Apraxia y Demencia: Impacto en el Movimiento, Lenguaje y Funciones Cognitivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Apraxia: Trastornos del Movimiento y el Habla

La apraxia es un trastorno de los movimientos aprendidos que no se debe a parálisis, debilidad ni incoordinación.

Apraxia Oral o Bucofonatoria

Se define como la incapacidad para realizar con los músculos de la laringe, faringe, lengua y mejillas movimientos que no están relacionados con el habla, aunque los movimientos automáticos pueden estar conservados.

Exploración y Evaluación en Apraxia Oral

Es crucial realizar una exploración detallada de los pares craneales. La implicación motora afecta tanto a actos voluntarios como reflejos:

  • Los actos motores orales voluntarios están limitados por problemas de parálisis, debilidad e incoordinación.
  • Los actos reflejos, como la deglución, también pueden estar afectados.

La evaluación se realiza tanto a nivel espontáneo como mediante órdenes verbales y la imitación.

Apraxia del Habla

Es una alteración de la capacidad para ejecutar voluntariamente los movimientos apropiados de la articulación del habla en ausencia de parálisis, debilidad o incoordinación de la musculatura del habla.

Características y ocurrencia:

  • Ocurre frecuentemente en lesiones del hemisferio izquierdo, donde el diagnóstico principal es afasia.
  • También puede presentarse como segundo diagnóstico en personas cuyo diagnóstico primario es disartria.
  • Afecta la articulación y la prosodia.

Apraxia del Habla Espacial

Se caracteriza por una alteración de la ubicación espacial, manifestándose como:

  • Dificultad para encontrar las posturas articulatorias.
  • Muchos de los errores de sustitución corresponden a errores de distorsión, resultando en desviaciones del punto articulatorio.

Apraxia del Habla Temporal

Se relaciona con la velocidad del movimiento:

  • La velocidad del habla de los pacientes con apraxia del habla temporal es lenta.
  • Este es el componente temporal esencial para el lenguaje voluntario.
  • Cuando se altera la velocidad, se está frente a la apraxia de tipo temporal.
  • En contraste, en pacientes con apraxia de tipo espacial, la velocidad del habla es similar a la normal.

Demencias: Deterioro Cognitivo y sus Características

La demencia es un deterioro adquirido, crónico y generalizado de las funciones cognitivas, que afecta a dos o más áreas:

  • Memoria
  • Capacidad para resolver problemas
  • Realización de actividades perceptivo-motrices
  • Utilización de habilidades de la vida diaria
  • Control emocional

Características clave de la demencia:

  • El problema es causado por lesiones cerebrales, sin que inicialmente exista perturbación del nivel de conciencia.
  • El deterioro no es simultáneo, sino que es progresivo.
  • La pérdida de memoria suele ser el síntoma más característico.
  • Se acompaña frecuentemente de afasia, agnosia o apraxia.
  • La alteración de una función mental aisladamente no se considera demencia.
  • Es una condición crónica.
  • Debe tener una duración superior a los 6 meses para ser diagnosticada.

Entradas relacionadas: