Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Aprendizaje: cambio relativamente permanente en la conducta producida de la experiencia. Lo aprendido también se puede desaprender.

Extinción: contrario al aprendizaje. Sucede cuando el estímulo condicionado deja de anunciar un estímulo no condicionado (desensibilización automática).

Recuperación instantánea

Dentro de la extinción, Pavlov descubrió que tras extinguir la RC debido a la presentación única del EC (sin RNC), se dejaba pasar por un tiempo sin presentar el EC, cuando lo volvía a presentar también se daba la RC. Pavlov concluye que la extinción reprimía la RC pero no la eliminaba.

Pavlov

(Condicionamiento clásico:) observó que la salivación del perro se producía ante la presencia de comida. Salivación frente al estímulo de la campana para determinar que el resultado podía ser una act psicológica que le llamó reflejo condicional (fórmula ley del reflejo condicionado).

Reflejo incondicionado: reflejo no aprendido.

Condicionamiento clásico

Aprendizaje asociativo cuando existen 2 acontecimientos.

Estímulo incondicionado: est que producen dolor, quemarse ante el fuego (favorecen o ponen en riesgo la vida, produce respuesta incondicionada).

Respuesta incondicionada: retirar la mano del fuego.

Estímulo neutro: la campana.

Estímulo condicionado

Respuesta condicionada

Aprendizaje asociativo

1. C. clásico y c. operante.

2. Aprendizaje social: Albert Bandura, aprendizaje social, incluye procesos cognitivos, el sujeto es consciente.

Similitudes: adquisición, extinción, recuperación instantánea, generalización, discriminación.

Watson: niño albert. Genera fobias a los animales.

Generalización

Asociación de estímulos que se generalizan, un aprendizaje a estímulos se asocia con otros estímulos. Pavlov observó que los perros respondían de igual modo (RC) a sonidos similares (metrónomos) a sonidos similares al condicionado (campana). La tendencia a responder a estímulos parecidos al EC.

Discriminación

Capacidad aprendida para distinguir un estímulo condicionado de otros estímulos no condicionados.

C. clásico

El sujeto asocia diferentes estímulos que no puede controlar.

C. Operante

Skinner: entendido como un tipo de aprendizaje asociativo, donde el sujeto asocia comportamientos con sus consecuencias. El aprendizaje aumenta si viene seguido por un refuerzo. Su conductismo habla de la función de las historias ambientales de refuerzo. Modificación de conducta mediante c. o. con el fin de mejorar la sociedad y aumentar la felicidad humana. A partir de la ley de efecto de Thorndike se señala que la conducta reforzada tiende a repetirse, investigó los principios del control del comportamiento (ratas y palomas), funciona con refuerzos para fortalecer la conducta, aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus consecuencias.

Caja de Skinner: caja aislada a prueba de ruidos con una palanca o tecla que al ser pulsado por un animal liberaba comida.

Concepto de refuerzo

Reforzador: cualquier acontecimiento que aumenta la frecuencia de una respuesta anterior (primario y secundario).

R. Primario: acontecimiento que aumenta la frecuencia de la respuesta anterior, es de tipo innato. Habitual en la satisfacción de las respuestas biológicas.

R. Secundario: (condicionado) sería un estímulo que obtiene sus consecuencias reforzadoras a través de una asociación con un reforzador de tipo primario.

Programas de refuerzo

Reforzamiento continuo: la respuesta deseada se refuerza cada vez que se produce.

Refuerzo intermitente: parcial, la respuesta deseada se refuerza solo unas veces.

En la fase de adquisición es mejor el reforzador continuo, pero para evitar la extinción es mejor el reformzador intermitente.

Refuerzo +: se le da un estímulo; Refuerzo -: se le quita el estímulo, liberante de sufrir, algo bueno para el sujeto.

Castigo: (+ y -) disminuye la frecuencia de la conducta, opuesto al refuerzo y va en dirección al sufrimiento.

C. Positivo: para reducir un comportamiento administramos un estímulo indeseado tras la respuesta del objeto. Ej hijo desordenado debe ordenar la suya y otras piezas.

C. Negativo: si para reducir un comportamiento retiramos un estímulo deseado tras la respuesta del sujeto: Retirar la consola si se porta mal.

Teoría cognitiva del aprendizaje

Bandura: acentúa aquellos elementos que contribuyen a dar una impresión de autodirección, presenta conducta como agente intencional y reflexivo.

Reciprocidad triádica: determinación recíproca entre ambiente, conducta y factores personales (personales asociadas a la autodirección del sujeto).

Modelo de Bandura: elaboración científica de los esquemas a través de las teorías implícitas de la mente desde el sentido común.

Capacidad simbolozadora, capacidad de previsión, capacidad vicaria (aprendizaje a través de la observación y autocorregir el modelado), capacidad de

Entradas relacionadas: