tareas o acciones que el educando deberá efectuar con la finalidad de adquirir las conductas planteadas en los objetivos.

Metodología

Es la forma en que se elaboran o seleccionan las actividades para el logro del objetivo planteado.

Planificación Educacional

Es un proceso que, basado en conocimientos científicos, consiste en formular una pregunta de acción educacional, determinando contenidos, recursos y caminos metodológicos para alcanzar objetivos educativos.

Fases de una Planificación Educacional

  1. Diagnóstico de la unidad: Consiste en medir las condiciones de entrada o conocimientos necesarios previos para la adquisición de las nuevas conductas.
  2. Determinación del contenido: Se deben delimitar claramente los contenidos en base a objetivos educacionales, es decir, a las conductas que permitirán evaluar el grado de asimilación y manejo de las materias de estudio.

Características de un Objetivo Educacional

  • Describir siempre una acción que debe ser desplegada por el estudiante como demostración de que el aprendizaje ha ocurrido.
  • Debe ser observable, analizable y evaluable.

Clasificación de los Objetivos

  1. Según su extensión:
    • Generales (son más amplios, incluyen varias conductas)
    • Específicos (más delimitados, describen conductas únicas)
  2. Según su ubicación en el proceso enseñanza-aprendizaje: Terminales y de tránsito.
  3. Según su técnica para formular: Bidimensionales, tridimensionales u operacionales.

Programación y Organización de las Actividades Educativas

  • Deben ser dirigidas a los estudiantes; son ellos quienes deben realizarlas.
  • Deben ser secuenciadas de lo más simple a lo complejo.
  • Comenzar con actividades de motivación.
  • Deben ser evaluables.
  • Deben ser apoyadas con material didáctico.
  • Deben presentar variadas alternativas (metodología).

Evaluación

Es la actividad que nos permite cuantificar el grado de adquisición de los objetivos planteados al iniciar la unidad.

Análisis FODA

Es una metodología de análisis institucional. Se inicia con un análisis interno en el colegio que permite identificar y analizar fortalezas y debilidades. Luego, se realiza una evaluación del entorno o análisis externo para identificar las oportunidades y amenazas.

Entradas relacionadas: