Aprendizaje y memoria: bases neurobiológicas y procesos emocionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Aprendizaje: Cambios SN- experiencia-en cambios conductuales. Memoria: Aprendizajes consolidados/retenidos (ya cambio SN). Experiencias-almacenan, cambian forma percibimos, actuamos, pensamos y planificamos. Experiencias consolidadas- cambio permanente estructura cerebral-plasticidad cerebral.
La actividad asociativa de las neuronas: base aprendizaje.
Principio de Hebb
: neuronas descargan (PEP) juntas se conectan entre sí. Muchos casos, potencial generado x una sola neurona insuficiente-activación siguiente, necesaria participación otras neuronas sinapsis. Cell assemblies, grandes grupos neuronales, activan al mismo tiempo y mantienen conexiones recurrentes- permitirán representaciones completas (recuerdos), a través activación red neural.
Hipótesis de la huella dual
: Experiencia-patrón activación-reverbera circuitos neurales activados (periodo corto tiempo). Memoria a largo plazo (cuando activación red-umbral concreto).
M/A Explícita M/A Implícita
: verbalizable vs difícil verbalizar, deliberada o consciente vs inconsciente, conocimiento mundo y experiencias personales vs hábitos perceptivos y motores, filogenéticamente + actual vs filogenéticamente + antigua, aprendizajes + complejos vs aprendizajes básicos, menos ensayos, pero menos estable y fiel a la realidad vs muchos ensayos, pero estable y fiel a la realidad, procesamiento top-down vs procesamiento bottom-up, depende hipocampo vs no depende hipocampo
Aprendizaje no asociativo
: exposición estímulo, adaptativo-ayuda modular conducta manera eficaz. Habituación: disminución respuesta refleja delante de un estímulo (específico) inocuo, alta frecuencia (repetido), corto periodo tiempo. Sensibilización: Incremento respuesta refleja delante de un estímulo (inespecífico) moderado de diferente naturaleza precedido de estímulos intensos o nocivos.
Priming
: facilita procesamiento material específico individuo familiarizado. Perceptivo: construcción mental réplicas estímulos nivel físico, aspectos + perceptivos (casa-capa). Semántico: construcción mental réplicas estímulo aspectos relacionados significado (casa-ventana). Individuo forma memorias después exposición estímulo, y así se pueda generalizar a E similares. Aprendizaje automático y duradero. Lóbulo temporo-medial (MTL), áreas sensoriales primarias y secundarias, áreas visuales (V1 y V2).
Aprendizaje asociativo
: e-r, o 2e-r. Condicionamiento clásico: estímulo neutro-estímulo importante. Amígdala y cerebelo. Condicionamiento instrumental u operante: respuestas aprendidas, consecuencia respuesta-prob refuerzo o castigo.
Procedimental
: capacidad aprender a ejecutar acto motor determinado. Aprendizaje-ejecución repetida+ retroalimentación, instrucciones u observación, gradual: aprende rápido, perfecciona despacio. Sistemas motores. Procedimientos motores: M1, el estriado (caudato y putámen) y cerebelo. 1) Observación e imitación modelo. 2) Verbalización pasos a ejecutar. 3) Primeras ejecuciones: M1 recursos cognitivos. 4) Repetidas ejecuciones: GB y cerebelo 5) Automatización de la conducta motora: Conexiones cortico-estriadas y corticocerebelosas. Procedimientos cognitivos: corteza prefrontal, sensorial, motora y GB.
Semántica
: aprendizaje: adquisición info hechos sobre el mundo y nosotros mismos (compartidos entre individuos). memoria: info general sin
Episódica
: aprendizaje: adquisición información contexto espaciotemporal. memoria: info personal relacionada contexto, memoria autobiográfica.
Plasticidad sináptica
: Potenciación y depresión largo plazo. (PLT) y depresión (DLT)-aprendizaje. PLP): aumento duradero y estable sinapsis neuronales (fortalecimiento). (DLP): disminución duradera y estable sinapsis neuronales (debilitamiento). Hipocampo, corteza prefrontal, corteza piriforme, M1, V1, tálamo y amígdala. 1) Liberación de glutamato por parte de la neurona pre. 2) La neurona post posee receptores para el glutamato (NMDA, AMPA, Kainato). 3) Dosis moderadas de glutamato provocan: bloqueo de los receptores NMDA (bloqueo por efecto magnesio) y activación de receptores AMPA. Las dosis elevadas de Glu provocan: activación aún mayor de receptores AMPA y desbloqueo de receptores NMDA (entrada de calcio en la célula post). 4) La entrada de iones calcio provoca la síntesis de proteínas. 5) Formación de receptores AMPA (nuevos) y aumento de superficie de la espina dendrítica. 6) Neurona post envía señales retrógradas (feedback positivo) para aumentar la secreción de Glu por parte de la neurona pre. 7) Sinapsis fortalecida.
Modulación emocional memoria
: recordar situaciones estresantes/emocionalmente intensas mecanismo adaptativo. Amígdala: modulador consolidación memoria: PLP o DLP, hormonas-activa-incremento consolidación memoria conexión diversas estructuras implicadas. Efectos inhibitorios en varias regiones cerebrales-recuerdo/memoria de trabajo.
Efectos del estrés crónico
: remodelación neuronal amígdala-modulación neuronal corteza prefrontal medial y hipocampo: reducción tamaño dendritas, reducción densidad espinas. Reduce neurogénesis y recuento neuronal en el giro dentado. Densidad ramas dendríticas aumenta en corteza orbitofrontal-exposición estrés. Reversibles tiempo (corteza prefrontal medial y el hipocampo).