Aportes de ford y sloan a la producción en masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

2. El modelo fordista de producción: La cadena de montaje

En El modelo fordistase encuentra la división entre la planificación y La ejecución del trabajo, la estandarización de las tareas, el Estudio de los tiempos y los movimientos.

Productividad Del sistema


. La principal diferencia se encuentra en que Taylor tomaba al Individuo como punto de partida para medir la productividad mientras Que Ford parte de la cadena de montaje.

Transformación De puestos y oficios


Taylor propónía la racionalización y mecanización de las tareas, Mientras que Ford lleva a cabo una destrucción de los oficios y Elabora un nuevo mecanismo de producción de automóviles, la Cadena de montaje, Que incluye nuevas operaciones, tareas y profesiones y que se acerca Un poco más al sueño dorado del movimiento perpetuo de la Producción.

Consumidores


Ford intuyó desde el inicio que a la producción en masa debía Corresponderle un consumo en masas, por eso decidíó poner en Práctica algunos mecanismos que mejoraran el poder adquisitivo de Los trabajadores.

Sus Principales innovaciones técnicas fueron: la cadena de montaje Móvil o automática, la intercambiabilidad y estandarización de los Elementos, y lafabricación para las masas de un producto Estandarizado.

El Modelo de Ford perseguía la producción de grandes volúMenes de un Producto estandarizado dirigido a las masas, producido por Trabajadores no cualificados y con una maquinaria especializada en Una sola tarea.

La cadena De montaje Consistía en una cinta mecánica por la que circulaba un conjunto de Piezas que habían de ser montadas por los trabajadores. Cada Trabajador montaba la pieza que le correspondía y al final de la Cadena el producto estaba acabado.

1.La Introducción del transportador A la cadena de montaje contribuye a redefinir los tiempos de la Producción. Por un lado, supone la total automatización del ritmo Del trabajo, lo que significa que la dirección de la empresa puede Aumentar la velocidad con total autonomía y, por otro lado, elimina Los tiempos improductivos.



2. El requisito fundamental para el buen funcionamiento de la cadena Era:

La Uniformización e intercambiabilidad de las piezas

. El funcionamiento de la cadena de montaje automática requería de Una planificación del abastecimiento de los materiales que cada Trabajador iba a necesitar en su puesto en cada momento, así como de La cantidad de trabajadores de diferente cualificación necesarios en Cada fase, de las tareas que iban a realizar de tal manera que no se Rompiera el flujo Continuo de la producción.

La Homogeneidad y simplificación de las tareas y operaciones también Permitía que los trabajadores que hubieran alcanzado un determinado Nivel de cualificación fueran intercambiables
.

Sin Embargo, el origen de la extrema estandarización del proceso Productivo se encontraba en la Estandarización del producto
. La producción de un solo modelo de automóvil permitíó la Normalización de todo el proceso. Además permitía reducir su Duración. Ford consiguió el primer vehículo para varias clases de La sociedad que no podían permitírse comprar uno.

Efectos Sociales


. Esta remuneración duplicaba el salario medio de la época y permitía Así acceder a los trabajadores a mayores niveles de consumo. Este Tipo de remuneración también pretendía garantizar La afluencia continua de trabajadores a la cadena

Entradas relacionadas: