Aplicaciones Móviles vs. Sitios Web Móviles: Una Comparación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción

Jason Summerfield (2011) plantea la importancia de considerar si se desea crear una aplicación móvil o un sitio web móvil al establecer una presencia móvil para una empresa u organización.

Lugher (2013), en un informe de inteligencia B1, destaca el crecimiento del mercado de pagos móviles y las tendencias que lo impulsan, como la seguridad, la adopción comercial y las soluciones de pago.

Aplicaciones Móviles

Definición

Las aplicaciones móviles son software diseñado para ejecutarse en smartphones y tablets, con el objetivo de entretener o ayudar en la vida diaria de los usuarios.

James Lynn define las aplicaciones móviles como "programas diseñados para funcionar en teléfonos inteligentes y unidades portátiles similares".

Mejores Prácticas (Blackberry)

  • Analizar los hábitos de uso y las necesidades de los usuarios móviles.
  • Considerar las ventajas y limitaciones de los dispositivos móviles.
  • Determinar la disponibilidad de las aplicaciones y datos fuera de cobertura.
  • Definir políticas de uso de aplicaciones.
  • Decidir entre una solución web o cliente-servidor.

Beneficios de Innovar con una Aplicación Móvil

  • Conexión desde cualquier lugar.
  • Interacción en tiempo real.
  • Marketing por proximidad geográfica.
  • Interactividad en productos y anuncios.
  • Conexión entre el mundo online y offline.

Diferencias entre un Sitio Web y una Aplicación Móvil

Jason Summerfield (2011) plantea la importancia de entender las diferencias clave entre un sitio web móvil y una aplicación móvil.

Ambos se acceden desde dispositivos portátiles, pero un sitio web móvil consiste en páginas HTML basadas en navegador, mientras que una aplicación móvil es un software descargable e instalado en el dispositivo.

La principal diferencia radica en el diseño: los sitios web móviles están diseñados para pantallas pequeñas e interfaces táctiles, mientras que las aplicaciones móviles pueden aprovechar al máximo las capacidades del dispositivo.

¿Cuál es Mejor: Aplicación o Sitio Web Móvil?

La elección depende de los objetivos finales. Las aplicaciones son ideales para juegos interactivos o funcionalidades complejas, mientras que los sitios web móviles son adecuados para contenido informativo y acceso instantáneo.

Ventajas de un Sitio Web Móvil

  • Inmediatez y compatibilidad con todos los dispositivos.
  • Actualización instantánea y facilidad de localización.
  • Compartibilidad y alcance amplio.
  • Ciclo de vida permanente y menor costo de desarrollo.

Desarrollo de Aplicaciones Móviles

Mobile Application Development (DPA) (abril 2012) destaca el crecimiento de la industria del desarrollo de aplicaciones móviles debido al lanzamiento de nuevos smartphones.

Los segmentos de negocios más famosos son el desarrollo de aplicaciones para iPhone y iPad.

5 Claves para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles

  • Elección entre aplicación web móvil o aplicación nativa.
  • Funcionalidades simples, útiles y fáciles de usar.
  • Diseño gráfico de la interfaz.
  • Elección de la plataforma.
  • Integración.

Plataformas para Aplicaciones Móviles

SAP (2013) destaca la importancia de la movilidad empresarial y los beneficios de una plataforma móvil, como mayor rapidez en las ventas, incremento de clientes, reducción del ciclo de ventas y agilidad en la toma de decisiones.

Tendencias en Aplicaciones Móviles (Lopez, 2013)

  • Colores simples.
  • Efectos 3D.
  • HTML5 y CSS3.
  • Diseño para pantallas táctiles.
  • Diseño de una sola página.

E-learning

Definición

Feebbo describe la evolución del e-learning desde sus inicios hace 10 años, destacando la importancia del acceso a Internet y la adaptación de la formación multimedia a los recursos online.

Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla define el e-learning como "procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona".

García Peñalvo y Seoane Pardo (USAL) definen el e-learning desde una perspectiva de calidad como "un proceso de enseñanza/aprendizaje, orientado a la adquisición de competencias y destrezas por parte del alumno, caracterizado por el uso de las tecnologías basadas en web".

e-abelearning define el e-learning como "la educación y capacitación a través de Internet", destacando los aspectos pedagógicos y tecnológicos.

Características del E-learning

  • Elimina las distancias físicas.
  • Alterna diversos métodos de enseñanza.
  • Permite flexibilidad horaria.
  • Aumenta el número de destinatarios.
  • Favorece la interacción.
  • Dispone de recursos online y multimedia.

Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla destaca las siguientes características:

  • Desaparición de barreras espacio-temporales.
  • Formación flexible.
  • El alumno como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • El profesor como tutor y guía.
  • Contenidos actualizados.
  • Comunicación constante entre los participantes.

Universidad de Salamanca analiza las características desde un punto de vista tecnológico, destacando la facilidad de uso, la comunicación multimedia, el alcance mundial, los costos económicos, la interactividad y la expansión de Internet.

Entradas relacionadas: