Aprendizaje del Concepto de Número según Piaget y su Aplicación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Asimilación del Concepto de Número (Piaget)

Entender el concepto de número implica comprender dos ideas fundamentales:

  • La correspondencia uno-a-uno: Permite establecer que dos conjuntos cualesquiera son equivalentes en número si a cada objeto de un conjunto le corresponde otro objeto en el segundo conjunto.
  • La conservación: El número se conserva, es decir, no se altera porque se modifique la configuración perceptual.

Agrupaciones por Cualidades o Atributos

Secuencia del proceso:

  • Primero: Agrupación de forma espontánea siguiendo el criterio de máxima similitud (por color, forma...).
  • Más tarde: Será capaz de mantener el criterio y organizar todo el material a partir de un mismo criterio.
  • Finalmente: Hace agrupaciones según una consigna que se le indica.
  • Hacia los 3 años: Como mínimo, podrá empezar a manejar agrupaciones con dos variables.

Doble dirección del proceso:

  • Se parte de una característica y se forma un conjunto.
  • Se parte de una agrupación y se indica la característica que tienen en común.

Papel del Educador

Facilitar al niño herramientas para su autocorrección. Estimularle al intercambio de ideas. Fomentar una actitud de escucha. Saber interpretar las manifestaciones del pequeño y aprobar sus experiencias, ofreciendo sugerencias y no soluciones cerradas.

Requisitos Previos

  • Ha de disponer de los conocimientos básicos y el dominio de unas técnicas que haya experimentado.
  • No ha de priorizar el cumplimiento del programa.
  • Ha de conocer las posibilidades de desarrollo de cada niño y proponerle un trabajo adecuado.
  • Ha de tener capacidad para observar las reacciones de los pequeños para rectificar o aprovechar las situaciones que puedan motivar un diálogo.
  • Tiene que saber aceptar que los niños y niñas cometen errores y que estos forman parte del aprendizaje.

Metodología en el Aula: Recomendaciones

  • Se ha de potenciar el desarrollo de la autocorrección y la autonomía.
  • Se debe conseguir que los aprendizajes surjan de las necesidades y los intereses de los pequeños.
  • Se ha de acompañar al alumno o alumna en su proceso hacia el propio razonamiento a través de:
    • Material de juego con contenido matemático.
    • Actividades interesantes.
  • Se debe facilitar que el pequeño convierta sus experiencias en instrumentos que le ayuden a estructurar el pensamiento lógico-matemático.
  • Se han de facilitar unos hábitos de trabajo como: autonomía en el trabajo, uso y respeto del material, la escucha, entre otras.
  • Se ha de educar con la propia actitud planificando las actividades y el material.
  • Se debe crear un ambiente favorable.

Entradas relacionadas: