Apnea del Sueño, Disnea y Tos: Preguntas Clave para el Diagnóstico Diferencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
4978. El apnea del sueño se exacerba por:
- a. Obesidad
- b. Hipotiroidismo
- c. Obstrucción nasal
- d. Alcohol
- e. Todos los señalados
4980. Señale lo incorrecto con relación a la disnea:
- a. En la disnea hay anomalías de la amplitud, frecuencia, ritmo de movimientos respiratorios
- b. La polipnea es una respiración rápida y amplia
- c. La bradipnea se observa en las estenosis de las vías aéreas altas
- d. La disnea psicógena es taquipneica suspirosa
- e. La ortopnea cede con el decúbito
4981. La disnea en las cardiopatías se debe a, excepto:
- a. Aumento de la presión capilar pulmonar
- b. Hipertensión auricular izquierda
- c. Capacidad vital aumentada
- d. Resistencia de las vías respiratorias aumentada
- e. Distensibilidad pulmonar disminuida
4982. ¿Qué no es característico de la disnea respiratoria?:
- a. Al principio es paulatina
- b. Se empeora con la noche
- c. El péptido natriurético cerebral disminuido
- d. Los signos aparecen con el reposo y esfuerzo
- e. Deben haber signos de neumopatía
4983. La respiración de Kussmaul corresponde a:
- a. Es una disnea de esfuerzo
- b. Solo es patente en la posición horizontal
- c. Movimientos respiratorios profundos e intensos y regulares
- d. Es una respiración de tipo psicógena
- e. Movimientos respiratorios progresivamente amplios hasta llegar a un máximo, disminución paulatina y apnea
4984. ¿Cuál signo altera el orden de presentación de la disnea en pacientes cardíacos?:
- a. Disnea de esfuerzo
- b. Disnea paroxística nocturna
- c. Ortopnea
- d. Disnea de reposo
4985. El síntoma más habitual de la embolia pulmonar es:
- a. Disnea
- b. Taquipnea
- c. Estertores
- d. Tos
- e. Todos los señalados
4986. La disnea debida al enfisema se manifiesta por:
- a. Disminución de la tasa de flujo respiratorio
- b. Disminución de la difusión del monóxido de carbono
- c. Empieza con ortopnea
- d. Disnea en reposo
- e. a y b
4987. ¿Qué no es característico del síndrome de hiperventilación?:
- a. Taquicardia
- b. Confusión mental
- c. Descenso de CO2
- d. Acidosis secundaria
- e. Manifestaciones tetánicas
4988. La disnea aguda intermitente con sibilancias espiratorias sugiere:
- a. Cardiopatía
- b. Bronquitis
- c. Bronquiectasia
- d. Obstrucción de vías superiores
- e. Asma
4989. ¿Cuál no es causa de tos inflamatoria?:
- a. Laringitis
- b. Traqueítis
- c. Asma bronquial
- d. Bronquiolitis
- e. Neumonitis
4990. En el broncoespasmo la etiología de la tos es:
- a. Inflamatoria
- b. Mecánica
- c. Química
- d. Térmica
- e. Ninguna de las señaladas
4991. Una tos seca, que progresivamente va adquiriendo tonalidad mecánica y se asocia con disnea y expectoración hemática, corresponde a:
- a. Cáncer broncogénico
- b. Pleuritis diafragmática
- c. Traqueobronquitis
- d. Laringitis aguda estenosante
- e. Fístula esofagotraqueobronquial
4992. El esputo con sabor salado corresponde a:
- a. Tuberculosis pulmonar
- b. Gangrena del pulmón
- c. Bronquiectasia
- d. Absceso hepático fistulizado a bronquio
- e. Quiste hidatídico no supurado
4993. Los espirales de Curschmann están presentes en:
- a. Tuberculosis
- b. Absceso pulmonar
- c. Quiste hidatídico
- d. Carcinoma bronquial
- e. Bronquitis asmática