El trabajo: aportación física e intelectual para la producción de bienes y servicios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
*El trabajo: aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. ¿Quién es quien en el mercado de trabajo? El papel de las empresas y las economías domésticas, son las empresas las que buscan demandar trabajadores y las familias las que ofrecen su trabajo. *P. activa: mayor de 16 años puede trabajar, -p. ocupada: activos con trabajo. -p. parada: activas que buscan trabajo pero no lo consiguen. *Población inactiva: en edad para trabajar pero no buscan trabajo. *La oferta y la demanda de trabajo depende: -La oferta de trabajo: -El volumen de población activa. -N° horas que las personas están dispuestas a trabajar, depende del salario. °La demanda de trabajo: depende del salario, productividad de los trabajadores a menos salario más demanda de empleo. *Productividad marginal del trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador. *Imperfecciones del mercado de trabajo: -El estado, sindicato, empresas influyen en el salario. -El trabajo no es un producto homogéneo factores: diferencias compensatorias, diferencia en talento y habilidades, diferencia de capital humano, salarios de eficiencia, discriminación.La población en paro: está constituida por las personas que están en condiciones de trabajar y buscan empleo, pero no lo encuentran. *Medición del desempleo:-Encuesta de Población Activa (EPA). La realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).-Paro registrado. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). *Causas del desempleo: -Liberalismo económico: mercado de trabajo no funciona libremente, si fueran los salarios flexibles, para bajar o subir en función de la oferta y la demanda bajaría el paro, el estado impone el S.M.I. *Para el keynesianismo: la causa principal del desempleo se encuentra en el mercado de bienes y servicios. -Crítica al liberalismo económico porque si baja los salarios, para reducir el paro, bajará la renta disponible, el consumo y aumentará el desempleo. *Tipos de desempleo según las causas que lo provocan: -Desempleo transitorio: personas cambian trabajo y están en paro temporal; buscan el primer trabajo. -Desempleo estacional: se genera en determinadas épocas del año. -Desempleo cíclico: época de crisis económica, producción disminuye hasta que la actividad económica se recupere. -Desempleo estructural: un sistema económico en auge y otro en declive y necesitan reconvertirse.*Política de empleo y evolución del mercado de trabajo: inversiones públicas; ayudas para crear y desarrollar empresas. Incentivos a empresas que creen puestos de trabajo. *Medidas sobre la oferta de trabajo: reducir la jornada laboral, eliminación de pluriempleos, trabajar menos horas para que trabajen más personas.*Medidas en materia de información y formación: objetivo servir de intermediario en la oferta y demanda de trabajo.*Prestaciones por desempleo: medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo.*¿Qué es Macroeconomía? Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva global. *Problemas macroeconómicos: Empleo, Crecimiento, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior, Equidad, Sostenibilidad.*Relación entre producción, renta y gasto: medir la calidad económica, Suma el valor de todos los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo. -suma las gastos realizados por los agentes económicos para adquirir los bienes producidos en ese periodo. -Sumar los ingresos habitantes en el periodo.*¿Qué es y cómo se mide el PIB? *Producto Interior Bruto (PIB): es el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en el interior de un país. -Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios en unidades monetarias. -’Producidos’ dentro de la frontera de un país, tienen un periodo de tiempo de 1 año.*Los componentes del PIB: consumo privado: gasto familiares. -inversión: edificios, maquinaria, etc. -gasto público. -exportaciones netas: diferencia, exportaciones (x), importaciones (M).*Renta personal disponible (RPD): descuentos: -beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd). -impuestos directos que pagan empresas y trabajadores (Td). -contribuciones a la Seguridad Social (css). -Añadir: transferencias que las familias reciben del Estado (TE).