Aprendizaje en animales y humanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Generalización, discriminación e indefensión aprendida
¿Qué ocurriría si el animal no percibe ningún refuerzo o no tiene forma de evitar un determinado castigo? En ese caso aparece el fenómeno llamado indefensión aprendida: se deja de aprender y se adopta una actitud pasiva.
Dos perros encerrados en jaulas
A ambos les fueron administradas descargas eléctricas, pero a uno se le ofreció la posibilidad de suprimirlas empujando una palanca y al otro no, hiciera lo que hiciera las descargas continuaban. El segundo perro, como era de esperar, cayó en el estado de indefensión aprendida.
Aprendizaje implícito
El psicólogo Edward Tolman trató de demostrar la existencia de procesos mentales en personas y animales.
Los experimentos de Köhler
Wolfgang Köhler, psicólogo alemán perteneciente al movimiento de la Gestalt, realizó experimentos con chimpancés en los que un animal tuviese que llevar a cabo complejas estrategias para la resolución de un problema.
La comprensión súbita
Köhler llegó a las siguientes conclusiones:
1. El chimpancé resolvía el problema mediante una comprensión súbita
La relación existente entre varios objetos y la solución del problema.
2. Este modo de proceder en la resolución de problemas se da tanto en humanos como en las especies animales con cerebros suficientemente desarrollados.
3. Al aprendizaje por comprensión súbita pueden precederle conductas de ensayo-error, pero no es estrictamente necesario.
Aprendizajes significativos
El cognitivismo se inspira directamente en la obra de Jean Piaget, quien entiende el aprendizaje como un proceso adaptativo que consiste en un mecanismo bidireccional con dos procesos complementarios.
Aprendizaje social
Aprendizaje por imitación o aprendizaje vicario, propuesto por Albert Bandura.