Aporte de la Neurociencia a la Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
1. ¿Cuál es el aporte que realiza la neurociencia a la educación?
- La neurociencia, al pensar en el estudio de lo biológico y los procesos cognitivos de los seres humanos, permite dar una explicación empírica de cómo las personas aprenden, ayudándonos a comprender el cerebro humano (antes considerado como caja negra) y el funcionamiento de todas sus áreas.
2. Aprendizaje, ¿cómo construir una definición que incluya elementos fundamentales que debemos considerar para su potenciación?
El aprendizaje es un proceso de cambio o modificación de las estructuras mentales que cada persona tiene; éste va a depender de la percepción y capacidad de adaptación del mundo percibido por cada sujeto, además de lo interno (como su capacidad de asimilación, acomodación) y de lo externo como el contexto sociocultural en el que está inmerso o las experiencias que cada uno va vivenciando. Para su potenciación se debe considerar tanto los internos como los externos que influyen en el sujeto, así como también las experiencias y aprendizajes previos que haya adquirido.
3. ¿Construya un concepto de potenciación de aprendizaje basándose en paradigmas, autores?
- La potenciación de aprendizaje es una intervención que un mediador hace a través de un proceso interactivo donde se evalúan y se desarrollan las habilidades y dificultades (buscando superar éstas) a través de una EAM, para que el niño pueda llegar a su ZDP. Está bajo la mirada de la modificación cognitiva del sujeto, buscando crear una MCE; teniendo siempre en cuenta el contexto sociocultural en el que el sujeto está inmerso (Vygotsky, Feuerstein).
4. La teoría MCE postula dentro de sus creencias que el ser humano es un organismo abierto al cambio con una inteligencia flexible y receptora a la intervención de otro ser humano. Explique tres características de esta teoría.
* Cohesión: es decir, debe considerar la interdependencia entre las partes y el todo, ya que cualquier cambio en una de sus partes afecta al todo. * Transformismo: debe generar cambios y transformar las estructuras mentales del sujeto. * Autogenerado y Perpetuación: debe perdurar en el tiempo y profundizarse de manera que sea autoperpetuado.
5. ¿Defina EAM relacionada con la idea de Feuerstein?
Es un proceso de interacción entre un mediador y un alumno, donde se busca crear una modificación cognitiva estructural. Esta experiencia debe cumplir con los criterios de mediación: intencionalidad y reciprocidad, trascendencia y significado. Según Feuerstein, la inteligencia tiene un origen cultural, ya que va a depender del entorno del sujeto y de las experiencias a las que éste se someta. Si hay una correcta EAM, el sujeto podrá desarrollar mejor y tener mayor inteligencia (ya que la EAM se ve en la forma de adaptarse del sujeto).
Constructivismo
Es el aprendizaje donde el propio sujeto construye su conocimiento a través de su experiencia y de su entorno sociocultural, siendo un agente activo en su aprendizaje.
Periodo óptimo y crítico
Periodo donde existen mayores posibilidades de desarrollo y el crítico donde se limita efectuarse el desarrollo en un momento determinado.
Ley de proximidad
Ley que forma parte de la Teoría de la Gestalt y dice que si dos figuras se encuentran cerca se perciben como una sola.
Ley de similitud
Dos elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.
Andamiaje
Estructura básica o bases para el aprendizaje. Es responsabilidad del mediador dar andamiaje al alumno.
Proceso Constructivista
Se le cede el protagonismo al alumno, creyendo que él es responsable de su propio aprendizaje. Es una participante más pasivo en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Optimismo Radical (Feuerstein)
Es la convicción de que, independientemente de la edad, etiología, severidad, etc. de alguna condición, el ser humano puede tener una modificación cognitiva, si hay una EAM de por medio.
Modificación Cognitiva Estructural
Es un cambio cognitivo profundo y radical, perdurable en el tiempo. Este se logra con la ayuda de un mediador que otorgue una correcta EAM.
Aprendizaje implícito
Es más espontáneo, ocurre sin que el sujeto tenga el propósito de aprender.
Aprendizaje explícito
Aprendizaje intencionado, generalmente se da con la ayuda de otros y se da a conciencia del aprendizaje.
Modificación: es el cambio, producto de los procesos de desarrollo y maduración. La modificación o cambio pueden actuar como indicadores de condiciones para la modificabilidad, sin embargo, pueden extinguirse o bien "permanecer en el cambio" sin actuar como un andamiaje.
Modificabilidad: Modificación de las estructuras del funcionamiento del individuo, produciendo un cambio en el desarrollo previsto por el contexto genético, neuropsicológico y/o experiencia educativa.