Aportes de tolstoi a la educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
El método frobeliano se apoya en los dones de Froebel, una serie de juguetes diseñados con proporciones matemáticas establecidas y con las cuales se realizan las ocupaciones ; los dones y las ocupaciones fueron pensadas para estimular y apoyar la evolución del niño, lo que se realiza mediante: 1)la graduación y encadenamiento de ejercicios; 2) el desarrollo del lenguaje en correspondencia con las ideas; 3) despertar y formar sociabilidad; 4) desenvolver una variedad de ocupaciones de los juegos para evitar el aburrimiento. Froebel instruyo a los educadores de niños para que en la actividad se busque el contraste como elemento de la belleza; se estimule el desarrollo progresivo y continuo; se forme la personalidad del niño de modo que aprenda a no destruir sino a construir el porvenir apoyándose en el pasado
John Stuart Mill (1806-1873) filosofo y economista, rector de La Universidad de San Andrés (Inglaterra). Se formo en el positivismo bajo la influencia de Auguste Comte. En pedagogía promovió criterios que han tenido amplia aceptación, por ejemplo la libertad de academia (de cátedra) que consideraba inviolable la opinión privada del maestro; el alumno debe formarse ideas propias y adquirir como habito el pensar con independencia. Consideraba que las ciencias ayudan a estructurar el pensamiento lógico y sistemático, por su lado, el estudio del pasado, especialmente de las lenguas, forma disciplina y despierta la imaginación.
Gabino barreda (1818-1881). Conoció a Comte, adopto el positivismo y lo introdujo en México. Participo en la comisión que elaboro la ley de Instrucción Pública de 1867. Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y reformo su programa de estudios en sentido positivista.
León Tolstoi (1828-1910). El gran literato ejerció enorme influencia en la educación rusa y en líderes morales de otras culturas, por ejemplo Romaní Rollan en Occidente y Mahatma Gandhi en Oriente. Las ideas centrales de Tolstoi son el amor a la humanidad y la libertad. Aspira a la fraternidad universal y a la madurez de la civilización y considera que para eso hace falta que los pueblos tengan nuevos sistemas de educación orientados a la transformación de los valores. En su pedagogía los niños son el centro de la escuela, deben aprender a amar a la humanidad, deben recibir toda la información científica disponible y desarrollar su personalidad libremente, sin adoctrinamiento ni sujeciones. El saber no es suficiente, es necesario aprender a aplicar bien los conocimientos.
Justo Sierra Méndez (1848-1912) escritor y político, realizo amplia labor intelectual y organizadora para la educación en México. Impulso la formación de Institución Pública; refundo la Universidad Nacional en 1910.Francisco Ferrer y Guardia (1859-1990) político y pedagogo libertario (anarquista). En 1910 fundó en Barcelona la Escuela Moderna, expresión de su proyecto de una escuela autónoma, independientemente del Estado y de la iglesia. Fue fusilado acusado de sedición.
Monadas K. Gandhi (1869-1948). No fue teórico, ni gobernante o autoridad educativa, sin embargo, su pensamiento, su personalidad y la función de guía espiritual en el movimiento de independencia y en el Partido del Congreso, le dieron fuerte influencia sobre la educación India. Exponía que la modernización económica en inevitable pero no debe desprenderse de la tradición mística; se desea que la evolución cultural y social sea lentísima, que la vida sea simple, semirural, contemplativa y de meditación ; debe asegurarse que las ideas y actitudes que contribuyen a la unión con Dios, sean parte de la vida diaria, impregnen la forma de ser; el centro de la educación debe ser la fe en Dios, en la Concepción hindú la religión, la filosofía y la educación no se puede separar.
María Montessori (1870-1952) desde muy joven se especializo en la atención de personas con deficiencias intelectuales, el método Montessori es aplicable sobre todo a párvulos, tiene como base los principios de libertad actividad e individualidad. Según Montessori la vida es desarrollo y la educación del niño debe ser un desarrollo. La libertad significa actividad por esta tomo el individuo del mundo exterior todo aquello con lo cual se forma su mundo interior, la educación como actividad es auto educación, en ella se forma la disciplina para la actividad, para el trabajo y para el bien; deben rechazarse la pasividad y la obediencia ciega. Toda acción educativa está consagrada a ayudar al niño en la formación de su personalidad.
La aplicación de método Montessori se basa en la psicología sensualista y en el asocianismo, corrientes que sostienen que el conocimiento intelectual se basa en el recoger y diferenciar los datos que proporcionan las sensaciones; el espíritu es una estructura que se irá armando con elementos que se van adquiriendo y proporcionando poca a poco. La formación de habilidades se logra mediante lecciones y ejercicios, las obras que destacan de María Montessori son: “Antropología pedagógica”, “La Auto educación en la escuela elemental” y “Manual de pedagogía científica”.