Aprendizaje Cooperativo: Estrategias y Técnicas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aprendizaje Cooperativo: ¿Cómo Implementarlo en el Aula?

Tamaño Óptimo de los Grupos Cooperativos

El tamaño ideal del grupo cooperativo depende de los objetivos de aprendizaje:

  • Repaso, revisión o práctica: Grupos de 4 a 6 alumnos son suficientes.
  • Debate, resolución de problemas o aprendizaje por ordenador: Equipos de 2 a 4 miembros funcionan mejor.

Es recomendable equilibrar el número de niños y niñas en cada grupo. Los profesores deben supervisar a los equipos para asegurar la participación y el aprendizaje de todos los miembros.

La Importancia de las Explicaciones

Los estudiantes que formulan preguntas, reciben respuestas y dan explicaciones tienen más probabilidades de aprender. Cuanto más reflexivas y elaboradas sean las explicaciones, mayor será el aprendizaje.

Asignación de Funciones en Grupos Cooperativos

Las funciones varían según el tipo de grupo:

  • Habilidades sociales: Fomentar la escucha, la motivación y el respeto.
  • Práctica, repaso o dominio de habilidades básicas: Promover la perseverancia, la motivación y la participación.
  • Resolución de problemas de alto nivel o aprendizajes avanzados: Estimular el análisis reflexivo, la comunicación de explicaciones y descubrimientos, la indagación, la lluvia de ideas y la creatividad.

Importante: Los roles deben apoyar el aprendizaje, no ser un fin en sí mismos.

Técnicas de Aprendizaje Cooperativo

Interrogatorio Recíproco

No requiere materiales especiales y es adaptable a diversas edades. Después de una lección, los estudiantes trabajan en pares o tríos para:

  1. Hacer y responder preguntas sobre el material.
  2. El profesor proporciona preguntas básicas.
  3. Los estudiantes elaboran preguntas específicas utilizando las preguntas genéricas como guía.
  4. Los alumnos se turnan para preguntar y contestar.

Este método es más eficaz que los debates grupales tradicionales, ya que fomenta un pensamiento más profundo.

Jigsaw (Rompecabezas)

Desarrollado por Elliot Aronson. Cada miembro del grupo se convierte en un "experto" en una parte del material que todo el grupo debe aprender. La contribución de cada uno es crucial, fomentando la interdependencia.

Jigsaw II

Añade un "grupo de expertos":

  1. Alumnos con el mismo material dialogan para asegurar la comprensión.
  2. Idean formas de enseñar la información a sus compañeros de grupo.
  3. Regresan a sus grupos de aprendizaje y comparten su experiencia.
  4. Resuelven un examen individual que cubre todo el material.
  5. Obtienen puntos por su calificación en el equipo de aprendizaje.

Los equipos trabajan por recompensas o reconocimiento, promoviendo el respeto y la compasión.

Resolución de Conflictos y Aprendizaje Cooperativo

Polémicas Estructuradas

La resolución constructiva de conflictos es esencial en el aula. El conflicto cognitivo es necesario para el desarrollo del conocimiento (Piaget).

En las polémicas estructuradas:

  • Los estudiantes trabajan en grupos de dos dentro de grupos cooperativos de cuatro.
  • Cada par investiga una polémica específica.
  • Desarrollan una postura (a favor o en contra).
  • Presentan su postura y la evidencia que la sustenta.

Entradas relacionadas: