El Aprendizaje Humano y sus Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Cómo Aprende la Gente

1. El Aprendizaje Humano y las Formas de Ayudar que Requieren

Procesos Asociativos

Cuando hablamos de procesos de aprendizaje asociativo nos referimos a procesos como el conocimiento clásico o el operante mediante los cuales reparamos en las co-variaciones y relaciones de contingencia que se producen en nuestro entorno entre dos o más fenómenos, reparamos en que algunos de ellos tienden a ocurrir juntos. En la medida en que nuestra mente se limita a registrar tanto co-ocurrencia como las relaciones de contingencia que cabe establecer entre ellos, y volviendo de nuevo a las relaciones entre aprendizaje y enseñanza, ese “registro” puede verse facilitado con la ayuda intencional de alguien.

Los procesos asociativos pueden ser algo más complejos que los tradicionales y nos permiten establecer relaciones de co-varianza entre configuraciones de estímulos y no solo pares de ellos. El resultado final de esos procesos es “mapas implícitos” sobre lo que cabe esperar en el mundo y formas igualmente implícitas de actuar con la realidad, el conocimiento profesional de carácter intuitivo tiene su origen en este tipo de procesos.

Los sistemas de crianza que cada familia va desarrollando dependen de este tipo de procesos que llevan a generar “teorías implícitas” sobre la crianza o sobre el desarrollo de los niños. Finalmente, las comprensiones intuitivas que se desarrollan en los primeros años de nuestra vida. Los seres humanos cuentan con todo un arsenal con todo un arsenal de procesos de aprendizaje que requieren conciencia, intencionalidad y compresión. Son los procesos de aprendizaje constructivos que involucran a las funciones mentales superiores, podemos utilizar con mayor rigor expresiones como “mente” o “representaciones mentales” que ahora hemos utilizado entrecomilladas dada su escasa afinidad con el tipo de procesos de aprendizaje considerados hasta ahora.

Procesos de Construcción

Los procesos constructivos subrayan la naturaleza interpretativa del conocimiento y de los procesos de aprendizaje que lo engendran. Es de alguna manera filtrado desde lo que el aprendiz ya sabe, el aprendiz selecciona de entre todo lo que llega a su mente algunos elementos y otros no, impone una organización o estructura a los elementos seleccionados y busca encontrar un equilibrio entre esos nuevos elementos y lo ya sabido mediante un proceso de integración puede transformar las estructuras propias de conocimientos.

En los procesos constructivos intervienen las capacidades simbólicas y meta-cognitivas que son peculiares de los seres humanos, de tal manera que el aprendizaje depende de procesos de toma de conciencia sobre lo que “se sabe” o “se hace”. En los procesos asociativos, aprendemos sin saber que lo hacemos guiándonos por la necesidad de responder a los restos de la realidad. En los que, de carácter constructivo, aprendemos porque decidimos o co-decidimos hacerlo y el resultado son mapas explícitos sobre la realidad y procedimientos auto-regulados para operar con ella.

Aprendizaje con Comprensión

El aprendizaje depende de un proceso de interpretación en el que “lo nuevo” y “lo ya dado en la mente de los aprendices”. Es de esa manera como tendemos a organizar nuestro conocimiento de forma. El aprendizaje depende de un proceso de interpretación en el que “lo nuevo” y “lo ya dado en la mente de los aprendices”. Es de esa manera como tendemos a organizar nuestro conocimiento de forma coherente e integrada que nos permite usarlo para juzgar, interpretar… los acontecimientos en los que estamos inmersos.

Aprendizaje Activo

Los seres humanos son vistos como agentes que dirigen su actividad en torno a metas que desean. Y es en ese esfuerzo de alcanzar metas relevantes como desarrollan nuevas competencias y nuevas compresiones del mundo. La percepción de que algo es necesario, útil, relevante es clave para que se movilicen los procesos de aprendizaje.

El Aprendizaje debe Conducir a Crear Estructuras Útiles de Conocimientos

El aprendizaje conduce a crear estructuras de conocimiento organizadas de forma coherente y jerarquía alrededor de nociones centrales y secundarias o de ciertas metas y submetas de un aprendizaje constructivo y hay cuatro rasgos que debe contemplan en una enseñanza sensible a estas propiedades:

  • La enseñanza debe estar centrada en el aprendiz.
  • La enseñanza debe promover un aprendizaje con comprensión.
  • Debe estar guiado desde una permanente evaluación.
  • Debe verse apoyado por un diseño del contexto que promueva…

Entradas relacionadas: