Aplicaciones web y de escritorio: ventajas, desventajas y comparación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Aplicaciones web
Aplicaciones web son aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet. Ejemplos de aplicaciones web son webmail, wikis, weblogs, CMS y tiendas online.
Estructura de Capas
Presentación es conocida como la capa de usuario en aplicaciones. Lógica de Negocio es conocida como capa Aplicativa. Datos es conocida como capa de Base de Datos.
Aplicaciones de escritorio
Las aplicaciones de escritorio son aquellas creadas para ejecutarse en un ordenador de escritorio sobre un sistema operativo.
Aplicaciones de Uso Empresarial
Las aplicaciones de uso empresarial, como SAS (Software as a Service), permiten pagar por el uso de una aplicación sin necesidad de instalarla en el ordenador. Ejemplos de aplicaciones de uso empresarial son Contaplus y Sage.
Ventajas
- Ahorra tiempo
- No hay problemas de compatibilidad
- No ocupan espacio
- Actualizaciones inmediatas
- Consumo de recursos bajos
- Multiplataforma
- Portables
Desventajas
- La disponibilidad depende de un tercero
- Ofrecen menos funcionalidades que las aplicaciones de escritorio
- Es necesario acceder a Internet
Cliente/Servidor
El modelo Cliente/Servidor es el procesamiento cooperativo de la información por múltiples PCs a los cuales acceden los clientes. El Servidor es una máquina potente que actúa como depósito de aplicaciones y/o datos. El Cliente son estaciones de trabajo que solicitan servicios al servidor. Un ejemplo de Cliente/Servidor es visitar una web.
Ventajas
- Recursos centralizados
- Mayor seguridad
- Administración más eficiente y económica
- Escalabilidad
Desventajas
- Un fallo en el servidor afecta a todos los clientes
- El tráfico de la red afecta el desempeño
Red de comunicación
La red de comunicación es el conjunto de elementos en hardware y software que permite establecer enlaces entre Cliente/Servidor. Se clasifica en LAN, CAN, MAN y WAN. El Middleware es un módulo intermedio que actúa como intermediario entre el cliente y el servidor y se ejecuta en ambas partes. Su estructura incluye el Protocolo de transporte, el Network Operating System (NOS) y el Protocolo específico del servicio.
Arquitectura multi-Capas 2 Capas
La arquitectura de dos capas tiene una estructura de desarrollo simple, pero puede congestionar el tráfico de red debido a la gran cantidad de información que viaja al cliente. Además, tiene un bajo espectro de aplicaciones.
Arquitectura Multi-Capas 3 Capas
La arquitectura de tres capas incluye clientes que interactúan con los usuarios finales, servidores de aplicación que procesan los datos para los clientes y servidores de la base de datos que almacenan los datos para los servidores de aplicación. Esta arquitectura ofrece ventajas como la reducción del tráfico de información, mayor flexibilidad de desarrollo, independencia entre el código de la aplicación y los datos, y disminución del número de usuarios. Sin embargo, tiene menos proveedores de herramientas integradas de desarrollo en comparación con el modelo Cliente/Servidor y puede presentar mayor complejidad dependiendo de los lenguajes de desarrollo utilizados.
Comparación 2 capas y 3 capas
La arquitectura de tres capas ofrece un mayor grado de flexibilidad, seguridad y rendimiento en comparación con la arquitectura de dos capas.
Protocolos de APPS
Los protocolos de APPS facilitan la comunicación entre una aplicación y un servidor. Consisten en abrir y cerrar conexiones, hacer y satisfacer peticiones de servicio, y manejar e informar errores. Algunos de los protocolos más comunes son FTP, DNS, DHCP, HTTP, HTTPS, POP, SMTP, SSH, TELNET, TFTP, LDAP y XMPP.
FTP
FTP es un protocolo utilizado para transferir archivos.
DTP
DTP es el proceso encargado de establecer la conexión y administrar el canal de datos.
PI
PI interpreta el protocolo y permite que el DTP pueda ser controlado mediante comandos.
Servidor PI
El servidor PI es responsable de escuchar los comandos de un usuario PI a través del canal de control.
Usuario PI
El usuario PI es responsable de establecer la conexión con el servidor FTP.
Modo Activo
En el modo activo, el cliente establece una conexión con el puerto de datos (puerto 20) para realizar la transferencia. Este es el modo por defecto.
Modo Pasivo
En el modo pasivo, el cliente utiliza la conexión de control para solicitar al servidor la utilización de un puerto distinto al habitual para la transferencia de datos. Tanto en el modo activo como en el modo pasivo, el cliente establece conexión mediante el puerto 21.
Programas FTP cliente
Algunos programas FTP cliente son Filezilla, SmartFTP y CuteFTP.