Aprendizaje, biología del aprendizaje, tipos de aprendizaje y memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

¿Qué es el aprendizaje?

Es el proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa.

¿Qué es la biología del aprendizaje?

Son aquellas cosas que aprendemos sin que nosotros sepamos, pero al tener un estímulo cualquiera sabremos sobre ello, aunque nosotros ni siquiera estemos conscientes de que lo sabemos.

¿Qué adquiere el ser humano en el proceso de aprendizaje?

  • Habilidades
  • Destrezas
  • Conocimiento
  • Conductas

Tipos de aprendizaje

  • Aprendizaje receptivo
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje significativo
  • Aprendizaje observacional
  • Aprendizaje latente
  • Aprendizaje por ensayo y error
  • Aprendizaje dialógico

¿Qué es el aprendizaje receptivo?

El profesor/a enseña o transmite una cierta temática ya elaborada y procesada, y el alumno simplemente la recibe y la memoriza a través de exponerse de forma repetida a ella.

¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento?

Implica que el sujeto que aprende no reciba la información de manera pasiva, sino que descubra los conceptos y relaciones según su propio esquema cognitivo.

¿Qué es el aprendizaje significativo?

Se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea precedente se ha entendido de manera clara.

¿Qué es el aprendizaje observacional?

Es el que se da sin necesidad de que la persona que aprende obtenga refuerzo.

¿Qué es el aprendizaje latente?

Son aquellas cosas que aprendemos sin que nosotros sepamos, pero al tener un estímulo cualquiera sabremos sobre ello, aunque nosotros ni siquiera estemos conscientes de que lo sabemos.

¿Qué es el aprendizaje por ensayo y error?

Es el que se prueba una respuesta a un problema tantas veces como sea necesario para variar y encontrar la adecuada.

¿Qué es el aprendizaje dialógico?

Se puede dar en cualquier situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.

¿Cuándo se produce de mejor manera el aprendizaje?

Cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir cuando tiene ganas de aprender, y se esfuerza por hacerlo.

¿Qué son las emociones?

Es el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.

Tipos de emociones básicas

Miedo, ira, alegría, tristeza, asco

¿Qué es la memoria?

Es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas.

Tipos de memoria

  • Memoria sensorial
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria a largo plazo
  • Memoria implícita
  • Memoria explícita

Explicación de la memoria sensorial

Es la que se encarga de registrar las sensaciones que se perciben a través de los sentidos y de reconocer de manera superficial los estímulos percibidos.

Explicación de la memoria a corto plazo

Es un sistema de memoria de almacenamiento pasivo que se caracteriza por la capacidad de retener información durante periodos breves de tiempo. Su capacidad de almacenamiento es limitada.

Explicación de la memoria implícita

Este sistema de memoria es el encargado de almacenar la información referente a las habilidades o destrezas adquiridas.

Explicación de la memoria explícita

Este sistema de memoria hace referencia a los hechos que puedes recordar de manera consciente e intencional.

Explicación de la memoria a largo plazo

Es la que se encarga de almacenar tus recuerdos, el conocimiento que tienes sobre el mundo, las imágenes que has visto, los conceptos que has aprendido.

Memoria icónica

Encargado de registrar los estímulos visuales

Memoria ecoica

Encargado de almacenar de manera temporal los estímulos auditivos

¿Qué es el miedo?

Es una emoción caracterizada por una sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.

¿Cómo se genera el aprendizaje por experiencia?

Se genera por medio de sucesos pasados o transitorios que pueden llegar a lo largo de nuestra vida.

¿Cuáles son las etapas del método inductivo?

Intuición, observación, experimentación, análisis, comparación

¿Qué es el razonamiento?

Es producto de un conjunto de habilidades cognitivas complejas a través de las cuales somos capaces de relacionar y vincular diferentes informaciones.

Tipos de razonamiento

Deductivo, inductivo, hipotético-deductivo, transductivo

¿Qué es el razonamiento inductivo?

Es cuando las premisas apoyan la conclusión, y son muy útiles y frecuentes en la ciencia y en la vida cotidiana.

¿Qué es el razonamiento deductivo?

Nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido.

¿Qué es el lenguaje?

Es el sistema a través del cual el hombre y los animales comunican sus ideas y sentimientos.

¿Qué es el método comparativo?

Procedimiento de la comparación sistemática de casos de análisis que en su mayoría se aplica con fines de generalización empírica y de la verificación de hipótesis.

¿Qué es el método analítico?

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

¿En qué campo se utiliza el método sintético?

El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante esta se extraen las leyes generalizadoras.

¿Qué es el conocimiento científico?

Son saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.

¿Qué es método trasductivo?

Es cuando un niño no entiende las verdaderas relaciones entre causa y efecto.

¿Qué es percepción?

Es la respuesta que da nuestro cerebro al estímulo que ingresa por nuestros órganos de los sentidos, luego de haber interpretado la información.

¿A partir de qué actividad se codifica la percepción?

A partir de la actividad sensitiva.

¿Cuáles son las tres etapas de la percepción?

Detección / exposición, atención / organización, interpretación

Factores de la toma de decisiones

Internos, externos

¿Qué es la acción?

Es la capacidad de los seres vivos de generar movimientos por sí mismos.

¿Qué es la percepción?

Son todas las impresiones primarias o estímulos que ingresan a nuestro cerebro a través de los órganos de los sentidos.

Proceso de la percepción

Percepción, ejecución, decisión

Etapa de percepción

Exposición, atención, interpretación

Tipos de percepción

Percepción visual, percepción auditiva, percepción táctil, percepción gustativa, percepción olfativa, percepción social, percepción musical, percepción del movimiento, percepción sensorial y extrasensorial

¿Qué es la sinapsis?

Es el choque eléctrico al final de una neurona con la finalidad de recibir y enviar información al cuerpo.

Tipos del sistema nervioso

Sistema nervioso central, sistema nervioso periférico

Estructuras del sistema nervioso central

Cerebro, médula espinal

Funciones de los hemisferios cerebrales

Hemisferio derecho: encargado de las actividades artísticas.

Hemisferio izquierdo: cumple con las funciones lógicas.

Lóbulos del cerebro

Lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo occipital, lóbulo parietal

Ubicación de la amígdala e hipocampo

Se ubican en el lóbulo temporal.

Estructura cerebral que juega un papel importante en la memoria

Hipocampo

Lenguaje que nos transmite un mensaje mediante sonido

Lenguaje fonético

Células que no pueden ser regeneradas

Las células cerebrales y nerviosas

Emociones que alteran el nivel de percepción

Tristeza, ansiedad, miedo

¿Qué provoca la cantidad de estrés?

Desequilibrio emocional

Entradas relacionadas: