Aprendizaje Competencial: Claves y Estrategias para un Enfoque Educativo Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Aprendizaje Competencial: Claves y Estrategias

Relación entre Competencias Clave y Específicas

Los dominios competenciales definen el perfil de salida del alumnado, vinculándose con las competencias específicas y los criterios de evaluación de cada área. Las competencias específicas, descritas en los decretos, se desarrollan al movilizar conocimientos, destrezas, actitudes y valores (saberes básicos) para afrontar tareas y retos. Estas competencias se interrelacionan con las competencias clave y sus descriptores, conectando con el perfil de salida y los objetivos de etapa.

Interdisciplinariedad y Funcionalidad del Aprendizaje

El carácter interdisciplinario del currículo implica trabajar las competencias clave en todas las áreas. El aprendizaje competencial dota de funcionalidad al aprendizaje, permitiendo a los alumnos movilizar conocimientos y habilidades entre asignaturas, como la competencia digital en lengua o la competencia matemática en educación física. Esta funcionalidad trasciende el ámbito escolar, preparándolos para situaciones de la vida real.

Productividad y Significatividad de las Tareas

El aprendizaje competencial evita la memorización superficial, planteando tareas donde los alumnos son protagonistas activos, requiriendo esfuerzo y complejidad cognitiva. La significatividad del aprendizaje implica que el tema sea cercano a su realidad, captando su interés y haciéndolos partícipes.

Gradualidad y Enfoque en el Proceso

El aprendizaje competencial es gradual, centrándose en el desarrollo de la práctica. El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) aporta un enfoque inclusivo, considerando la diversidad del alumnado y flexibilizando el currículo para hacerlo accesible.

Principios del DUA

Múltiples Formas de Representación

El DUA ofrece distintas formas de presentar la información, considerando las diferencias en la percepción y comprensión del alumnado. Se proporcionan opciones para la percepción, el lenguaje y la comprensión, activando redes de conocimiento.

Múltiples Maneras de Acción y Expresión

Se ofrecen diversas opciones para la acción física, la función ejecutiva y la expresión, permitiendo a los estudiantes navegar por el entorno de aprendizaje y expresar su conocimiento de diferentes maneras. Se toma en cuenta la diversidad lingüística del aula y se fomenta la competencia plurilingüe.

Múltiples Formas de Compromiso

El DUA aborda el componente emocional del aprendizaje, ofreciendo opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia, y fomentar la autorregulación. Se busca dar sentido y significado al aprendizaje.

Evaluación como Herramienta de Aprendizaje

La evaluación es esencial durante todo el proceso de aprendizaje, permitiendo observar, medir y tomar decisiones. Los criterios de evaluación son indicadores que concretan el grado de adquisición de las competencias específicas. Se utilizan diversas técnicas de evaluación, como la observación directa, intercambios orales, portfolios, registros anecdóticos, diarios reflexivos, pruebas escritas y rúbricas.

Tipos de Evaluación

La evaluación formativa acompaña el proceso de aprendizaje, mientras que la evaluación sumativa evalúa el producto final. Además de la heteroevaluación (docente evalúa al alumno), se fomenta la autoevaluación y la coevaluación.

Reflexión y Mejora Continua

La evaluación de la propia práctica docente permite identificar fortalezas y debilidades, reorientando la ruta y buscando formación o apoyo si es necesario. El aprendizaje competencial y el DUA ofrecen un enfoque flexible y adaptable, permitiendo a los docentes guiar el aprendizaje de forma efectiva y atender a la diversidad del alumnado.

Entradas relacionadas: