Apolo y Dafne de Bernini: La Metamorfosis Barroca en Mármol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Apolo y Dafne

Ficha Técnica

  • Título: Apolo y Dafne
  • Autor: Gian Lorenzo Bernini
  • Cronología: 1622-1625
  • Estilo: Barroco
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Galería Borghese, Roma

Biografía del Autor

Gian Lorenzo Bernini fue el escultor y arquitecto más sobresaliente del Barroco italiano. Aprendió el oficio con su padre, Pietro Bernini, quien lo puso en contacto con importantes mecenas. Tras el nombramiento del papa Urbano VIII, Bernini se convirtió en el principal arquitecto y artista de la corte pontificia y de Roma.

Descripción Formal

Sobre una base rocosa se elevan los cuerpos de Apolo y Dafne. El primero, captado justo en el momento de tocar a su amada, y ella, sorprendida en el instante de su metamorfosis en laurel. El conjunto posee una composición dinámica. Su principal valor reside en la habilidad del artista, capaz de transformar un frío y estático bloque de mármol en una imagen de máxima tensión y movimiento.

Esto queda plasmado en la figura de la ninfa, cuyos pies, piernas y manos van adquiriendo una morfología vegetal. Bernini trabajó hasta el más mínimo detalle con gran precisión, lo que se traduce en una excelente captación de la expresividad de los rostros y la diferenciación de texturas a partir del mismo material. Trabajó el potencial dramático de la luz, creando numerosas zonas de claroscuros. También es destacable el tratamiento de las texturas del mármol, que adquieren una mayor brillantez en las partes pulimentadas de los cuerpos.

Temática

Según Ovidio en sus Metamorfosis, Eros, enfadado con Apolo, decidió lanzar al dios una flecha del amor con la punta de oro, y una flecha de rechazo con la punta de plomo a la ninfa Dafne. Apolo persiguió a la ninfa por los bosques hasta que ella, pidiendo ayuda a su padre, fue transformada en laurel.

Apolo decidió tejer una corona de laurel con sus hojas y llevarla siempre consigo para coronar a los poetas y a los militares victoriosos. Durante la Edad Media, el mito fue interpretado como símbolo de castidad. El cardenal Scipione Borghese, mecenas de Bernini, añadió a la base de la escultura un díptico que aconseja acerca de las desgracias derivadas del amor impetuoso: “El amante que busca el placer de la belleza fugitiva, se llena las manos de follaje o cosecha frutas amargas”.

Modelos e Influencias

Bernini recogió la herencia del Renacimiento y la combinó con el gusto de los artistas manieristas. Rompió con las restricciones impuestas por el uso de un único bloque de mármol, llegando a mezclar, en una misma escultura, este material con bronce (aunque no en Apolo y Dafne, es una característica general de su obra que se menciona aquí). La obra de Bernini está considerada el paradigma de la escultura barroca.

Entradas relacionadas: